El hallazgo del cadáver de una mujer chilena de 39 años en plena vía pública el pasado domingo ha generado un gran impacto en la opinión pública de Castro. La subprefecto Carol Sánchez, jefa de la Brigada de Investigación Criminal Castro de la PDI, informó sobre la concurrencia de la Agrupación de Homicidios en Castro luego del descubrimiento del cuerpo. El cadáver fue encontrado en calle Alcalde Felipe Montiel, frente a una casa particular. Según la subprefecto Sánchez, luego de realizar diligencias investigativas, se determinó que la mujer había visitado una plaza el domingo 5 de octubre y posteriormente se dirigió a una vivienda abandonada. El proceso investigativo continúa en desarrollo, en colaboración con peritos del Laboratorio de Criminalística de Puerto Montt, con el objetivo de esclarecer completamente los hechos ocurridos. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
Un operativo de limpieza del borde costero y del fondo marino en Dalcahue logró retirar cerca de 9 toneladas de residuos en sectores críticos de la costanera. Más de 130 personas, entre voluntarios, buzos profesionales, la Armada de Chile, Bomberos, pescadores artesanales, empresas privadas y vecinos de la comuna participaron en esta jornada. La actividad, resultado de semanas de planificación y trabajo coordinado entre el municipio, la autoridad marítima y actores privados, demostró un esfuerzo inédito en la comuna con resultados visibles en la recuperación de espacios naturales afectados por la contaminación. Álvaro Gallardo, encargado del Departamento de Medio Ambiente del municipio, destacó que el objetivo va más allá de la recolección de desechos. En sus palabras: “Este trabajo no es solo recoger residuos: buscamos recuperar espacios naturales dañados, pero sobre todo instalar conciencia en la ciudadanía sobre el impacto de nuestras acciones en los ecosistemas marinos. Lo que se realizó aquí es una muestra clara de que la colaboración da resultados concretos”. Por otro lado, la alcaldesa Alejandra Villegas enfatizó que la iniciativa refuerza el compromiso de la municipalidad con la protección del entorno. Según sus palabras: “Esta iniciativa no fue solamente un operativo de limpieza. Fue también una invitación a reflexionar sobre cómo nuestras conductas cotidianas afectan al medio ambiente. Preservar el mar y sus recursos es un desafío que debemos asumir juntos, pensando en las futuras generaciones”. El operativo contó con el apoyo de buzos especializados, pilotos de robótica submarina y diversas instituciones locales que colaboraron junto a vecinos y trabajadores de empresas privadas. Además de ser una labor de limpieza, se convirtió en una experiencia educativa y de concientización sobre la importancia de proteger el mar como fuente de vida, identidad y desarrollo para Dalcahue y todo Chiloé. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
La Ilustre Municipalidad de Castro ha recibido oficialmente la concesión marítima de Playa La Ballena el jueves 2 de octubre, para la construcción de la futura Casa Bote. El acuerdo se formalizó con la firma del Capitán de Puerto, Juan Pablo Pinto, y del alcalde Baltazar Elgueta Cheuquepil. El proyecto, ubicado en Barrio Lillo junto al Cecrea, incluirá un muelle y un varadero, con el objetivo de crear un espacio accesible para actividades náuticas en la comunidad. Dinko Kovacic, monitor de kayak y uno de los promotores del proyecto, expresó que es un proyecto pensado hace más de seis años y que se detuvo con la pandemia. Esta sería la única casa bote en la región. Solo hay algo similar en Valdivia. El Capitán de Puerto resaltó la importancia del proyecto para los jóvenes, afirmando que sabemos que las condiciones en las que los jóvenes y la comunidad practicaban deportes náuticos no eran óptimas y con este proyecto se demuestra que se puede llegar a buen término. El alcalde Elgueta elogió el compromiso de Kovacic con la comunidad, agradeciéndole públicamente por su dedicación: fue una persona que estuvo mucho tiempo luchando para que esto llegue a buen puerto. Dinko, la verdad es que públicamente quiero agradecer este lindo gesto que has tenido con tu comunidad. En cuanto al diseño de la Casa Bote, la Directora de Secplan, Carmen Gloria Muñoz, explicó que se adaptará a las características específicas del entorno inmediato, por tanto, se socializará con los vecinos del sector, con la Hermandad de la Costa y representantes del Cecrea. En la ceremonia también estuvieron presentes el concejal Enrique Soto, representantes de la Hermandad de la Costa y el Secretario General de la Corporación Municipal de Castro, Daniel Navarro. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
Profesionales de la Red de Atención Primaria de Chiloé se capacitaron en la estrategia mhGAP de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con el objetivo de mejorar la atención en salud mental y reducir las brechas de equidad en la red asistencial. La capacitación, organizada por el subdepartamento de salud mental del Servicio de Salud Chiloé, reunió a psicólogos, nutricionistas y técnicos en enfermería de diversas comunas. Estos profesionales fueron formados como Entrenadores de Proveedores de Salud utilizando la Guía de Intervención mhGAP. El psicólogo Fernando Unda, referente de la estrategia, destacó que la capacitación va más allá de lo teórico: “Busca entregar herramientas prácticas y basadas en evidencia a los profesionales de los distintos centros de salud. El propósito es favorecer la evaluación, el manejo y