El quellonino

Jetsmart Airlines inicia certificación para operar vuelos nacionales en Perú

JetSMART Airlines, parte del portafolio de aerolíneas del fondo de inversión de capitales norteamericanos, Indigo Partners, tiene más de 4 años volando desde Chile y Argentina hacia diversos países de la región como Colombia, Brasil y Perú.   JetSMART Airlines opera una flota de Airbus A320, todos nuevos de fábrica y ha transportado más de […]

Notas

más noticias
Avión.jpeg
  • JetSMART Airlines, parte del portafolio de aerolíneas del fondo de inversión de capitales norteamericanos, Indigo Partners, tiene más de 4 años volando desde Chile y Argentina hacia diversos países de la región como Colombia, Brasil y Perú.

 

  • JetSMART Airlines opera una flota de Airbus A320, todos nuevos de fábrica y ha transportado más de 7 millones de pasajeros de forma segura y confiable.

Lima, abril 2020.- Como parte del crecimiento de la aerolínea de ultra bajo costo JetSMART Airlines en la región, la compañía presentó oficialmente la carta de solicitud de permiso de operaciones y certificación operacional ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Perú, dando inicio al proceso para constituirse como una aerolínea peruana, cumplir con todas las regulaciones y requisitos de seguridad operacional exigidos por el Gobierno de dicho país.

JetSMART Airlines, que ya cuenta con operaciones domésticas en Chile y Argentina, así como diversas rutas en Sudamérica, ha estado operando rutas internacionales a Perú desde 2017, conectando Santiago con Lima, Arequipa y Trujillo.

La aerolínea apuesta por su expansión en la región abriendo próximamente vuelos domésticos dentro de Perú, lo que permitirá seguir conectando a miles de familias en todo el territorio. Cabe señalar que JetSMART opera solo aviones A320 nuevos de fábrica, y ha sido el operador más puntual en Chile y Argentina. Su propuesta de volar SMART consiste en ofrecer precios ultra bajos y un servicio de alta calidad para que todos sus pasajeros puedan trasladarse de una manera segura, confiable y a tiempo.

“Durante la pandemia hemos seguido en búsqueda de oportunidades para nuestro crecimiento y creemos que el mercado doméstico en Perú es una de ellas. Ya volamos desde 2017 a Lima, Arequipa y Trujillo desde Santiago, y es el momento de iniciar el proceso de nuestra certificación como línea aérea en el Perú.  Esperamos que la recuperación de mercado se acelere en la segunda mitad de 2021 y en 2022, para poder llevarle el viaje SMART a todos los peruanos”, señaló Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART Airlines. 

JetSMART, que actualmente opera más rutas que antes de la pandemia, sigue su estrategia de posicionamiento como la línea Ultra Low Cost Carrier (ULCC) líder de la región. “Desde el inicio de nuestra operación hemos marcado un antes y un después, en hacer más accesible el viaje en avión, ofreciendo precios bajos y rutas SMART conectando ciudades secundarias, así como dándole a los clientes la elección y la flexibilidad que buscan. En este contexto el mercado peruano ha demostrado crecer de forma continua por muchos años y se espera que retome esa tendencia conforme las restricciones de viajar disminuyan”, agregó Ortiz.

Actualmente, JetSMART opera vuelos domésticos en Chile y Argentina, así como rutas hacia Colombia, Brasil y Perú, que la convierte en una aerolínea con miras a conectar a todas las familias en América Latina. A la fecha la compañía ha transportado más de 7 millones de pasajeros de forma segura, confiable y a tiempo en Chile, así como a más de 1 millón de pasajeros en Argentina con gran proyección de crecimiento.

 

Vuela seguro, vuela SMART

 

Desde el primer momento de la pandemia, la compañía ha implementado un riguroso protocolo de higiene y bioseguridad denominado “Compromiso SMART”, el cual contempla medidas antes, durante y después de cada vuelo, los cuales están por sobre los requerimientos definidos por la IATA, OAC, OMS y la DGAC local, y que los ha llevado a ser la única aerolínea nacional en formalizar una alianza colaborativa con Cruz Roja para brindar charlas a bordo sobre prevención y contención emocional, siendo la única aerolínea en obtener una doble certificación de su implementación, con el Sello IRAM de Protocolo COVID-19 Verificado RI:65 otorgado por la filial chilena del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) y una certificación categoría “Platinum”, entregada por APEX Health Safety, impulsado por SimpliFlying.

 

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Comunidad Antü Küyen revalora prácticas agrícolas en Quinchao

Comunidad Antü Küyen revalora prácticas agrícolas en Quinchao

Local

ayer a las 14:28

Ministra Delpiano aclara dichos sobre terrorismo en La Araucanía

Ministra Delpiano aclara dichos sobre terrorismo en La Araucanía

nacional

ayer a las 13:39

nacional

ayer a las 13:39

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes
Deportes

ayer a las 13:39

Preparan operativo de máxima seguridad para Alianza Lima vs Universidad de Chile en Copa Sudamericana

alianza
nacional

ayer a las 13:39

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados
nacional

ayer a las 13:39

Sanciones por no izar bandera chilena en Fiestas Patrias

bandera
Local

ayer a las 12:43

Taller de poda de especies ornamentales en Dalcahue

Taller de poda de especies ornamentales en Dalcahue
Local

ayer a las 12:17

Incendio destruye vivienda en Chanquín, Chonchi

Incendio destruye vivienda en Chanquín, Chonchi
Local

ayer a las 12:00

Tribunal Ambiental rechaza recurso contra Parque Eólico Mar Brava en Ancud

Tribunal Ambiental rechaza recurso contra Parque Eólico Mar Brava en Ancud
Local

ayer a las 11:21

Coordinación de controles en Chiloé para prevenir accidentes en eventos

Coordinación de controles en Chiloé para prevenir accidentes en eventos

Recientes