El quellonino

Fedetur y Universidad San Sebastián potencian sostenibilidad turística

En junio, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y la Universidad San Sebastián (USS) realizaron dos foros en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.

Local

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Fedetur y Universidad San Sebastián potencian sostenibilidad turística
Local

ayer a las 15:00

Corfo y Sercotec fortalecen empresas de Robótica y Buceo

Corfo y Sercotec fortalecen empresas de Robótica y Buceo
Local

ayer a las 14:46

Dalcahue promueve alfabetización digital en personas mayores

Dalcahue promueve alfabetización digital en personas mayores
Local

ayer a las 14:00

Espectáculo de danza “Brotar” en Teatro del Lago el 5 de julio

Espectáculo de danza “Brotar” en Teatro del Lago el 5 de julio
Local

ayer a las 13:28

Avances del nuevo Cecosf en sector Bellavista: reunión autoridades de Ancud

Avances del nuevo Cecosf en sector Bellavista: reunión autoridades de Ancud
Incendio en Futaleufú destruye vivienda y local comercial

ayer a las 10:37

Incendio en Futaleufú destruye vivienda y local comercial

Local

Plan para reflotar barcaza hundida en Queilen

ayer a las 10:00

Plan para reflotar barcaza hundida en Queilen

Local

Solución sanitaria para familias de Chonchi

ayer a las 9:00

Solución sanitaria para familias de Chonchi

Local

Mamá puertomontina busca $200 millones para tratamiento cáncer de mama

ayer a las 8:00

Mamá puertomontina busca $200 millones para tratamiento cáncer de mama

Local

En el inicio de junio, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y la Universidad San Sebastián (USS) llevaron a cabo dos foros sobre turismo sostenible en las sedes de Santiago y Puerto Montt (De la Patagonia) de la casa de estudios.

Líderes del mundo público, privado y académico se reunieron para reflexionar sobre la sostenibilidad del turismo en Chile, poniendo especial énfasis en la conservación y las comunidades como pilares fundamentales para el desarrollo del sector. Como resultado, la USS presentó propuestas con potencial para convertirse en políticas públicas que impulsen la sostenibilidad en el sector.

Con una asistencia que superó los 400 participantes, se llevaron a cabo jornadas tanto en Santiago como en Puerto Montt. Ambos eventos contaron con la presencia destacada del exministro de Turismo de Panamá, Iván Eskildsen, quien también es fundador de Ogaya, una organización que ofrece experiencias turísticas centradas en la naturaleza, fauna y cultura de las comunidades rurales e indígenas de Panamá.

“Instancias como esta nos permiten abrir conversaciones necesarias sobre el modelo turístico que queremos para Chile. Necesitamos avanzar hacia una industria que no solo genere crecimiento económico, sino que también fortalezca las comunidades y proteja los territorios. Ese es el turismo del futuro, y debemos construirlo hoy”, señaló Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur.

Por su parte, Eduardo Katz, director de la Escuela de Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo de la Universidad San Sebastián, destacó que “enfrentamos una gran oportunidad de consolidar la posición de nuestro país como destino mundial de naturaleza y sostenibilidad. Si mantenemos esta visión y logramos alinear a todos los actores, tanto públicos como privados, potenciando las buenas prácticas y haciéndonos cargo de las brechas, lograremos desarrollar todo nuestro potencial. En esto es fundamental el compromiso de la academia con la formación de profesionales que integren desarrollo y conservación, y la generación de conocimiento conectada con la industria y el territorio”.

Iván Eskildsen resaltó que el turismo sustentable y regenerativo representa una evolución en nuestra forma de viajar. “No se trata solo de minimizar impactos, sino de generar beneficios concretos para las comunidades locales y los ecosistemas. En Panamá vimos cómo este enfoque puede transformar no solo destinos, sino también mentalidades. Chile tiene un enorme potencial para liderar este cambio en Sudamérica”, afirmó.

Los foros concluyeron con un llamado a fortalecer la cooperación público-privada e integrar la sostenibilidad como eje central en las políticas y estrategias turísticas del país.



Fuente: El Insular Los Lagos
Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Avances del nuevo Cecosf en sector Bellavista: reunión autoridades de Ancud

Avances del nuevo Cecosf en sector Bellavista: reunión autoridades de Ancud

Local

ayer a las 13:28

Tres jóvenes detenidos por asalto en plazuela de Castro

Tres jóvenes detenidos por asalto en plazuela de Castro

Local

ayer a las 12:04

Local

ayer a las 10:37

Incendio en Futaleufú destruye vivienda y local comercial

Incendio en Futaleufú destruye vivienda y local comercial
Local

ayer a las 10:00

Plan para reflotar barcaza hundida en Queilen

Plan para reflotar barcaza hundida en Queilen
Local

ayer a las 9:00

Solución sanitaria para familias de Chonchi

Solución sanitaria para familias de Chonchi
Local

ayer a las 8:00

Mamá puertomontina busca $200 millones para tratamiento cáncer de mama

Mamá puertomontina busca $200 millones para tratamiento cáncer de mama
Local

ayer a las 7:00

Ética chilena: polémica por licencias médicas

Ética chilena: polémica por licencias médicas
Local

el miércoles pasado a las 18:22

Avanzan obras de mejora en infraestructura comunal Ancud

Avanzan obras de mejora en infraestructura comunal Ancud
Local

el miércoles pasado a las 15:43

Conmemoración del Día del Buen Trato en Chonchi

Conmemoración del Día del Buen Trato en Chonchi
Local

el miércoles pasado a las 15:00

Municipalidades de Puerto Montt y Puerto Varas se unen para proyectos de innovación

Municipalidades de Puerto Montt y Puerto Varas se unen para proyectos de innovación

Recientes