Proyectos de Riego en Chonchi Benefician a Comunidades Indígenas
CONADI y el municipio local entregan certificados para proyectos de riego, con más de 232 millones de pesos invertidos, impulsando la agricultura y ganadería en la Cuenca del Lago Huillinco-Cucao.
Con la presencia del director Nacional (S) de la CONADI, Álvaro Morales Marileo, se realizó la ceremonia de entrega de los certificados de recepción provisoria del convenio de “Implementación de Sistemas de Riego y uso eficiente de Aguas Prediales” de la comuna de Chonchi, con el cual se vieron beneficiadas 17 familias pertenecientes a la Cuenca del Lago Huillinco-Cucao, por un monto de inversión de 232 millones de pesos.Con esta iniciativa se busca garantizar la sostenibilidad de las actividades económicas relacionadas a la agricultura y la ganadería, por medio de una mejor utilización del agua, para lo cual se contó con la supervisión de la Dirección de Desarrollo Comunitario y la inspección técnica de la Dirección de Obras del municipio local.El alcalde protocolar de Chonchi, Humberto Águila destacó el trabajo articulado entre el municipio, las comunidades indígenas beneficiarias y el importante financiamiento de la CONADI lo que viene a cambiarle la calidad de vida de la gente: “Viene a darle un énfasis y un plus a sus emprendimientos, la agronomía, la ganadería, lo que es el desarrollo económico de cada familia”.El director Nacional subrogante de la CONADI, Álvaro Morales, señaló que este tipo de iniciativas vienen a entregar una solución importante para un mejor uso del agua en beneficio de estas familias: ”Estamos llegando con soluciones de riego que van a permitir disponer de esta sangre de la tierra y ponerla a disposición de los sueños y esperanzas de cada uno de los habitantes de estas comunidades beneficiadas”.Teresa Millapinda, vecina del sector de Huillinco que resultó favorecida con un proyecto de riego, indicó: “Es un invernadero con guatero de agua lluvia tan necesario y de enorme utilidad en los tiempos de tanta escases de agua. Aprovecho de agradecer a la CONADI por el financiamiento, a la Municipalidad de Chonchi, a su alcalde Fernando Oyarzún por su gestión, a los concejales, a la DIDECO Cathy Schulbach y a las funcionarias de la oficina de Desarrollo Indígena, que no solo son profesionales, sino que también son parte de la amistad de las familias que integran las comunidades”.Juan Carlos Luna, coordinador de la Mesa Territorial de la Cuenca del Lago Huillinco-Cucao, puso en relieve el trabajo articulado en favor de las familias que con este tipo de iniciativas verán mejoradas su calidad de vida: “Son más de 230 millones de pesos invertidos por CONADI en la comuna a través de la mesa territorial. Por lo que agradecer también las gestiones de nuestra contraparte al municipio, al alcalde Fernando Oyarzún y a las funcionarias de la oficina de Desarrollo Indígena”.En la oportunidad, también fue inaugurado el proyecto de Riego Tecnificado en el predio de don Florentino Cayun, (Don Moro), que cuenta con emprendimiento ligado al rubro del turismo, en el sector rural de Tepuhueico, el que igualmente fue financiado por CONADI, por un monto de 27 millones de pesos, en el marco del fondo “Subsidio para la Construcción de Obras de Riego Y/O Drenaje para Indígenas, provincia de Chiloé”, a través del cual se pudo construir un pozo profundo, zonas de riego y bebedero para sus animales.En este sentido, el emprendedor se mostró agradecido del importante financiamiento recibido de CONADI, como también de todo el apoyo brindado desde el municipio de Chonchi en lo relacionado con la asesoría técnica: “Agradecido de las funcionarias de la oficina de Desarrollo Indígena del municipio, Luz Álvarez y Andrea Torres que son personas que se la juegan por nosotros. Uno va a hacer un trámite y vuelve feliz porque lo que va a hacer lo realiza en el día”.
Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
el lunes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
ayer a las 13:26
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
ayer a las 16:00
El Simposio Regional de Integridad y Plantas Municipales se llevará a cabo en Puerto Montt con la presencia del Gobernador Regional de Los Lagos, el Presidente de AMUCH, el alcalde local y representantes de Contraloría.