En los últimos dos años, el virus H5N1, también conocido como virus de Influenza Aviar, ha mostrado una capacidad alarmante para infectar mamíferos, incluyendo animales de compañía, de traspatio y, lo más preocupante, humanos. Sin perjuicio de ello, es importante señalar que en ninguno de los casos humanos el virus ha mutado con lo que hasta hoy no hay evidencia de transmisión de este virus entre seres humanos. Sin embargo, la letalidad en los casos humanos ha sido significativa, desde inicios de 2003 hasta el 22 de abril del 2025, se notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) 973 casos humanos de influenza aviar A(H5N1), observándose 470 defunciones lo que representa una letalidad del 48%, distribuyéndose estos casos en 25 países a nivel global.
Otro aspecto que aumenta nuestra preocupación es la posible adaptación del virus a los cerdos. Estos animales actúan como un "puente" entre las aves y los humanos, facilitando la recombinación genética del virus y aumentando el riesgo de que se vuelva más eficiente en infectar a las personas.
La noticia de casos de Influenza A H5N1 en cerdos en Estados Unidos en octubre de 2024 es un claro indicio de que estamos en una etapa crítica. Si el virus logra establecerse en estos animales, la probabilidad de una rápida expansión y de una pandemia global se incrementa exponencialmente. La historia nos ha enseñado que los virus que logran adaptarse a nuevos huéspedes pueden cambiar rápidamente, volviéndose más peligrosos y difíciles de controlar. La combinación de su alta letalidad en humanos y su potencial mutación en cerdos nos obliga a actuar con urgencia.
La vigilancia, la prevención y la investigación son esenciales para evitar que esta amenaza se convierta en una realidad muy compleja para todos. Por eso, como sociedad, debemos estar atentos, seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y tomar en serio la protección de nuestros animales y comunidades. La historia aún puede tener un final diferente si actuamos con responsabilidad y previsión antes de que sea demasiado tarde.
el lunes pasado a las 11:05
el lunes pasado a las 11:13
Tras la salida de Christian García, Vilches es designado para liderar el Departamento de Epidemiología.
hoy a las 7:00