el seguimiento de los trastornos más comunes en el país, para superar la brecha en salud mental y garantizar una atención de calidad a los usuarios”, explicó. Por su parte, la directora de Atención Primaria de Salud, Ximena Bohle, enfatizó que esta capacitación “fomenta la detección temprana de problemas de salud mental en la población y fortalece las intervenciones en los equipos”. A través de las guías clínicas trabajadas en la jornada, profesionales no especializados podrán realizar diagnósticos y contribuir a una mayor detección temprana de trastornos. Este encuentro permitió avanzar en la implementación territorial de la estrategia mhGAP, fortaleciendo las competencias de los equipos de atención primaria y sumando herramientas para hacer frente a uno de los principales desafíos sanitarios regionales: brindar una atención oportuna y equitativa en salud mental. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
La Región de Los Lagos ha anunciado una inversión de $20 mil millones para poner en marcha el Plan Regional de Salud 2026-2027, con el objetivo de mejorar la atención en oncología, ampliar la cobertura en salud familiar y abordar las listas de espera a través de un acuerdo sin precedentes con Fonasa. El gobernador regional, Alejandro Santana, ha destacado que esta es la mayor apuesta presupuestaria en salud realizada por un gobierno regional en el país. Se destaca que el plan destinará un 9,2% del presupuesto a este ámbito, más del doble de lo invertido en el período 2023-2025. El programa se basa en tres grandes ejes. El director nacional de Fonasa, Camilo Cid, ha resaltado que esta alianza permitirá sumar capacidades jurídicas, normativas y de gestión para dar acceso a la salud con calidad y protección financiera, destacando que es el primer convenio firmado con un gobierno regional. Desde el Consejo Regional, el representante de Osorno, Alexis Casanova, ha enfatizado que esta iniciativa marca un punto de inflexión en la forma de invertir en salud. Según él, ahora el gasto tendrá métricas y eficiencia, con una línea clara de trabajo que antes no existía en la región. Por otro lado, el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, ha subrayado que el plan aborda las principales preocupaciones de la ciudadanía. En su opinión, da en el clavo respecto a los problemas de salud pública regional, entrega herramientas que no teníamos y complementa el esfuerzo de los municipios para mejorar la calidad de vida de las personas. Con este plan, que duplica la inversión en salud del período anterior, la región busca acercar prestaciones, reducir tiempos de espera y fortalecer la red de apoyo para familias y pacientes en zonas urbanas, rurales e insulares. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
El hallazgo del cadáver de una mujer chilena de 39 años en plena vía pública el pasado domingo ha generado un gran impacto en la opinión pública de Castro. La subprefecto Carol Sánchez, jefa de la Brigada de Investigación Criminal Castro de la PDI, informó sobre la concurrencia de la Agrupación de Homicidios en Castro luego del descubrimiento del cuerpo. El cadáver fue encontrado en calle Alcalde Felipe Montiel, frente a una casa particular. Según la subprefecto Sánchez, luego de realizar diligencias investigativas, se determinó que la mujer había visitado una plaza el domingo 5 de octubre y posteriormente se dirigió a una vivienda abandonada. El proceso investigativo continúa en desarrollo, en colaboración con peritos del Laboratorio de Criminalística de Puerto Montt, con el objetivo de esclarecer completamente los hechos ocurridos. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
Un operativo de limpieza del borde costero y del fondo marino en Dalcahue logró retirar cerca de 9 toneladas de residuos en sectores críticos de la costanera. Más de 130 personas, entre voluntarios, buzos profesionales, la Armada de Chile, Bomberos, pescadores artesanales, empresas privadas y vecinos de la comuna participaron en esta jornada. La actividad, resultado de semanas de planificación y trabajo coordinado entre el municipio, la autoridad marítima y actores privados, demostró un esfuerzo inédito en la comuna con resultados visibles en la recuperación de espacios naturales afectados por la contaminación. Álvaro Gallardo, encargado del Departamento de Medio Ambiente del municipio, destacó que el objetivo va más allá de la recolección de desechos. En sus palabras: “Este trabajo no es solo recoger residuos: buscamos recuperar espacios naturales dañados, pero sobre todo instalar conciencia en la ciudadanía sobre el impacto de nuestras acciones en los ecosistemas marinos. Lo que se realizó aquí es una muestra clara de que la colaboración da resultados concretos”. Por otro lado, la alcaldesa Alejandra Villegas enfatizó que la iniciativa refuerza el compromiso de la municipalidad con la protección del entorno. Según sus palabras: “Esta iniciativa no fue solamente un operativo de limpieza. Fue también una invitación a reflexionar sobre cómo nuestras conductas cotidianas afectan al medio ambiente. Preservar el mar y sus recursos es un desafío que debemos asumir juntos, pensando en las futuras generaciones”. El operativo contó con el apoyo de buzos especializados, pilotos de robótica submarina y diversas instituciones locales que colaboraron junto a vecinos y trabajadores de empresas privadas. Además de ser una labor de limpieza, se convirtió en una experiencia educativa y de concientización sobre la importancia de proteger el mar como fuente de vida, identidad y desarrollo para Dalcahue y todo Chiloé. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
