El quellonino

Familia Chilota ratifica condición de donante permitiendo mejorar y prolongar la vida a 2 pacientes que esperaban por trasplante

En medio de la pandemia hospital base de Castro realiza nuevo procuramiento “Aún después de partir, siguió dando lo mejor”. Así graficaron el acto de generosidad del paciente chilote que en vida decidió ser donante, condición que fue ratificada por la familia, permitiendo que sus órganos mejoren y prolonguen la vida de otras personas.Tras conocer […]

Notas

más noticias
IMG-20201223-WA0090.jpg

En medio de la pandemia hospital base de Castro realiza nuevo procuramiento

“Aún después de partir, siguió dando lo mejor”. Así graficaron el acto de generosidad del paciente chilote que en vida decidió ser donante, condición que fue ratificada por la familia, permitiendo que sus órganos mejoren y prolonguen la vida de otras personas.
Tras conocer el deceso del paciente, y conversar con la familia, se activaron los protocolos, llegando desde Santiago un equipo médico quirúrgico de la Clínica de la Universidad Católica integrado por un urólogo, un enfermero y una arsenalera, para realizar el procedimiento en el pabellón del principal centro asistencial de Chiloé.

Al respecto el director del Servicio de Salud Chiloé, José Cárdenas, destacó al donante y su familia que permitieron concretar la donación: “Cumplir con la voluntad del paciente, es un consuelo para los familiares que sufren por la pérdida de un ser querido, pero que sin duda saben que con la decisión están ayudando a otras personas a mejorar y prolongar su vida, favoreciendo a otras familias que esperan el trasplante como única solución, por ello como Servicio agradecemos a la familia y a esta persona que en vida decidió ser donante”

La información fue confirmada por el Dr. Manuel García, sub director médico (s) del Hospital de Castro, quien señaló: “A pesar de la pena que significa la pérdida de un ser querido, se logró procurar dos riñones que permitirán a dos pacientes de nuestro país salir de la diálisis. Por ello una vez más agradecemos a la familia del paciente que con esta muestra de amor y gratitud inconmensurable, respetó la decisión de querer ser donante de su familiar”.

En la ocasión el Dr. Manuel García, agregó que existe una gran cantidad de pacientes en nuestro país que requieren un órgano, y a nivel internacional Chile no está bien posicionado respecto a la cantidad de donantes por habitantes, por lo que estimulamos a la comunidad a la donación altruista de órganos cada vez que se pueda, asegurando que el recinto asistencial cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales que trabaja en conjunto con el Ministerio de Salud cumpliendo con toda la normativa vigente.

En esta ocasión el procedimiento fue más expedito, dentro de la complejidad de estos procesos protocolizados hasta el último detalle, ya que el equipo médico quirúrgico arribó directamente desde la capital al aeropuerto isleño de Mocopulli, disminuyendo los tiempos de toda la acción médica y sanitaria, delimitando la espera de la familia para poder proceder a la despedida de su ser querido.

Los procedimientos son realizados y centralizados a través de la plataforma de donación de órganos del Ministerio de Salud, contando en el hospital base de Castro con un equipo clínico de pabellones, la coordinación local de procuramiento, la Unidad de Paciente Crítico del recinto con sus médicos y otros profesionales que son el eje central para los cuidados de las personas, como el equipo de neurólogos, el servicio de laboratorio clínico, así como toda la cadena del grupo sanitario que realiza este trabajo, dando cumplimiento a todos los protocolos establecidos para llevar a cabo el procedimiento en medio de la pandemia por covid-19, logrando de manera exitosa procurar los órganos que van a beneficiar a dos pacientes del país.

