El quellonino

«Pronto viviremos en un mundo mejor” es el tema de la campaña mundial que llevan a cabo los Testigos de Jehová.

Un poderoso mensaje de esperanza es el que durante el mes de noviembre están llevando a cabo los testigos de Jehová por todo el mundo a través de una campaña especial que centra la atención en la promesa bíblica de un mundo mejor. Moisés Tabilo, vocero de la organización en Chile, explicó que la campaña […]

Notas

más noticias
IMG-20211107-WA0032

Un poderoso mensaje de esperanza es el que durante el mes de noviembre están llevando a cabo los testigos de Jehová por todo el mundo a través de una campaña especial que centra la atención en la promesa bíblica de un mundo mejor.

Moisés Tabilo, vocero de la organización en Chile, explicó que la campaña permitirá distribuir a nivel mundial más de 36 millones de ejemplares impresos de la edición especial de la conocida revista La Atalaya, con el título de portada: “Pronto viviremos en un mundo mejor”. La revista, además, se presenta en una edición digital que está disponible en varias plataformas y en más de 400 idiomas.

La información contenida en sus páginas resulta de gran utilidad, sobretodo en estos tiempos en que la humanidad enfrenta graves problemas que parecen no tener solución: “La gente merece tener una esperanza confiable, real y válida” dice Moisés Tabilo, y añade que la Biblia “predice un mundo mejor en el que todo lo negativo quedará atrás para dar paso a una época de paz, justicia y seguridad.”

Así como están las cosas, la revista aborda también la antigua cuestión del “Juicio Final” en el artículo “¿Se va a acabar este mundo?”. La alentadora respuesta que da la Biblia quizás sorprenda a muchos lectores. Mientras que algunas religiones han hecho predicciones sobre el “fin del mundo”, la revista revela el claro mensaje del libro sagrado: ¡La tierra permanecerá para siempre! No obstante, expone la promesa sobre el fin de la injusticia citando del libro de los Salmos, en el que  afirma que llegará el tiempo en el que los malvados ya no existirán (Salmo 37:10).

Estos positivos mensajes que contienen las escrituras –explica Tabilo- han dado esperanza a millones de personas alrededor del mundo que oran por el Reino de Dios.

Marcelo Figueroa, vocero regional, añadió que muchas personas miran con preocupación el futuro de este mundo, el cambio climático, la inestabilidad económica, las enfermedades y tantas otras preocupaciones del diario vivir: “Por eso es que los testigos de Jehová estamos trabajando en una campaña especial que busca llevar una esperanza cierta de lo que Dios tiene preparado para el futuro. Durante todo el mes de noviembre estaremos haciendo llegar de manera gratuita la revista la Atalaya, con una edición especial que da una esperanza confiable y segura de lo que Dios ha prometido y las razones de peso para creer que pronto viviremos en un mundo mejor aquí en la tierra”.

Así lo ha experimentado Felipe, un lector que vive en Magallanes, quien comentó su experiencia: “Antes de conocer las promesas de un mundo mejor, vivía sumido en la tristeza y pasaba llorando gran parte del tiempo. Eso me alejó de la gente y me aislé. Me preguntaba, ¿Cuándo seré feliz? Al conocer a Jehová mi vida cambió porque encontré razones para ser feliz. Ahora siento como que Dios me dice: solo ten un poco de paciencia, porque todo será distinto.”

Por más de 100 años La Atalaya lleva anunciando el Reino de Dios y continúa siendo la revista más traducida y distribuida del mundo. Se puede descargar de forma gratuita en jw.org o pedir que un testigo de Jehová que le entregue un ejemplar impreso sin costo, ingresando a la sección “Solicite una visita” del sitio jw.org.

Para más información, puede llamar al +56 2 2428 2600. Haga click en el siguiente enlace para acceder a la versión en línea de la revista: “Pronto viviremos en un mundo mejor” (La Atalaya núm. 2, 2021).

Para más información, puede llamar al +56 2 2428 2600. Haga click en el siguiente enlace para acceder a la versión en línea de la revista: “Pronto viviremos en un mundo mejor” (La Atalaya núm. 2, 2021).

https://www.jw.org/finder?wtlocale=S&issue=2021-05&pub=wp21&srcid=share

 

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
coquimbo

Plantel de Coquimbo Unido se prepara para enfrentar a Colo Colo

Deportes

ayer a las 12:30

tren

Entregan reconocimiento turístico mundial para el Tren EFE Arica - La Paz

Regiones

ayer a las 12:30

nacional

ayer a las 12:30

Balance Fiscalía por Estallido Social: 21 mil imputados, 30 muertos y 464 víctimas de trauma ocular

Balance Fiscalía: 21 mil imputados, 30 muertos y 464 víctimas de trauma ocular
nacional

el jueves pasado a las 13:21

Gobierno pide renuncia de Ministro Diego Pardow por error en cálculo de tarifas de luz

pardow
nacional

el jueves pasado a las 13:21

Contraloría anuncia auditoría por error en cálculo de tarifas de luz

doroty
nacional

el miércoles pasado a las 10:07

Chile es reelecto en Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Chile reelecto en Consejo de Derechos Humanos de la ONU
nacional

el miércoles pasado a las 10:07

Resultados SAE 2026: Revisa hoy tus opciones de admisión escolar

Resultados SAE 2026: Revisa hoy tus opciones de admisión escolar
nacional

el miércoles pasado a las 10:07

Comisión Nacional de Energía detecta error en cálculo de cuentas de luz

Error en cuentas de luz detectado por Comisión Nacional de Energía
Deportes

el miércoles pasado a las 10:07

28 clasificados al Mundial 2026: seis selecciones se sumaron este martes

mundial
nacional

el miércoles pasado a las 10:07

Contraloría detecta irregularidades en manejo de droga decomisada

Contraloría detecta irregularidades en manejo de droga decomisada

Recientes