La Corte de Apelaciones de Santiago reabrió un capítulo crucial en la búsqueda de justicia, al escuchar los argumentos de la parte querellante este lunes. Insisten en que aún hay diligencias pendientes y que cerrar la causa con solo un encubridor procesado es insuficiente para hacer justicia, según informó Radio Biobío. A más de cinco décadas de la muerte del exministro de Interior y Defensa durante el gobierno de Salvador Allende, José Tohá González, la Séptima Sala del tribunal escuchó los alegatos del abogado Nelson Caucoto, representante de la familia Tohá. Solicitaron la reapertura de la causa cerrada en marzo por la ministra en visita, Paola Plaza. La magistrada dio por terminado el sumario sin acoger las diligencias requeridas por la parte querellante, argumentando que no eran necesarias. La investigación dejó solo a un acusado —como encubridor— en el caso del asesinato del exministro durante la dictadura militar. Para la familia y sus representantes legales, cerrar el caso bajo esas condiciones constituye un grave error. “ Está probado que José Tohá no se suicidó ”, señaló Caucoto ante los jueces. En la misma línea, añadió: “La dictadura quiso instalar esa versión, pero los informes forenses acreditan que fue estrangulado. Terminar una causa con solo un encubridor es un absurdo jurídico y moral”. La reapertura solicitada se fundamenta en pericias y diligencias aún pendientes que podrían permitir avanzar en la identificación de los autores materiales e intelectuales del crimen. José Tohá fue arrestado el 11 de septiembre de 1973 y permaneció detenido en distintos recintos militares hasta su fallecimiento el 15 de marzo de 1974 en el Hospital Militar. El régimen afirmó que se trató de un suicidio, pero análisis forenses posteriores concluyeron que murió por intervención de terceros. Caucoto explicó que en el caso existen al menos tres figuras penales: aplicación de tormentos, secuestro y homicidio calificado. Solo uno tiene a un procesado como encubridor. Emocionada, Carolina Tohá, hija del exministro presente en la audiencia, reafirmó la necesidad de avanzar. “Fue impactante oír nuevamente los antecedentes. Si el Estado concluye que hubo un homicidio, no puede dejarlo ahí. Hay que conocer la verdad completa: quién lo hizo, cómo y por qué”. Fuente: CNN Chile País
Un menor de apenas un año ingresó el martes con riesgo vital al Hospital Exequiel González Cortés , en la comuna de San Miguel, región Metropolitana, hasta donde llegó con diversas lesiones. El niño arribó al recinto en compañía de su madre, de 23 años, derivado desde el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Buin. Al ingresar al Hospital Exequiel González Cortés, personal de salud detectó que el niño presentaba diversas lesiones. Según su madre, había sufrido una caída. Sin embargo, la investigación de la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI estableció que dichas lesiones no eran concordantes con los dichos de la mujer. El subprefecto Ricardo Castillo, jefe de la BH Metropolitana, detalló el martes que tras diversas diligencias se descartó la caída que indicó su madre y se atribuye estas lesiones a acción de terceros. Acerca de las lesiones, complementó que son de carácter contusas, más asociadas a golpes recibidos, con algún elemento o golpes de puño. Fue por esto que, durante el mismo martes, el fiscal dispuso la detención de la mujer junto con su pareja, un hombre de 25 años. Ella fue detenida por el delito de parricidio frustrado, mientras que el padrastro por homicidio frustrado. Destacar que ambos, al igual que la víctima, son chilenos. Otro hecho relevante es que según el trabajo científico técnico realizado para recabar más antecedentes,se logra establecer que las lesiones que presenta son distintas en cuanto a fecha; unas más antiguas y otras más recientes. Durante este miércoles se informó a través PDI que el niño pasó estable la noche pero continúa grave con riesgo vital. No existían denuncias previas por violencia intrafamiliar contra esta pareja. Sin embargo,en relaciones anteriores sí hubo casos reportados, mencionó subprefecto Ricardo Castillo. Fuente: T13 Nacional