La Ilustre Municipalidad de Castro ha recibido oficialmente la concesión marítima de Playa La Ballena el jueves 2 de octubre, para la construcción de la futura Casa Bote. El acuerdo se formalizó con la firma del Capitán de Puerto, Juan Pablo Pinto, y del alcalde Baltazar Elgueta Cheuquepil. El proyecto, ubicado en Barrio Lillo junto al Cecrea, incluirá un muelle y un varadero, con el objetivo de crear un espacio accesible para actividades náuticas en la comunidad. Dinko Kovacic, monitor de kayak y uno de los promotores del proyecto, expresó que es un proyecto pensado hace más de seis años y que se detuvo con la pandemia. Esta sería la única casa bote en la región. Solo hay algo similar en Valdivia. El Capitán de Puerto resaltó la importancia del proyecto para los jóvenes, afirmando que sabemos que las condiciones en las que los jóvenes y la comunidad practicaban deportes náuticos no eran óptimas y con este proyecto se demuestra que se puede llegar a buen término. El alcalde Elgueta elogió el compromiso de Kovacic con la comunidad, agradeciéndole públicamente por su dedicación: fue una persona que estuvo mucho tiempo luchando para que esto llegue a buen puerto. Dinko, la verdad es que públicamente quiero agradecer este lindo gesto que has tenido con tu comunidad. En cuanto al diseño de la Casa Bote, la Directora de Secplan, Carmen Gloria Muñoz, explicó que se adaptará a las características específicas del entorno inmediato, por tanto, se socializará con los vecinos del sector, con la Hermandad de la Costa y representantes del Cecrea. En la ceremonia también estuvieron presentes el concejal Enrique Soto, representantes de la Hermandad de la Costa y el Secretario General de la Corporación Municipal de Castro, Daniel Navarro. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
Profesionales de la Red de Atención Primaria de Chiloé se capacitaron en la estrategia mhGAP de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con el objetivo de mejorar la atención en salud mental y reducir las brechas de equidad en la red asistencial. La capacitación, organizada por el subdepartamento de salud mental del Servicio de Salud Chiloé, reunió a psicólogos, nutricionistas y técnicos en enfermería de diversas comunas. Estos profesionales fueron formados como Entrenadores de Proveedores de Salud utilizando la Guía de Intervención mhGAP. El psicólogo Fernando Unda, referente de la estrategia, destacó que la capacitación va más allá de lo teórico: “Busca entregar herramientas prácticas y basadas en evidencia a los profesionales de los distintos centros de salud. El propósito es favorecer la evaluación, el manejo y el seguimiento de los trastornos más comunes en el país, para superar la brecha en salud mental y garantizar una atención de calidad a los usuarios”, explicó. Por su parte, la directora de Atención Primaria de Salud, Ximena Bohle, enfatizó que esta capacitación “fomenta la detección temprana de problemas de salud mental en la población y fortalece las intervenciones en los equipos”. A través de las guías clínicas trabajadas en la jornada, profesionales no especializados podrán realizar diagnósticos y contribuir a una mayor detección temprana de trastornos. Este encuentro permitió avanzar en la implementación territorial de la estrategia mhGAP, fortaleciendo las competencias de los equipos de atención primaria y sumando herramientas para hacer frente a uno de los principales desafíos sanitarios regionales: brindar una atención oportuna y equitativa en salud mental. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
La Región de Los Lagos ha anunciado una inversión de $20 mil millones para poner en marcha el Plan Regional de Salud 2026-2027, con el objetivo de mejorar la atención en oncología, ampliar la cobertura en salud familiar y abordar las listas de espera a través de un acuerdo sin precedentes con Fonasa. El gobernador regional, Alejandro Santana, ha destacado que esta es la mayor apuesta presupuestaria en salud realizada por un gobierno regional en el país. Se destaca que el plan destinará un 9,2% del presupuesto a este ámbito, más del doble de lo invertido en el período 2023-2025. El programa se basa en tres grandes ejes. El director nacional de Fonasa, Camilo Cid, ha resaltado que esta alianza permitirá sumar capacidades jurídicas, normativas y de gestión para dar acceso a la salud con calidad y protección financiera, destacando que es el primer convenio firmado con un gobierno regional. Desde el Consejo Regional, el representante de Osorno, Alexis Casanova, ha enfatizado que esta iniciativa marca un punto de inflexión en la forma de invertir en salud. Según él, ahora el gasto tendrá métricas y eficiencia, con una línea clara de trabajo que antes no existía en la región. Por otro lado, el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, ha subrayado que el plan aborda las principales preocupaciones de la ciudadanía. En su opinión, da en el clavo respecto a los problemas de salud pública regional, entrega herramientas que no teníamos y complementa el esfuerzo de los municipios para mejorar la calidad de vida de las personas. Con este plan, que duplica la inversión en salud del período anterior, la región busca acercar prestaciones, reducir tiempos de espera y fortalecer la red de apoyo para familias y pacientes en zonas urbanas, rurales e insulares. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé