La Escuela de Fortalecimiento de Habilidades Directivas para la Gestión de Equipos en el Sector Salud 2025 ha dado un paso importante con el desarrollo del cuarto módulo formativo, consolidando así un proceso destinado a potenciar las capacidades de liderazgo en la red asistencial de Chiloé. Este programa está dirigido a directivos, subdirectores de hospitales, directores de CESFAM y jefes de departamentos de Salud Municipal, con el objetivo claro de fortalecer competencias clave en liderazgo estratégico, gestión de equipos, resolución de conflictos, toma de decisiones y salud mental laboral. El cuarto módulo, enfocado en Liderazgo y Autoconocimiento, fue impartido por María Alejandra Rojas, trabajadora social con 25 años de experiencia en potenciar habilidades de liderazgo. Durante la actividad se abordaron técnicas de autoconocimiento y estrategias para desarrollar el liderazgo personal, con el propósito de mejorar la gestión de los equipos de salud. Los participantes destacaron la instancia como un espacio de retroalimentación y aprendizaje colaborativo. Jeannette Santana, directora de Salud Municipal de Castro, valoró el módulo señalando que “ha sido beneficiosa para todo el equipo participante, una forma de aprender a liderar y mejorar la calidad de la atención a nuestros usuarios”. Por su parte, Ana María Muñoz, directora del Hospital Comunitario de Achao, indicó que “este curso ha sido bueno para nuestro crecimiento personal y también como equipo directivo, fortaleciendo el trabajo conjunto y la planificación estratégica para la comunidad”. Esta actividad forma parte del programa Saludablemente funcionarios impulsado por el Servicio Salud Chiloé, reafirmando así el compromiso institucional con la formación continua y la creación de liderazgos capaces de inspirar, innovar y gestionar equipos de manera efectiva en el ámbito de la salud pública. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
La Cámara de Comercio y Turismo de Ancud ha comunicado que las previsiones para el próximo fin de semana largo del 15 de agosto, de carácter religioso, son moderadas en cuanto a la afluencia de turistas. A pesar de contar con atractivos destinos, una amplia oferta turística y diversas opciones disponibles, la temporada posterior a las vacaciones de invierno ha experimentado una notable disminución en la llegada de visitantes. Entre los factores que influyen en esta situación se encuentran la coyuntura económica a nivel nacional y regional, la elevada tasa de desempleo, el regreso reciente a las rutinas tras el receso invernal y la persistencia de una fuerte propagación de virus respiratorios que afecta a gran parte de la población. La Cámara de Comercio y Turismo de Ancud ha indicado que es probable que este fin de semana largo siga la tendencia observada en las últimas semanas, con un flujo limitado de visitantes. Ante esta perspectiva, han instado a sus asociados a mantener altos estándares en la atención y servicios ofrecidos, con la esperanza de que la situación mejore de cara a los próximos días festivos, especialmente durante las celebraciones de fiestas patrias. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
En una operación conjunta realizada el pasado 13 de agosto, la Policía Marítima de Puerto Montt, con el apoyo de un perro especializado en detección de drogas y de Carabineros del retén de Pargua, logró decomisar sustancias ilícitas en bolsos ubicados en el porta equipaje de un bus a bordo de la barcaza que conecta con la isla de Chiloé. Como resultado de la fiscalización, se procedió a la detención de dos individuos chilenos que transportaban un total de 783,2 gramos de marihuana, la cual tenía como origen la capital del país y como destino final la ciudad de Castro. Los detenidos fueron puestos a disposición de la fiscalía del Ministerio Público y están programados para comparecer ante el control de detención el jueves 14 de agosto. La Autoridad Marítima resaltó su compromiso con la seguridad y el combate al tráfico ilícito, manteniendo una vigilancia constante en los puntos clave de conexión en la región. En este sentido, se coordina estrechamente con otras fuerzas policiales y el Ministerio Público para prevenir la propagación del tráfico de drogas hacia las islas del sur de Chile. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
