El quellonino

Con diversas estrategias buscan disminuir el embarazo adolescente en el Archipiélago.

Profesionales de la salud aplican efectivas políticas públicas que permiten reducir el número de embarazos en la Provincia.

Notas

más noticias
IMG-20200929-WA0028.jpg

Profesionales de la salud aplican efectivas políticas públicas que permiten reducir el número de embarazos en la Provincia.

Con el firme propósito de disminuir los embarazos no deseados en adolescentes trabaja la red asistencial aplicando diversas políticas públicas orientadas a frenar esta preocupante realidad que en muchos casos impide a jóvenes la posibilidad de continuar con sus estudios, dificultando sus posibilidades laborales, afectando su madurez física y emocional al convertirse en padres a tan temprana edad.

Al respecto, la referente del servicio de salud Chiloé, la matrona Ximena Navarro, explicó que el Embarazo adolescente es una problemática de salud pública a nivel mundial y aunque en Chile se observa una disminución significativa de embarazos en madres adolescentes, el año 2000 el 16% de los nacidos vivos eran hijos de madres menores de 19 años, mientras que el 2017 el 7,8% de niños nacidos vivos eran hijos de mujeres menores de 19 años.

“Si bien existe una tendencia a la baja que se debe en gran medida a que se han adoptado políticas públicas para abordar el problema, como la creación de Espacios Amigables, estrategia que ha permitido a las y los adolescentes ingresar al sistema de salud a través de prestaciones preventivo promocionales, derribando barreras de acceso, otorgando espacios y horarios diferenciados para ellas y ellos, con equipos de profesionales preparados, empáticos y motivados para entregar atención en salud”.

Esta estrategia aplicada en Chiloé ha permitido llegar a la población adolescente, potenciando los factores protectores de salud e interviniendo de manera directa en los factores de riesgo.

Por ello Erik Poblete, director del servicio de salud Chiloé, destacó el trabajo que se realiza en todas las comunas de la provincia, de manera conjunta con educación, implementando Espacios Amigables, Aulas de bienestar en los colegios, lo que ha permitido mostrar cifras alentadoras con las intervenciones realizadas. “Como salud, trabajamos en prevención, pues sabemos que muchos de los embarazos adolescentes impiden el desarrollo de nuestros jóvenes, quienes se ven enfrentados a muchas dificultades para cumplir con su papel de padres y adolescentes, por ello es que les educamos y les entregamos las alternativas necesarias para que la decisión de ser padres se realice de manera responsable”

El año 2011 explicó la matrona Ximena Navarro, el 24,2 % de los ingresos de embarazadas en el sistema público de la provincia de Chiloé eran gestantes menores de 19 años, teniendo además la triste cifra de que el 43,7% de las menores de 15 años era madres por segunda vez, y el 27% de adolescentes de 15 a 19 años eran madres por segunda o tercera vez. El año 2019 el 7,8% de los ingresos de embarazos fueron en adolescentes menores de 19 años, y sólo el 8,5% de adolescentes de 15 a 19 años enfrentó un segundo embarazo.

Según la encuesta nacional de la juventud del 2018, el 72% de los jóvenes en Chile se ha iniciado sexualmente, la edad promedio de inicio de actividad sexual es a los 16,5 años, mientras que la cantidad promedio de parejas en un año alcanza 1,7; y si bien ha aumentado la percepción de riesgo de embarazo, el 77,5% utiliza método anticonceptivo en la primera relación y 83, 4% en la última relación, lamentablemente sólo el 49,2% utiliza condón para prevenir infecciones de transmisión sexual. La importancia entonces del llamado a la prevención y la concientización en la temática de los adolescentes y sus familias.

Al respecto la profesional del servicio de salud, Ximena Navarro, advirtió que, aunque han aumentado las cifras de utilización de métodos anticonceptivos, aún hay adolescentes que no toman ninguna medida, explicando que lo ideal es el uso de doble protección, un método anticonceptivo y preservativo para prevención de VIH y de Infecciones de transmisión sexual, las que lamentablemente siguen en aumento en la población juvenil.

Los equipos de salud de los espacios amigables y de los programas para adolescentes de los establecimientos de Salud, en medio de la pandemia han seguido en contacto con adolescentes de la provincia a través de las redes sociales y de manera presencial, siempre disponibles para apoyar y responder a las necesidades de este grupo importante de la población, entregando atenciones de salud, consejerías en Salud Sexual y Reproductiva, Salud Mental y Nutricional.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Comunidad Antü Küyen revalora prácticas agrícolas en Quinchao

Comunidad Antü Küyen revalora prácticas agrícolas en Quinchao

Local

ayer a las 14:28

Ministra Delpiano aclara dichos sobre terrorismo en La Araucanía

Ministra Delpiano aclara dichos sobre terrorismo en La Araucanía

nacional

ayer a las 13:39

nacional

ayer a las 13:39

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes
Deportes

ayer a las 13:39

Preparan operativo de máxima seguridad para Alianza Lima vs Universidad de Chile en Copa Sudamericana

alianza
nacional

ayer a las 13:39

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados
nacional

ayer a las 13:39

Sanciones por no izar bandera chilena en Fiestas Patrias

bandera
Local

ayer a las 12:43

Taller de poda de especies ornamentales en Dalcahue

Taller de poda de especies ornamentales en Dalcahue
Local

ayer a las 12:17

Incendio destruye vivienda en Chanquín, Chonchi

Incendio destruye vivienda en Chanquín, Chonchi
Local

ayer a las 12:00

Tribunal Ambiental rechaza recurso contra Parque Eólico Mar Brava en Ancud

Tribunal Ambiental rechaza recurso contra Parque Eólico Mar Brava en Ancud
Local

ayer a las 11:21

Coordinación de controles en Chiloé para prevenir accidentes en eventos

Coordinación de controles en Chiloé para prevenir accidentes en eventos

Recientes