El quellonino

Servicio de Salud Chiloé avanza en la puesta en marcha de futuros hospitales para el Archipiélago.

Los directivos y equipos de salud realizaron durante tres días una intensa jornada de trabajo con referentes del MINSAL con el objetivo de evaluar distintos aspectos de las obras de estos establecimientos de salud para que cuenten con un óptimo funcionamiento al momento del traslado al nuevo recinto. En el marco del avance en las […]

Notas

más noticias
IMG-20201001-WA0097.jpg

Los directivos y equipos de salud realizaron durante tres días una intensa jornada de trabajo con referentes del MINSAL con el objetivo de evaluar distintos aspectos de las obras de estos establecimientos de salud para que cuenten con un óptimo funcionamiento al momento del traslado al nuevo recinto.

En el marco del avance en las obras de construcción de los nuevos hospitales de Ancud y Quellón, los directivos y equipos de profesionales del Servicio Salud Chiloé se encuentran trabajando arduamente en la puesta en marcha de los futuros recintos de salud.
Una estrategia de coordinación que se intensificó en los últimos días con la visita de las referentes de este proceso del Ministerio de Salud, las profesionales Javiera Mercado y Patricia Acevedo , oportunidad en que se inspeccionó ambas obras civiles realizándose una evaluación en el auditórium de la dirección del servicio de salud, que fue encabezada por el director Erik Poblete y el equipo multidisciplinario de puesta en marcha, tanto de la dirección del servicio conformado por los profesionales Cecilia Atala, Dra. Dania Yurac, Dr. Miguel Chávez, Dr. Eduardo Asencio y el Dr. Francisco Molina, como también de los equipos de puesta en marcha de los nuevos establecimientos de salud del archipiélago.
Este es un trabajo y proceso innovador que busca mejorar la transición de un hospital antiguo a uno nuevo, lo que implica cambios en distintos aspectos tales como en infraestructura, tecnologías de información, mejoras en la calidad de la atención, entre otros, señaló la doctora Dania Yurac, integrante del equipo de puesta en marcha del Servicio Salud Chiloé.
La profesional enfatizó en que existen muchas situaciones y procesos en que tanto los funcionarios intrahospitalarios como la comunidad tiene que ir lentamente conociendo para que no exista un impacto tan grande al cambiarse al nuevo establecimiento “que podrá satisfacer demandas que antes la población no tenía, contar con tecnologías, con infraestructura más adecuada, modelos de atención diferente, entonces tuvimos la visita de las referentes del ministerio que se dedican a estos procesos de las cuales pudimos aprender tremendamente”, indicó.

Los equipos de puesta en marcha de los hospitales en reposición son grupos que se conforman para evaluar que todo el establecimiento se encuentre en un óptimo funcionamiento para poder realizar el traslado.
En este sentido, según subrayó el director del Servicio Salud Chiloé Erik Poblete el trabajo colaborativo entre los equipos de puesta en marcha tanto de la dirección como de los dos hospitales ha sido muy positivo, destacando la importancia de la visita de las referentes del MINSAL para llevar un trabajo acabado y exitoso de los futuras y anheladas obras que van en directo beneficio para las usuarias y usuarios de la salud pública de la provincia.

El objetivo principal de los equipos de Puesta en Marcha de los hospitales de reposición, así como los que se conforman en las direcciones de Servicios de Salud es lograr un proceso colaborativo, de participación ciudadana y comunitaria para dar a conocer lo que se espera y será su nuevo hospital.
Es así como los funcionarios de salud de los establecimientos pueden dar un inicio de operaciones seguro y de calidad para los usuarios, usuarias y los funcionarios, asegurando de igual modo, la continuidad de la atención entre el antiguo establecimiento y las nuevas dependencias.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Taller de emergencia en la feria René Vidal de Castro

Taller de emergencia en la feria René Vidal de Castro

Local

ayer a las 16:09

Plato más representativo en Los Lagos: la cazuela

Plato más representativo en Los Lagos: la cazuela

Local

ayer a las 16:00

Local

ayer a las 14:28

Comunidad Antü Küyen revalora prácticas agrícolas en Quinchao

Comunidad Antü Küyen revalora prácticas agrícolas en Quinchao
Local

ayer a las 14:00

Colaboración ciudadana en Dalcahue para gestión de residuos en Fiestas Patrias

Colaboración ciudadana en Dalcahue para gestión de residuos en Fiestas Patrias
nacional

ayer a las 13:39

Ministra Delpiano aclara dichos sobre terrorismo en La Araucanía

Ministra Delpiano aclara dichos sobre terrorismo en La Araucanía
nacional

ayer a las 13:39

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes
Deportes

ayer a las 13:39

Preparan operativo de máxima seguridad para Alianza Lima vs Universidad de Chile en Copa Sudamericana

alianza
nacional

ayer a las 13:39

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados
nacional

ayer a las 13:39

Sanciones por no izar bandera chilena en Fiestas Patrias

bandera
Local

ayer a las 13:33

Detenido presunto asesino prófugo en Quellón

Detenido presunto asesino prófugo en Quellón

Recientes