El quellonino

Consejero Cárcamo solicita implementar convenio de salud, para desarrollar operativos médicos en Chiloé

El Consejero Regional Francisco Cárcamo, solicitó al Gobernador Regional Patricio Vallespín, ver la posibilidad de implementar un convenio marco, entre el Gobierno Regional de los Lagos, la Universidad de Concepción y la Fundación ACRUX, para realizar operativos médicos en Chiloé. Tal petición lo hizo durante el desarrollo de la sesión plenaria del Consejo Regional de […]

Notas

más noticias
medico

El Consejero Regional Francisco Cárcamo, solicitó al Gobernador Regional Patricio Vallespín, ver la posibilidad de implementar un convenio marco, entre el Gobierno Regional de los Lagos, la Universidad de Concepción y la Fundación ACRUX, para realizar operativos médicos en Chiloé.

Tal petición lo hizo durante el desarrollo de la sesión plenaria del Consejo Regional de los Lagos, CORE, realizada este miércoles en Puerto Montt, recordando que este convenio marco entre dichas entidades fue establecido en el año 2019, pero que posteriormente no se llevó a cabo.

Agregó que a través de esta iniciativa, se pueden realizar prestaciones médicas con especialistas, lo que permitiría disminuir las listas de espera, que en el caso de Chiloé llegan a 25 mil solicitudes para cirugías e interconsultas.

“Que tiene un objetivo bien particular y que es realizar operativos médicos, poder disponer de especialistas que no cuenta la red de salud pública, lamentablemente en el caso de Chiloé, realizar prestaciones médicas, como antecedente, más de 25 mil solicitudes pendientes de lista de espera públicas, para cirugías e interconsultas para un especialista, esa es la realidad de Chiloé, por lo tanto es una medida que se puede abordar y se puede implementar, la decisión obviamente es del Ministerio de Salud, pero hay un convenio que se puede revisar y se puede implementar, un convenio que está desde el 2018 y que debo reconocer que lamentablemente nunca funcionó”, expresó el Consejero Cárcamo.

Añadió que es un gran desafío para el Gobierno Regional, implementar dicho convenio para poder realizar operativos médicos con especialistas, que hoy no tiene la red de salud pública de Chiloé, sobre todo para disminuir las listas de espera.

El Consejero Francisco Cárcamo agregó que siguiendo en la línea de salud, también se podría replicar en Chiloé, un programa de prótesis de caderas que ha sido muy exitoso en la región de Ohiggins, destinado principalmente a paciente que no son cubiertos por el sistema de Garantías explicitas en Salud, conocido como GES.

“Quiero poder ver y evaluar, para implementar un programa que ha sido exitoso en la región de OHiggins, donde existe la disposición presupuestaria, donde se ha dispuesto de recursos económicos para realizar un programa de prótesis de caderas, para pacientes no GES, es decir que lamentablemente el sistema de Garantías Explicitas en Salud no lo cubre por un tema de edad específicamente o por otras condiciones que indica la Ley”, explicó el Consejero Cárcamo.

Indicó que se trata de un programa exitoso en la cobertura, pensado básicamente en personas que están en dicha situación y que no tienen accesos económicos para poder realizar una cirugía de esta naturaleza.

El Consejero Francisco Cárcamo, dio a conocer como ejemplo, la experiencia de un vecino de la comunidad indígena de Coihuin de Compu, quien a sus 35 años no puede trabajar y que luego de muchos años de espera en el sistema público de salud, no logrado obtener una prótesis.

Por este motivo ha tenido que recurrir al sistema privado donde debe cancelar alrededor de 9 millones de pesos, dineros que son reunidos a través de beneficios y actividades solidarias, que realizan familiares y vecinos.

Indicó que la idea es seguir analizando estos programas, donde podrían sumarse otros organismos como el Servicio de Salud Chiloé, todo con la idea de resolver el tema de la falta de especialistas médicos e ir dando respuestas a las listas de espera en el ámbito de la salud.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Éxito en Ancud: Primer “malón” del año reúne a más de 50 personas mayores

Éxito en Ancud: Primer “malón” del año reúne a más de 50 personas mayores

Local

ayer a las 14:17

Usuarios de Chiloé se someten a Examen de Función Pulmonar

Usuarios de Chiloé se someten a Examen de Función Pulmonar

Local

ayer a las 14:00

Local

ayer a las 13:00

Mowi revoluciona la acuicultura en Chile con IA

Mowi revoluciona la acuicultura en Chile con IA
Local

ayer a las 11:00

Avances en proyectos viales de Chiloé

Avances en proyectos viales de Chiloé
Local

ayer a las 10:57

Lanzamiento del Manual de Historia y Geografía en Castro

Lanzamiento del Manual de Historia y Geografía en Castro
Local

ayer a las 10:00

Concejales de Castro denuncian exclusión en reuniones ministeriales

Concejales de Castro denuncian exclusión en reuniones ministeriales
Local

ayer a las 9:00

Chonchi: oportunidad para deportistas con la “Beca Deportiva Municipal”

Chonchi: oportunidad para deportistas con la “Beca Deportiva Municipal”
Local

ayer a las 8:00

Consejo Regional conoce emprendimientos en Puqueldón

Consejo Regional conoce emprendimientos en Puqueldón
Local

el jueves pasado a las 18:28

Municipio de Dalcahue otorga 121 becas a estudiantes locales

Municipio de Dalcahue otorga 121 becas a estudiantes locales
Local

el jueves pasado a las 16:04

Guerra comercial de EE UU afectaría salmonicultura chilena

Guerra comercial de EE UU afectaría salmonicultura chilena

Recientes