Dentro de los beneficios del trasplante de órganos se puede decir, como aseguró la referente de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos del Servicio de Salud Chiloé, Dra. Dania Yurac Romero, que permiten a los beneficiarios, dejar las hemodiálisis u otras terapias, mejorando significativamente su calidad de vida: “El trasplante de un órgano en buen estado es el mejor tratamiento de sustitución para una persona, logrando con ello volver a una vida normal, siguiendo las indicaciones adaptadas por sus médicos especialistas tratantes”
En la oportunidad la referente del servicio de salud Chiloé entregó palabras de agradecimiento a los deudos: “Su familia en medio del dolor y de la pérdida, respetó su deseo, eso es muy importante, pues de alguna manera trae consuelo para ellos que en estos momentos se sienten muy dolidos. Ser donantes de órganos y tejidos es el mejor legado que alguien puede dejar a su país, por ello decimos que la decisión de esta persona en vida, es un acto de heroísmo, estamos orgullosos de los isleños que nuevamente han colaborado con el tratamiento de otras personas al poder donar órganos tan necesarios”
El Ministerio de Salud, ha impulsado con fuerza a través de diversas estrategias y campañas aumentar la tasa de donación de órganos que registra Chile, que equivale a 7 donantes por millón de habitantes. Cifra que dista mucho de lo que ocurre en países líderes en esta materia, como España, con 50 donantes por millón de habitantes; Croacia, con 35; Portugal, con 28; y Estados Unidos con 25.9; así como las cifras más altas que se presentan los países vecinos como Argentina y Uruguay con más de 20 donantes por millón de habitantes.
Frente a esta realidad el programa de donación de órganos es uno de los objetivos del Comité de Donación y Procuramiento de Órganos de la Red Asistencial de Chiloé (Codopro), trabaja arduamente a través de la participación formal de representantes del Comité de Ética Asistencial y la Coordinación Local de Procuramiento del Hospital de Castro tal como lo aseguró la Dra. Dania Yurac Romero, quien destacó que, a pesar de la pandemia, el equipo continúa trabajando con una cobertura 24/7 con los usuarios y usuarias del archipiélago que desean donar para ayudar a las personas que requieren un órgano o tejido.

La pandemia, aseguró la profesional de la salud, no ha sido impedimento para que se realicen estos procedimientos, teniendo especial cuidado con la seguridad intrahospitalaria, especialmente con una serie de medidas de bioseguridad, los datos se pueden ver por todo el que lo requiera en la página web del Minsal, https://yodonovida.minsal.cl.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Regresa el Sexti Bingo solidario en Puerto Montt

Regresa el Sexti Bingo solidario en Puerto Montt

Local

ayer a las 13:00

Joven de 24 años fallece en accidente en Castro

Joven de 24 años fallece en accidente en Castro

Local

ayer a las 11:17

Local

ayer a las 10:32

Municipalidad de Dalcahue intensifica limpieza y seguridad en zonas rurales

Municipalidad de Dalcahue intensifica limpieza y seguridad en zonas rurales
Local

ayer a las 10:00

Ancud recibe premio por modelo de gestión de residuos

Ancud recibe premio por modelo de gestión de residuos
Local

el viernes pasado a las 16:38

SLEP Chiloé invertirá 68 millones en mantención y control de plagas en Quellón

SLEP Chiloé invertirá 68 millones en mantención y control de plagas en Quellón
Local

el viernes pasado a las 16:29

Programa Red Local de Apoyos y Cuidados beneficia a 17 familias en Quinchao

Programa Red Local de Apoyos y Cuidados beneficia a 17 familias en Quinchao
Local

el viernes pasado a las 16:00

Inician capacitaciones del Programa Apícola Municipal

Inician capacitaciones del Programa Apícola Municipal
Local

el viernes pasado a las 15:40

Escasez de bencina en Ancud por cierre de bencineras

Escasez de bencina en Ancud por cierre de bencineras
Local

el viernes pasado a las 15:00

Alcaldesa de Dalcahue lidera ayuda al Centro de Rehabilitación Chiloé

Alcaldesa de Dalcahue lidera ayuda al Centro de Rehabilitación Chiloé
Local

el viernes pasado a las 14:17

Éxito en Ancud: Primer “malón” del año reúne a más de 50 personas mayores

Éxito en Ancud: Primer “malón” del año reúne a más de 50 personas mayores

Recientes