Una muestra itinerante que resalta el papel histórico y cultural de la madera en la Isla Grande de Chiloé ha iniciado su recorrido en Quicaví, comuna de Quemchi. Este proyecto, financiado por el concurso Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), tiene como objetivo difundir el conocimiento sobre la madera y su uso, especialmente en la construcción de iglesias patrimoniales. La exposición se encuentra montada en un contenedor facilitado y acondicionado por la empresa Restauro SpA para funcionar como sala de exposiciones. En este espacio se exhiben muestras relacionadas con las técnicas y sistemas constructivos utilizados durante más de 400 años en Chiloé. En la inauguración en Quicaví estuvieron presentes el Delegado Presidencial Provincial de Chiloé, Marcelo Malagueño; el alcalde de Quemchi, Javier Ugarte; y la Seremi de Ciencia de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, Sandra Orellana. También participaron el encargado del proyecto, Tomás Jorquera, y la responsable de contenidos, Katerine Araya, quien explicó la evolución del sistema constructivo de las iglesias chilotas. Tomás Jorquera mencionó que la muestra visitará diferentes localidades como Quicaví, Castro, Dalcahue, Rilán y Curahue, permaneciendo entre una y dos semanas en cada lugar. “Queremos que durante las mañanas la visiten estudiantes y en las tardes el público general, incluyendo artesanos y personas interesadas en la madera, de forma gratuita y en un ambiente familiar”, explicó. El Delegado Presidencial Marcelo Malagueño destacó esta iniciativa como un aporte para resaltar el conocimiento ancestral y cultural vinculado a la madera en Chiloé, enfatizando las técnicas de ensamblaje que permitieron construir iglesias y viviendas durante siglos. Por su parte, la Seremi de Ciencia Sandra Orellana resaltó que el concurso Ciencia Pública busca acercar la ciencia a la comunidad, fomentando la curiosidad y el interés por la investigación en todas sus disciplinas. “Queremos que el conocimiento salga de los laboratorios y llegue a todos los rincones del país”, agregó. El alcalde de Quemchi, Javier Ugarte, valoró que la muestra haya comenzado en Quicaví, destacando la importancia de incluir a la comunidad y los establecimientos educacionales para que las nuevas generaciones conozcan este proyecto de ciencia, cultura y artesanía. Esta semana, del 11 al 17 de agosto, la exposición estará abierta al público en la explanada de Dalcahue, con horario de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas. Para consultar el calendario completo, se puede seguir la cuenta @muestrainversiva_maderachilota en Instagram. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
El centro médico Andes Salud Ancud celebra su primer aniversario con un balance positivo, habiendo atendido a más de 14 mil pacientes en Chiloé desde su apertura. Durante este tiempo, se han realizado alrededor de 31.200 exámenes de laboratorio, 17.000 estudios de imágenes, 4.629 escáneres, 782 resonancias magnéticas y 504 mamografías, brindando diagnósticos y tratamientos especializados sin necesidad de que los pacientes se desplacen a otras ciudades. La mayoría de los usuarios (82,8%) pertenece a Fonasa, lo que demuestra un mayor acceso a servicios de salud de calidad para las familias de la isla. Andes Salud Ancud ofrece una amplia variedad de especialidades médicas, incluyendo medicina general, pediatría, traumatología, ginecología y cardiología, así como servicios de laboratorio e imagenología. En este primer año, se ha fortalecido la atención con la llegada de especialistas provenientes de la Clínica Andes Salud Puerto Montt, sumando áreas como dermatología, traumatología de mano y muñeca, broncopulmonar, cirugía plástica y psiquiatría infantil y de adolescencia. Uno de los logros más destacados fue la inauguración del resonador magnético más moderno de Chiloé en enero, el único en Ancud, permitiendo diagnósticos precisos sin necesidad de salir de la isla. Juan Sabaj, gerente general de Andes Salud Puerto Montt, expresó: “Cuando abrimos este Centro, nuestro compromiso fue claro: que los habitantes de Chiloé no tuvieran que viajar largas distancias para recibir atención médica de calidad. A un año, los resultados nos confirman que vamos en el camino correcto, con una respuesta de la comunidad que nos motiva a seguir creciendo”. Para celebrar el aniversario, durante agosto Andes Salud Ancud ofrecerá descuentos en consultas de medicina general, radiografías de tórax y resonancias de columna. Con este primer año en funcionamiento, Andes Salud reafirma su compromiso de ampliar el acceso a atención médica integral y excelente para la comunidad chilota, respaldado por la experiencia de toda la red Andes Salud y la Clínica Andes Salud Puerto Montt. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
