El quellonino

Veintiún hospitales de la Región de los Lagos serán beneficiados con 5g

Los hospitales San José de Osorno; de Purranque Dr. Juan Hepp Dubiau; de Río Negro; de Puerto Octay; Futa Sruka Lawenche Kunko Mapu Mo; Pu Mulen Quilacahuín; de Puerto Montt; de Llanquihue; de Frutillar; de Fresia; de Maullín; de Calbuco; de Palena; de Futaleufú; de Castro; de Ancud; de Achao; de Quellón; de Queilén; de […]

Notas

más noticias
Foto_3

Los hospitales San José de Osorno; de Purranque Dr. Juan Hepp Dubiau; de Río Negro; de Puerto Octay; Futa Sruka Lawenche Kunko Mapu Mo; Pu Mulen Quilacahuín; de Puerto Montt; de Llanquihue; de Frutillar; de Fresia; de Maullín; de Calbuco; de Palena; de Futaleufú; de Castro; de Ancud; de Achao; de Quellón; de Queilén; de Chaitén; y de día Infanto Adolescente son los establecimientos que figuran como obligatorios para recibir conexión de dicha red.

De acuerdo con las bases de los Concursos Públicos 5G elaborados por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), los cuales recaudaron en total la histórica suma de USD 453 millones para el Estado, veintiún hospitales de la Región de Los Lagos serán beneficiados con dicha tecnología de manera obligatoria. Estos corresponden al Hospital San José de Osorno; Hospital de Purranque Dr. Juan Hepp Dubiau; Hospital de Río Negro; Hospital de Puerto Octay; Hospital Futa Sruka Lawenche Kunko Mapu Mo; Hospital Pu Mulen Quilacahuín; Hospital de Puerto Montt; Hospital de Llanquihue; Hospital de Frutillar; Hospital de Fresia; Hospital de Maullín; Hospital de Calbuco; Hospital de Palena; Hospital de Futaleufú; Hospital de Castro; Hospital de Ancud; Hospital de Achao; Hospital de Quellón; Hospital de Queilén; Hospital de Chaitén; y Hospital de día Infanto Adolescente (comuna de Puerto Montt).

“Estamos trabajando para reducir la brecha digital y entregar cada día más conectividad digital a los ciudadanos. Entendemos que esta última es una necesidad básica y lo ha puesto de manifiesto la pandemia. En esta línea, el Concurso Público 5G es fundamental, ya que no solo va a permitir el despliegue de esta tecnología en Chile, sino que también, incluye contraprestaciones que permiten integrar a más personas a la era digital, pues se obliga conectar a 199 hospitales públicos con dicha red y a 366 localidades con Internet de alta velocidad», indicó la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, quien agregó que «el 5G tendrá un impacto de gran alcance tanto en la calidad de vida de las personas como en la productividad de las distintas industrias».

En tanto, la Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, señaló que “el 5G supone una revolución que va muchísimo más allá de un nuevo estándar de conexión en tecnología móvil, más bien se trata de una revolución tecnológica que mejorará la calidad de conexión de los usuarios e impulsará distintos sectores productivos como el comercio y la manufactura, además de la medicina. En esta línea, esta tecnología no solo permitirá el desarrollo de cirugías a distancia y hacer telediagnósticos; sino que también, hacer más eficiente la gestión al interior de los centros médicos. Por ejemplo, un doctor podrá realizar una ecografía en alta resolución y en tiempo real  a  pacientes que se encuentran a cientos de kilómetros de distancia”.

A su vez, el SeremiTT de la Región de Los Lagos, Nicolás Céspedes, sostuvo que “con la licitación del 5G se logra democratizar la internet, se está complementando todo el trabajo de SUBTEL a través del Ministerio de Transportes con los planes que tienen los Gobiernos Regionales, en la Región de Los Lagos estamos armado el proyecto de la última milla, con una inversión de 15 Mil Millones de pesos para poder llegar a todos los sectores rurales y complementando el 5G que entregara internet de alta velocidad a 21 hospitales de la Región de Los Lagos,  son 21 hospitales que están distribuidos en todo el territorio, donde se va a poder mejorar la atención, impulsar la telemedicina y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la región”.

Se estima que el 100% de los hospitales estarán conectados a lo más tardar un año después que comience el despliegue de la tecnología 5G en el país, el cual inicia el segundo semestre de este año.

Licitación 5G

Los Concursos Públicos para el desarrollo de redes 5G recaudaron en total la histórica suma de USD 453 millones para el Estado. Esta cifra supera con creces los USD 74 millones obtenidos en las licitaciones de espectro realizadas en toda la historia a nivel nacional.

De esta manera, Chile, además de ser el primero en la región en concursar espectro para el 5G y el país sudamericano que mayor cantidad de espectro ha disponibilizado para ser concursado (1.800 MHz), ahora estableció una nueva marca de recaudación en el sector.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Éxito en Ancud: Primer “malón” del año reúne a más de 50 personas mayores

Éxito en Ancud: Primer “malón” del año reúne a más de 50 personas mayores

Local

hoy a las 14:17

Usuarios de Chiloé se someten a Examen de Función Pulmonar

Usuarios de Chiloé se someten a Examen de Función Pulmonar

Local

hoy a las 14:00

Local

hoy a las 13:00

Mowi revoluciona la acuicultura en Chile con IA

Mowi revoluciona la acuicultura en Chile con IA
Local

hoy a las 11:00

Avances en proyectos viales de Chiloé

Avances en proyectos viales de Chiloé
Local

hoy a las 10:57

Lanzamiento del Manual de Historia y Geografía en Castro

Lanzamiento del Manual de Historia y Geografía en Castro
Local

hoy a las 10:00

Concejales de Castro denuncian exclusión en reuniones ministeriales

Concejales de Castro denuncian exclusión en reuniones ministeriales
Local

hoy a las 9:00

Chonchi: oportunidad para deportistas con la “Beca Deportiva Municipal”

Chonchi: oportunidad para deportistas con la “Beca Deportiva Municipal”
Local

hoy a las 8:00

Consejo Regional conoce emprendimientos en Puqueldón

Consejo Regional conoce emprendimientos en Puqueldón
Local

ayer a las 18:28

Municipio de Dalcahue otorga 121 becas a estudiantes locales

Municipio de Dalcahue otorga 121 becas a estudiantes locales
Local

ayer a las 16:04

Guerra comercial de EE UU afectaría salmonicultura chilena

Guerra comercial de EE UU afectaría salmonicultura chilena

Recientes