El quellonino

Educación rural: la importancia de educar en contextos remotos

Cada 7 de abril, Chile celebra el Día Nacional de la Educación Rural, destacando el valor y desafíos de enseñar en lugares apartados geográficamente.

Local

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Educación rural: la importancia de educar en contextos remotos
Local

ayer a las 18:09

Avances en sector de isla Lin Lín: autoridades y vecinos se reúnen

Avances en sector de isla Lin Lín: autoridades y vecinos se reúnen
Local

ayer a las 16:09

Taller de emergencia en la feria René Vidal de Castro

Taller de emergencia en la feria René Vidal de Castro
Local

ayer a las 16:00

Plato más representativo en Los Lagos: la cazuela

Plato más representativo en Los Lagos: la cazuela
Local

ayer a las 14:28

Comunidad Antü Küyen revalora prácticas agrícolas en Quinchao

Comunidad Antü Küyen revalora prácticas agrícolas en Quinchao
Incendio destruye vivienda en Chanquín, Chonchi

ayer a las 12:17

Incendio destruye vivienda en Chanquín, Chonchi

Local

Tribunal Ambiental rechaza recurso contra Parque Eólico Mar Brava en Ancud

ayer a las 12:00

Tribunal Ambiental rechaza recurso contra Parque Eólico Mar Brava en Ancud

Local

Coordinación de controles en Chiloé para prevenir accidentes en eventos

ayer a las 11:21

Coordinación de controles en Chiloé para prevenir accidentes en eventos

Local

Riñas e inseguridad cerca del Terminal Municipal de Castro

ayer a las 11:00

Riñas e inseguridad cerca del Terminal Municipal de Castro

Local

Cada 7 de abril, Chile conmemora el Día Nacional de la Educación Rural, una instancia para reflexionar sobre el valor profundo que tiene educar en contextos geográficamente apartados, culturalmente diversos y socialmente desafiantes. Más allá de una efeméride, esta fecha nos obliga a mirar con respeto y admiración el trabajo silencioso y muchas veces invisible de cientos de comunidades educativas que siguen sosteniendo con convicción una promesa: que la educación puede transformar vidas, sin importar los confines en los que estas se encuentren.

La historia de la educación rural en Chile es también la historia del país profundo. Desde las escuelas -escuelas fundadas a inicios del siglo XX en zonas cordilleranas y australes- hasta las aulas multigrado que hoy siguen funcionando en sectores donde la conectividad es escasa y las condiciones climáticas extremas, los profesores rurales han sido protagonistas de una epopeya pedagógica. Según datos recientes del Ministerio de Educación, más de 3.000 establecimientos educacionales en Chile son considerados rurales, acogiendo a una matrícula superior a los 250.000 estudiantes. Son cifras que, más que números, representan infancias con acentos propios, ritmos distintos, pero idéntico derecho a aprender.

En este contexto, se vuelve imposible no evocar a Gabriela Mistral. Su natalicio, un 7 de abril de 1889, coincide con esta celebración, y no por azar. Ella, maestra rural, poetisa del alma latinoamericana, premio Nobel de Literatura en 1945, encarnó como nadie la convicción de que un niño o niña aún en el más apartado rincón del valle o la montaña puede brillar si se le ofrece una palabra justa, una mano extendida o una enseñanza viva. Mistral creía en la educación como una obra de amor y esperanza; su legado sigue vigente en cada educador que decide levantarse cada día para enseñar.

Porque eso es lo que hacen nuestros docentes rurales: pulen perlas. Con paciencia y fe logran ver lo que a veces el resto del país olvida: que cada estudiante es una joya en potencia. La distancia no impide la calidad ni el aislamiento impide el vínculo. La verdadera educación –esa que transforma– ocurre cuando hay alguien que cree en lo que aún no se ve; descubre talentos entre los silencios del campo; pese a las inclemencias del tiempo y territorio no renuncia a su tarea.



Fuente: El Insular Los Lagos
Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Comunidad Antü Küyen revalora prácticas agrícolas en Quinchao

Comunidad Antü Küyen revalora prácticas agrícolas en Quinchao

Local

ayer a las 14:28

Ministra Delpiano aclara dichos sobre terrorismo en La Araucanía

Ministra Delpiano aclara dichos sobre terrorismo en La Araucanía

nacional

ayer a las 13:39

nacional

ayer a las 13:39

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes
Deportes

ayer a las 13:39

Preparan operativo de máxima seguridad para Alianza Lima vs Universidad de Chile en Copa Sudamericana

alianza
nacional

ayer a las 13:39

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados
nacional

ayer a las 13:39

Sanciones por no izar bandera chilena en Fiestas Patrias

bandera
Local

ayer a las 12:43

Taller de poda de especies ornamentales en Dalcahue

Taller de poda de especies ornamentales en Dalcahue
Local

ayer a las 12:17

Incendio destruye vivienda en Chanquín, Chonchi

Incendio destruye vivienda en Chanquín, Chonchi
Local

ayer a las 12:00

Tribunal Ambiental rechaza recurso contra Parque Eólico Mar Brava en Ancud

Tribunal Ambiental rechaza recurso contra Parque Eólico Mar Brava en Ancud
Local

ayer a las 11:21

Coordinación de controles en Chiloé para prevenir accidentes en eventos

Coordinación de controles en Chiloé para prevenir accidentes en eventos

Recientes