El quellonino

Solicitan que industria acuícola asuma responsabilidades en el colapso generado en el cruce Canal Yal y colabore con la búsqueda de soluciones

Con datos sobre sobre el uso desmedido que viene haciendo la industria acuícola del transporte subsidiado para habitantes de zonas aisladas como la Isla Lemuy, el alcalde Rodrigo Ojeda (junto al Jefe de Secplan, Andrés Saldivia) y Ministerio de Transporte, solicitaron a Branco Papic, representante de la Asociación de Miticultores de Chile – AmiChile la […]

Notas

más noticias
WhatsApp Image 2021-08-31 at 9.30.57 AM.jpeg

Con datos sobre sobre el uso desmedido que viene haciendo la industria acuícola del transporte subsidiado para habitantes de zonas aisladas como la Isla Lemuy, el alcalde Rodrigo Ojeda (junto al Jefe de Secplan, Andrés Saldivia) y Ministerio de Transporte, solicitaron a Branco Papic, representante de la Asociación de Miticultores de Chile – AmiChile la colaboración del sector privado para descongestionar la conectividad en el canal Yal.

Lo anterior se da en razón de que, según información entregada por el Ministerio de Transporte las cifras del 1er semestre del año 2019, el tráfico de vehículos asociados a la industria mitilicultora y que hacen uso del transporte subsidiado, se ha duplicado al día de hoy. Asimismo, según información de naviera Puelche, los camiones que utilizan el transporte en el Canal Yal, pertenecen casi en su totalidad a la industria mitilicultora, no a la salmonicultura.

La expansión de la industria acuícola, especialmente mitilicultura, ha sido significativa en los últimos años, lo cual se ve reflejado en un aumento de la flota de camiones que realizan un uso indiscriminado del transporte marítimo subsidiado, dejando como saldo el aumento de los tiempos de espera, dificultando el ingreso de vehículos considerados como prioritarios.

SOLICITUD

En esta línea y con la mirada de dar solución a esta problemática, la propuesta de Municipio y Ministerio de Transporte, es que, para efectos de enfrentar los meses críticos (de aquí a fin de año), con el aporte de privados, se pueda pagar la incorporación de una tercera nave que pueda operar antes de que se firme el contrato de la nueva licitación, proceso que se abrió en agosto y recién a fin de año entraría en vigencia con la llegada de la tercera nave subsidiada.

En esa línea, por parte del Ministerio de Transporte, se informó que, para los próximos meses, se está trabajando en una priorización horaria para el paso de camiones, para que estos puedan transitar fuera de la hora de mayor demandada, priorizando a los vehículos de emergencia. 

Junto a lo anteriormente expuesto, el jefe comunal agregó que “la circulación de camiones de alto tonelaje no solamente está afectando el uso del transporte marítimo, sino también el estado de las carreteras y el uso de las playas al interior de la isla Lemuy, ya que es constante ver hasta 10 camiones estacionados en el borde costero de algunas localidades” (sic) “tenemos caminos dañados como la ruta a Detif, puesto que ha sido difícil supervisar si estos camiones cumplen o no con el peso permitido para los asfaltos de tipo básico como tenemos en Lemuy”.  

De este forma, según lo expresado por el alcalde Ojeda, en la línea de buscar mejoras a la problemática de conectividad marítima, “va ser importantísimo ampliar la invitación para la búsqueda de soluciones a otras empresas de la industria salmonera que también son usuarios frecuentes del sistema de transporte subsidiado”, indicó el jefe comunal, añadiendo que una posible solución al problema de congestión «pasaría por gestionar a través de una articulación público-privada la subvención para una tercera nave o una cuarta nave para el periodo estival”. 

EMPRESAS PRIVADAS

AmiChile, es una de las 16 organizaciones gremiales que existen en la región y está integrada por mas de 50 socios dedicados al rubro de la mitilicultura.

En respuesta a la solicitud elevada por el Ministerio de Transporte y el alcalde de la comuna de Puqueldon, el representante de AmiChile, Branco Papic, se mostró abierto a colaborar para que “todas las gestiones que se puedan hacer desde el sector privado puedan ayudar a tener una conectividad más eficiente”, señaló

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Puerto Montt instalará 89 cámaras de seguridad

Puerto Montt instalará 89 cámaras de seguridad

Local

ayer a las 15:00

Taller de cestería decorativa con Castro

Taller de cestería decorativa con Castro

Local

ayer a las 14:15

Local

ayer a las 14:00

Empresas de Los Lagos impulsan exportación de productos del mar a Francia

Empresas de Los Lagos impulsan exportación de productos del mar a Francia
Local

ayer a las 13:00

Capacitación en árboles frutales por PDTI en Chonchi

Capacitación en árboles frutales por PDTI en Chonchi
Local

ayer a las 12:00

Concejo de Castro votará modificación presupuestaria para salud primaria

Concejo de Castro votará modificación presupuestaria para salud primaria
Local

ayer a las 11:00

Triunfo de Jeannette Jara en presidenciales: nuevo escenario

Triunfo de Jeannette Jara en presidenciales: nuevo escenario
Local

ayer a las 10:54

II Encuentro Nacional de Patrimonios en Universidad de Los Lagos - Chiloé

II Encuentro Nacional de Patrimonios en Universidad de Los Lagos - Chiloé
Local

ayer a las 10:00

Gremios aguardan ejecución de contrato para mejorar ruta Ancud-Degañ

Gremios aguardan ejecución de contrato para mejorar ruta Ancud-Degañ
Local

ayer a las 9:58

Incendio destruye templo evangélico en Chonchi

Incendio destruye templo evangélico en Chonchi
Local

ayer a las 9:24

Corte Suprema condena a empresas por muerte de trabajador en Dalcahue

Corte Suprema condena a empresas por muerte de trabajador en Dalcahue

Recientes