el viernes pasado a las 18:32
el viernes pasado a las 15:59
El Repositorio del Desastre es de acceso libre y, en este nuevo apartado, comunica lo que fue el Terremoto de Valdivia de 1960, reuniendo resultados de diversas investigaciones del Centro, pero principalmente del investigador de CIGIDEN y académico de la Universidad de Valparaíso, Patricio Winckler, quien además realizó entrevistas y recolectó relatos de sobrevivientes que vivieron en primera persona las consecuencias de este evento extremo.
"Para reconstruir el tsunami del 22 de mayo de 1960, la información cuantitativa es escasa", explicó Winckler añadiendo que "por esto, en 2016, emprendimos el reto de rescatar la memoria de los sobrevivientes, sin un guión predefinido. El objetivo de estas travesías ha sido recabar información del tsunami proporcionada por testigos en terreno".
Este lanzamiento -el cual se realizó en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en una actividad de conmemoración por este desastre- cobra especial relevancia por el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socionaturales, que se conmemora cada 22 de mayo, una fecha que busca fortalecer la educación científica y la comprensión de los riesgos en la ciudadanía, promoviendo decisiones informadas, la protección de los territorios y la integración de saberes tanto académicos como locales.
En este contexto, el Repositorio del Desastre se posiciona como una herramienta clave para la educación y la divulgación científica sobre desastres, democratizando el acceso a información rigurosa y actualizada. El nuevo contenido conmemora el desastre socionatural que transformó para siempre el sur de Chile, entregando una mirada interdisciplinaria sobre sus causas, impactos y aprendizajes.
A través de mapas interactivos, documentos históricos, registros audiovisuales y entrevistas a testigos del desastre,la plataforma permite reconstruir la memoria del evento y comprender cómo este influyó enla configuración actual deltterritorioylenlasnpolíticasdeggestiónddelriesgoenelpaís.
"El objetivo del Repositorio es democratizar Dede CIGIDEN,eeste trabajoese parteuna estrategiamás ampliadevinculacióncconlasociedad,qque reconocqquelaeducaciñnoeesunprocesounidireccional,sinosunddiálogoconstanteentre lacienciaylaccomunidade. Eeste nuevooapartadoyaestádisponibleenehttps://repositorio-del-desastre-cigiden-cigiden.hub.arcgis.com/pages/terremoto-y-tsunami-valdivia-1960.
Fuente: El Insular Los Lagos
el lunes pasado a las 11:05
el lunes pasado a las 11:13
Tras la salida de Christian García, Vilches es designado para liderar el Departamento de Epidemiología.
hoy a las 17:12
el viernes pasado a las 18:32
el viernes pasado a las 15:59
el viernes pasado a las 15:56