El quellonino

Matrona del Servicio de Salud Chiloé entrega prácticas recomendaciones en el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de mamas

Aunque el cáncer de mama no siempre se puede prevenir, sí es posible detectar precozmente a través de la mamografía para dar tratamiento. Cada 19 de octubre, se conmemora el día mundial de la Lucha contra el Cáncer de mamas, ocasión oportuna para sensibilizar a la comunidad respecto de la importancia de detectar a tempo […]

Notas

más noticias
cancer-mama_0

Aunque el cáncer de mama no siempre se puede prevenir, sí es posible detectar precozmente a través de la mamografía para dar tratamiento.

Cada 19 de octubre, se conmemora el día mundial de la Lucha contra el Cáncer de mamas, ocasión oportuna para sensibilizar a la comunidad respecto de la importancia de detectar a tempo esta enfermedad considerada como el cáncer más frecuente que afecta a las mujeres chilenas.

Así lo confirmó la matrona referente del Programa de Salud de la Mujer del Servicio de Salud Chiloé, Ximena Navarro, quien señaló que el cáncer de mamas constituye la primera causa de muerte en mujeres por cáncer: “En Chile al año 2018, se detectaron 5.393 nuevos casos de esta enfermedad, y 1.688 muertes asociadas a este diagnóstico. Durante el año 2017   la mortalidad fue de 11,86 por cada 100.000 mujeres, observándose 1.519 decesos ese año, afectando también a los hombres, donde 1 de cada 100 casos corresponde a ellos”.

El aumento en la mortalidad preocupa, a lo que se suma las consecuencias que dejará la pandemia vivida desde el año 2020 que ha demostrado que los datos actuales no serán alentadores, esperándose un aumento en la morbimortalidad por esta causa debido a la escasa pesquisa, que obedece, entre otras cosas, al temor de la población a acudir a sus controles, lo que se refleja en la baja cantidad de mamografías por miedo al contagio.

¿Cómo prevenir el cáncer de mamas?

Ximena Navarro es enfática en señalar que el cáncer de mama no siempre se puede prevenir, pero sí es posible detectarlo precozmente a través de la mamografía. Si bien, explicó la profesional hay diversos factores asociados al riesgo de cáncer de mamas como la edad que aumenta el riesgo de cáncer de mamas; los antecedentes genéticos, que aumentan el riesgo de ser portador de una mutación genética asociada al cáncer de mamas, así como  ovario, colon entre otros. Sin embargo, hay algunos factores que pueden ser modificables, y en los que se puede intervenir haciendo algunos cambios de hábitos, como disminuir el consumo de alimentos hipercalóricos, dulces, frituras, alimentos procesados y consumir más fibra, frutas y verduras además de mucha agua, esto mejora el tránsito intestinal, lo que disminuye la exposición de cancerígenos en el colon; los riesgos de la obesidad que puede aumentar la resistencia a la insulina, produciendo cambios en el metabolismo, inflamación crónica en algunos órganos, disminuyendo finalmente la respuesta inmune.

El consumo de alcohol aumenta el riesgo en mujeres post menopausicas en mayor porcentaje, igualmente en las mujeres perimenopausicas, la descomposición del alcohol produce un compuesto llamado acetaldehído que es oncogénico y aumentan los radicales libres en el organismo, además de inhibir o disminuir la absorción de algunas sustancias que ayudan a reparar las células dañadas, los que se obtienen a través de una dieta balanceada.

Como recomendación, la matrona Ximena Navarro, llamó a la población a realizar actividad física, asegurando que la disminución de la grasa corporal reduce el riesgo de cáncer de mamas: “30 minutos diarios de actividad física leve, 150 minutos de actividad física vigorosa semanales o 300 minutos de actividad física moderada, ayuda a disminuir el riesgo de síndrome metabólico”.

La lactancia materna disminuye en 12% el riesgo de cáncer de mamas cada 6 meses de lactancia. Lo anterior obedece a que la mama está menos expuesta a algunas hormonas durante la lactancia lo que sumado a los cuidados en la alimentación de la mujer que da pecho disminuye los riesgos de cáncer de mamas.

¿Cómo se detecta?

La detección está al alcance de todos y se hace a través del autoexamen de mamas, y el examen físico realizado por profesional preparado y la forma más efectiva es la mamografía, indicada desde los 50 a 69 años a todas las mujeres dentro del examen de salud preventivo, y si existen factores de riesgo, se recomienda iniciar screening desde los 40 años o antes.

Cabe destacar que la mamografía es gratis para todas las mujeres inscritas en los establecimientos de la RED de Salud Pública y mientras antes se realiza el diagnóstico, mayor es la probabilidad de curación: “Cuando se encuentra tempranamente, hay una posibilidad de 96% de curación” enfatizó la matrona.

Si bien los síntomas del cáncer de mama pueden variar de mujer a mujer, es frecuente encontrar un bulto o masa en la mama y/o en axila, cambios en tamaño, cambios en la forma de la mama, en la textura de la piel (piel de naranja), en el color produciéndose enrojecimiento. También podría detectarse cambios en el pezón (retracción) o salida de secreción por el mismo, cambio en la dirección del pezón, o retracción de zona de la piel de la mama y/o del pezón.

A veces, enfatizó la profesional de la salud, estos signos pueden presentarse y no corresponder a cáncer, por eso el llamado es a mantener los controles de salud al día y consultar oportunamente: “El cáncer de mamas, así como el cáncer cervico uterino, se pueden prevenir manteniendo hábitos de vida saludables y realizando exámenes de pesquisa periódicamente”.

Todos los establecimientos de salud se encuentran realizando las atenciones de manera normal, además el Servicio de Salud Chiloé cuenta con un Mamógrafo Móvil que recorre toda la provincia atendiendo a las mujeres que son derivadas desde todos los CESFAM, CECOSF,   postas, Hospitales comunitarios, el llamado es a acercarse a sus matronas y matrones, retomar con toda tranquilidad y seguridad sus controles de salud.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Chonchi realiza Primera Jornada de la Discapacidad

Chonchi realiza Primera Jornada de la Discapacidad

Local

hoy a las 10:00

Pago de deudas previsionales en educación con instrumento de pago

Pago de deudas previsionales en educación con instrumento de pago

Local

hoy a las 9:00

Local

hoy a las 8:00

Revisión Plan de Emergencia Aeronáutico en Dalcahue

Revisión Plan de Emergencia Aeronáutico en Dalcahue
Local

hoy a las 7:00

Claves para la inclusión: reconocer, adaptar y acompañar

Claves para la inclusión: reconocer, adaptar y acompañar
Local

ayer a las 18:26

Incendio destruye casa en construcción en Castro

Incendio destruye casa en construcción en Castro
Local

ayer a las 16:45

Reunión de coordinación para proyecto de cancha sintética en Natri

Reunión de coordinación para proyecto de cancha sintética en Natri
Local

ayer a las 16:00

Puerto Montt inicia gestiones para Centro de Especialidades de Salud

Puerto Montt inicia gestiones para Centro de Especialidades de Salud
Local

ayer a las 14:25

Detenido hombre con orden vigente y marihuana en Ancud

Detenido hombre con orden vigente y marihuana en Ancud
Local

ayer a las 14:00

Cuenta Pública Gestión 2024 del Servicio Salud Chiloé

Cuenta Pública Gestión 2024 del Servicio Salud Chiloé
Local

ayer a las 13:15

Talleres de promoción de derechos para personas mayores en Chonchi

Talleres de promoción de derechos para personas mayores en Chonchi

Recientes