Con la medida cautelar de prisión preventiva quedó un hombre de 24 años acusado por el delito de parricidio en Quilpué, en la región de Valparaíso. El imputado atacó con un cuchillo a su progenitor, de 46 años, hasta causar su muerte. En el Juzgado de Garantía de Quilpué se desarrolló la audiencia de formalización de cargos tras los hechos registrados el domingo en un domicilio de calle Lago Lanalhue, en el sector de Bolloto Sur. Lee también... PDI investiga presunto parricidio en Quilpué: joven habría asesinado a su papá Domingo 09 Febrero, 2025 | 13:49 De acuerdo con los antecedentes recabados por la Fiscalía, en dicha vivienda se generó una discusión entre padre e hijo, siendo este último quien tomó un cuchillo cocinero y le propinó reiteradas estocadas en el cuerpo. La víctima resultó con heridas en “ la zona del tórax, cabeza y espalda, muriendo en el lugar producto de un shock hemorrágico”, explicó el fiscal Carlos Parra. Tras eso, el joven huyó a la casa de familiares, donde posteriormente fue detenido por Carabineros. En la audiencia, la Fiscalía pidió la prisión preventiva del imputado, argumentando que su libertad es un peligro para la seguridad de la sociedad, lo que fue acogido por el Juzgado de Garantía. Además, se fijó en 90 días el plazo de la investigación. A cargo de las diligencias para esclarecer este crimen quedó la Brigada de Homicidios de la Policía Investigaciones y Laboratorio Criminalística. Fuente: BioBioChile
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, reafirmó esta jornada el total apoyo del Ejecutivo al fiscal y su trabajo, destacando la importancia de su labor y el prestigio con el que cuenta en medio de la indagatoria por el secuestro y homicidio del exteniente venezolano. El Caso Ronald Ojeda tendría un móvil político. Eso manifestó el fiscal del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Héctor Barros . El crimen “ no se trató de un caso de extorsión ni de un pedido de dinero a cambio de la liberación”, detalló el persecutor en conversación con Radio ADN. En la misma línea, señaló que “lo que podemos sostener con base en la investigación es que detrás del crimen de Ronald Ojeda está el gobierno venezolano ”. Esta hipótesis fue apoyada por el subsecretario del Interior, Luis Cordero , quien asegura que “ el Ejecutivo no solo la comparte, sino que lo que desea es que el fiscal Barros tenga éxito en su investigación y he dado pleno apoyo a la investigación que está desarrollando”. De la misma forma, indicó que esta no es la primera vez que Barros expone esta tesis: “ Quiero recordar que el Ministerio Público es una parte del litigio y ojalá que judicialmente también se pudiera consolidar así”. Cordero puntualizó destacando el prestigio del persecutor, asegurando que el Gobierno se encuentra “tomando nota, lo hemos hecho con anterioridad y estamos apoyando activamente su labor”. Fuente: CNN Chile País
La Corte de Apelaciones de Santiago reabrió un capítulo crucial en la búsqueda de justicia, al escuchar los argumentos de la parte querellante este lunes. Insisten en que aún hay diligencias pendientes y que cerrar la causa con solo un encubridor procesado es insuficiente para hacer justicia, según informó Radio Biobío. A más de cinco décadas de la muerte del exministro de Interior y Defensa durante el gobierno de Salvador Allende, José Tohá González, la Séptima Sala del tribunal escuchó los alegatos del abogado Nelson Caucoto, representante de la familia Tohá. Solicitaron la reapertura de la causa cerrada en marzo por la ministra en visita, Paola Plaza. La magistrada dio por terminado el sumario sin acoger las diligencias requeridas por la parte querellante, argumentando que no eran necesarias. La investigación dejó solo a un acusado —como encubridor— en el caso del asesinato del exministro durante la dictadura militar. Para la familia y sus representantes legales, cerrar el caso bajo esas condiciones constituye un grave error. “ Está probado que José Tohá no se suicidó ”, señaló Caucoto ante los jueces. En la misma línea, añadió: “La dictadura quiso instalar esa versión, pero los informes forenses acreditan que fue estrangulado. Terminar una causa con solo un encubridor es un absurdo jurídico y moral”. La reapertura solicitada se fundamenta en pericias y diligencias aún pendientes que podrían permitir avanzar en la identificación de los autores materiales e intelectuales del crimen. José Tohá fue arrestado el 11 de septiembre de 1973 y permaneció detenido en distintos recintos militares hasta su fallecimiento el 15 de marzo de 1974 en el Hospital Militar. El régimen afirmó que se trató de un suicidio, pero análisis forenses posteriores concluyeron que murió por intervención de terceros. Caucoto explicó que en el caso existen al menos tres figuras penales: aplicación de tormentos, secuestro y homicidio calificado. Solo uno tiene a un procesado como encubridor. Emocionada, Carolina Tohá, hija del exministro presente en la audiencia, reafirmó la necesidad de avanzar. “Fue impactante oír nuevamente los antecedentes. Si el Estado concluye que hubo un homicidio, no puede dejarlo ahí. Hay que conocer la verdad completa: quién lo hizo, cómo y por qué”. Fuente: CNN Chile País
Un menor de apenas un año ingresó el martes con riesgo vital al Hospital Exequiel González Cortés , en la comuna de San Miguel, región Metropolitana, hasta donde llegó con diversas lesiones. El niño arribó al recinto en compañía de su madre, de 23 años, derivado desde el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Buin. Al ingresar al Hospital Exequiel González Cortés, personal de salud detectó que el niño presentaba diversas lesiones. Según su madre, había sufrido una caída. Sin embargo, la investigación de la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI estableció que dichas lesiones no eran concordantes con los dichos de la mujer. El subprefecto Ricardo Castillo, jefe de la BH Metropolitana, detalló el martes que tras diversas diligencias se descartó la caída que indicó su madre y se atribuye estas lesiones a acción de terceros. Acerca de las lesiones, complementó que son de carácter contusas, más asociadas a golpes recibidos, con algún elemento o golpes de puño. Fue por esto que, durante el mismo martes, el fiscal dispuso la detención de la mujer junto con su pareja, un hombre de 25 años. Ella fue detenida por el delito de parricidio frustrado, mientras que el padrastro por homicidio frustrado. Destacar que ambos, al igual que la víctima, son chilenos. Otro hecho relevante es que según el trabajo científico técnico realizado para recabar más antecedentes,se logra establecer que las lesiones que presenta son distintas en cuanto a fecha; unas más antiguas y otras más recientes. Durante este miércoles se informó a través PDI que el niño pasó estable la noche pero continúa grave con riesgo vital. No existían denuncias previas por violencia intrafamiliar contra esta pareja. Sin embargo,en relaciones anteriores sí hubo casos reportados, mencionó subprefecto Ricardo Castillo. Fuente: T13 Nacional
Con la medida cautelar de prisión preventiva quedó un hombre de 24 años acusado por el delito de parricidio en Quilpué, en la región de Valparaíso. El imputado atacó con un cuchillo a su progenitor, de 46 años, hasta causar su muerte. En el Juzgado de Garantía de Quilpué se desarrolló la audiencia de formalización de cargos tras los hechos registrados el domingo en un domicilio de calle Lago Lanalhue, en el sector de Bolloto Sur. Lee también... PDI investiga presunto parricidio en Quilpué: joven habría asesinado a su papá Domingo 09 Febrero, 2025 | 13:49 De acuerdo con los antecedentes recabados por la Fiscalía, en dicha vivienda se generó una discusión entre padre e hijo, siendo este último quien tomó un cuchillo cocinero y le propinó reiteradas estocadas en el cuerpo. La víctima resultó con heridas en “ la zona del tórax, cabeza y espalda, muriendo en el lugar producto de un shock hemorrágico”, explicó el fiscal Carlos Parra. Tras eso, el joven huyó a la casa de familiares, donde posteriormente fue detenido por Carabineros. En la audiencia, la Fiscalía pidió la prisión preventiva del imputado, argumentando que su libertad es un peligro para la seguridad de la sociedad, lo que fue acogido por el Juzgado de Garantía. Además, se fijó en 90 días el plazo de la investigación. A cargo de las diligencias para esclarecer este crimen quedó la Brigada de Homicidios de la Policía Investigaciones y Laboratorio Criminalística. Fuente: BioBioChile
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, reafirmó esta jornada el total apoyo del Ejecutivo al fiscal y su trabajo, destacando la importancia de su labor y el prestigio con el que cuenta en medio de la indagatoria por el secuestro y homicidio del exteniente venezolano. El Caso Ronald Ojeda tendría un móvil político. Eso manifestó el fiscal del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Héctor Barros . El crimen “ no se trató de un caso de extorsión ni de un pedido de dinero a cambio de la liberación”, detalló el persecutor en conversación con Radio ADN. En la misma línea, señaló que “lo que podemos sostener con base en la investigación es que detrás del crimen de Ronald Ojeda está el gobierno venezolano ”. Esta hipótesis fue apoyada por el subsecretario del Interior, Luis Cordero , quien asegura que “ el Ejecutivo no solo la comparte, sino que lo que desea es que el fiscal Barros tenga éxito en su investigación y he dado pleno apoyo a la investigación que está desarrollando”. De la misma forma, indicó que esta no es la primera vez que Barros expone esta tesis: “ Quiero recordar que el Ministerio Público es una parte del litigio y ojalá que judicialmente también se pudiera consolidar así”. Cordero puntualizó destacando el prestigio del persecutor, asegurando que el Gobierno se encuentra “tomando nota, lo hemos hecho con anterioridad y estamos apoyando activamente su labor”. Fuente: CNN Chile País