La Escuela de Fortalecimiento de Habilidades Directivas para la Gestión de Equipos en el Sector Salud 2025 ha dado un paso importante con el desarrollo del cuarto módulo formativo, consolidando así un proceso destinado a potenciar las capacidades de liderazgo en la red asistencial de Chiloé. Este programa está dirigido a directivos, subdirectores de hospitales, directores de CESFAM y jefes de departamentos de Salud Municipal, con el objetivo claro de fortalecer competencias clave en liderazgo estratégico, gestión de equipos, resolución de conflictos, toma de decisiones y salud mental laboral. El cuarto módulo, enfocado en Liderazgo y Autoconocimiento, fue impartido por María Alejandra Rojas, trabajadora social con 25 años de experiencia en potenciar habilidades de liderazgo. Durante la actividad se abordaron técnicas de autoconocimiento y estrategias para desarrollar el liderazgo personal, con el propósito de mejorar la gestión de los equipos de salud. Los participantes destacaron la instancia como un espacio de retroalimentación y aprendizaje colaborativo. Jeannette Santana, directora de Salud Municipal de Castro, valoró el módulo señalando que “ha sido beneficiosa para todo el equipo participante, una forma de aprender a liderar y mejorar la calidad de la atención a nuestros usuarios”. Por su parte, Ana María Muñoz, directora del Hospital Comunitario de Achao, indicó que “este curso ha sido bueno para nuestro crecimiento personal y también como equipo directivo, fortaleciendo el trabajo conjunto y la planificación estratégica para la comunidad”. Esta actividad forma parte del programa Saludablemente funcionarios impulsado por el Servicio Salud Chiloé, reafirmando así el compromiso institucional con la formación continua y la creación de liderazgos capaces de inspirar, innovar y gestionar equipos de manera efectiva en el ámbito de la salud pública. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
La Cámara de Comercio y Turismo de Ancud ha comunicado que las previsiones para el próximo fin de semana largo del 15 de agosto, de carácter religioso, son moderadas en cuanto a la afluencia de turistas. A pesar de contar con atractivos destinos, una amplia oferta turística y diversas opciones disponibles, la temporada posterior a las vacaciones de invierno ha experimentado una notable disminución en la llegada de visitantes. Entre los factores que influyen en esta situación se encuentran la coyuntura económica a nivel nacional y regional, la elevada tasa de desempleo, el regreso reciente a las rutinas tras el receso invernal y la persistencia de una fuerte propagación de virus respiratorios que afecta a gran parte de la población. La Cámara de Comercio y Turismo de Ancud ha indicado que es probable que este fin de semana largo siga la tendencia observada en las últimas semanas, con un flujo limitado de visitantes. Ante esta perspectiva, han instado a sus asociados a mantener altos estándares en la atención y servicios ofrecidos, con la esperanza de que la situación mejore de cara a los próximos días festivos, especialmente durante las celebraciones de fiestas patrias. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
En una operación conjunta realizada el pasado 13 de agosto, la Policía Marítima de Puerto Montt, con el apoyo de un perro especializado en detección de drogas y de Carabineros del retén de Pargua, logró decomisar sustancias ilícitas en bolsos ubicados en el porta equipaje de un bus a bordo de la barcaza que conecta con la isla de Chiloé. Como resultado de la fiscalización, se procedió a la detención de dos individuos chilenos que transportaban un total de 783,2 gramos de marihuana, la cual tenía como origen la capital del país y como destino final la ciudad de Castro. Los detenidos fueron puestos a disposición de la fiscalía del Ministerio Público y están programados para comparecer ante el control de detención el jueves 14 de agosto. La Autoridad Marítima resaltó su compromiso con la seguridad y el combate al tráfico ilícito, manteniendo una vigilancia constante en los puntos clave de conexión en la región. En este sentido, se coordina estrechamente con otras fuerzas policiales y el Ministerio Público para prevenir la propagación del tráfico de drogas hacia las islas del sur de Chile. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
Una muestra itinerante que resalta el papel histórico y cultural de la madera en la Isla Grande de Chiloé ha iniciado su recorrido en Quicaví, comuna de Quemchi. Este proyecto, financiado por el concurso Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), tiene como objetivo difundir el conocimiento sobre la madera y su uso, especialmente en la construcción de iglesias patrimoniales. La exposición se encuentra montada en un contenedor facilitado y acondicionado por la empresa Restauro SpA para funcionar como sala de exposiciones. En este espacio se exhiben muestras relacionadas con las técnicas y sistemas constructivos utilizados durante más de 400 años en Chiloé. En la inauguración en Quicaví estuvieron presentes el Delegado Presidencial Provincial de Chiloé, Marcelo Malagueño; el alcalde de Quemchi, Javier Ugarte; y la Seremi de Ciencia de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, Sandra Orellana. También participaron el encargado del proyecto, Tomás Jorquera, y la responsable de contenidos, Katerine Araya, quien explicó la evolución del sistema constructivo de las iglesias chilotas. Tomás Jorquera mencionó que la muestra visitará diferentes localidades como Quicaví, Castro, Dalcahue, Rilán y Curahue, permaneciendo entre una y dos semanas en cada lugar. “Queremos que durante las mañanas la visiten estudiantes y en las tardes el público general, incluyendo artesanos y personas interesadas en la madera, de forma gratuita y en un ambiente familiar”, explicó. El Delegado Presidencial Marcelo Malagueño destacó esta iniciativa como un aporte para resaltar el conocimiento ancestral y cultural vinculado a la madera en Chiloé, enfatizando las técnicas de ensamblaje que permitieron construir iglesias y viviendas durante siglos. Por su parte, la Seremi de Ciencia Sandra Orellana resaltó que el concurso Ciencia Pública busca acercar la ciencia a la comunidad, fomentando la curiosidad y el interés por la investigación en todas sus disciplinas. “Queremos que el conocimiento salga de los laboratorios y llegue a todos los rincones del país”, agregó. El alcalde de Quemchi, Javier Ugarte, valoró que la muestra haya comenzado en Quicaví, destacando la importancia de incluir a la comunidad y los establecimientos educacionales para que las nuevas generaciones conozcan este proyecto de ciencia, cultura y artesanía. Esta semana, del 11 al 17 de agosto, la exposición estará abierta al público en la explanada de Dalcahue, con horario de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas. Para consultar el calendario completo, se puede seguir la cuenta @muestrainversiva_maderachilota en Instagram. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
El centro médico Andes Salud Ancud celebra su primer aniversario con un balance positivo, habiendo atendido a más de 14 mil pacientes en Chiloé desde su apertura. Durante este tiempo, se han realizado alrededor de 31.200 exámenes de laboratorio, 17.000 estudios de imágenes, 4.629 escáneres, 782 resonancias magnéticas y 504 mamografías, brindando diagnósticos y tratamientos especializados sin necesidad de que los pacientes se desplacen a otras ciudades. La mayoría de los usuarios (82,8%) pertenece a Fonasa, lo que demuestra un mayor acceso a servicios de salud de calidad para las familias de la isla. Andes Salud Ancud ofrece una amplia variedad de especialidades médicas, incluyendo medicina general, pediatría, traumatología, ginecología y cardiología, así como servicios de laboratorio e imagenología. En este primer año, se ha fortalecido la atención con la llegada de especialistas provenientes de la Clínica Andes Salud Puerto Montt, sumando áreas como dermatología, traumatología de mano y muñeca, broncopulmonar, cirugía plástica y psiquiatría infantil y de adolescencia. Uno de los logros más destacados fue la inauguración del resonador magnético más moderno de Chiloé en enero, el único en Ancud, permitiendo diagnósticos precisos sin necesidad de salir de la isla. Juan Sabaj, gerente general de Andes Salud Puerto Montt, expresó: “Cuando abrimos este Centro, nuestro compromiso fue claro: que los habitantes de Chiloé no tuvieran que viajar largas distancias para recibir atención médica de calidad. A un año, los resultados nos confirman que vamos en el camino correcto, con una respuesta de la comunidad que nos motiva a seguir creciendo”. Para celebrar el aniversario, durante agosto Andes Salud Ancud ofrecerá descuentos en consultas de medicina general, radiografías de tórax y resonancias de columna. Con este primer año en funcionamiento, Andes Salud reafirma su compromiso de ampliar el acceso a atención médica integral y excelente para la comunidad chilota, respaldado por la experiencia de toda la red Andes Salud y la Clínica Andes Salud Puerto Montt. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé