Beneficios de la creatina fuera del deporte
El consumo de creatina se ha popularizado no solo entre deportistas de alto rendimiento, sino también entre personas que buscan mejorar diversos aspectos de su salud.
En la actualidad, el consumo de creatina ha ganado popularidad no solo entre los deportistas de alto rendimiento o aquellos que buscan aumentar su masa muscular, sino también entre personas que desean mejorar otros aspectos relacionados con su salud, como la memoria, la calidad del sueño, el metabolismo de la insulina y la salud mental. ¿Puede realmente ayudar en estos aspectos?
Es fundamental comprender que la creatina es un compuesto natural producido por tres aminoácidos. Aunque el hígado, los riñones y el páncreas también la generan en cantidades mínimas, también se puede obtener a través del consumo de productos de origen animal como carnes rojas, pescado y cerdo.
La creatina resulta beneficiosa para los músculos, ya que se almacena en ellos para proporcionar energía rápida al corazón, cerebro y músculos, mejorando así el tiempo de recuperación y el tamaño muscular. Este beneficio no solo afecta a los deportistas, sino también a adultos o adultos mayores con riesgo de sarcopenia, contrarrestando la pérdida de masa muscular y mejorando la fuerza y calidad de vida. La sarcopenia se refiere a la disminución de masa, fuerza y función muscular asociada al envejecimiento o a la falta de actividad física.
Por otro lado, la creatina puede influir en la función cerebral al estar presente en las vesículas sinápticas, favoreciendo la comunicación neuronal y aumentando las reservas de energía en las células cerebrales. Esto puede tener efectos positivos en la memoria, la atención y la velocidad de procesamiento de información, además de actuar como neuroprotector al reducir el estrés oxidativo. Asimismo, al disminuir el estrés oxidativo y la inflamación, se relaciona con una mejora en la calidad del sueño al ser una fuente energética para el cerebro.
Investigaciones recientes han vinculado el consumo de creatina con el metabolismo de la insulina, mejorando su sensibilidad y facilitando una mejor captación de glucosa en sangre. Esto puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre, especialmente cuando se combina con ejercicio físico.
En resumen, la suplementación con creatina ayuda a aumentar la fuerza y masa muscular, actúa como antioxidante, reduce el estrés oxidativo, mejora la función cognitiva, aumenta la calidad del sueño y controla los niveles de azúcar en sangre. Por lo tanto, se recomienda su consumo para aquellas personas que no obtienen suficiente creatina a través de su alimentación diaria. Sin embargo, es importante consultar a un nutricionista si se presenta alguna patología crónica. Dada la alta demanda energética diaria requerida por las personas debido a actividades deportivas intensas o exigencias académicas o laborales elevadas, la creatina resulta fundamental para hacer frente a estas demandas diarias. En consecuencia, se insta a considerar el consumo de creatina ya que solo traerá beneficios para la salud.
Fuente: El Insular Chiloé
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
ayer a las 10:01
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
hoy a las 8:00