El quellonino

Día de los Pueblos Originarios: Reflexión sobre su aporte cultural

En conmemoración del Día de los Pueblos Originarios, se destaca la importancia de reflexionar sobre el valioso legado cultural que estas comunidades han brindado a nuestra identidad colectiva.

Local

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Día de los Pueblos Originarios: Reflexión sobre su aporte cultural
Local

ayer a las 15:33

Municipalidad de Castro realiza jornada de cuidado animal en Villa Los Colonos

Municipalidad de Castro realiza jornada de cuidado animal en Villa Los Colonos
Local

ayer a las 14:12

Concurso literario PRAIS Ancud para mayores de 50 años

Concurso literario PRAIS Ancud para mayores de 50 años
Local

ayer a las 14:00

Fiesta del Caldillo de Choritos en Curaco de Vélez en agosto

Fiesta del Caldillo de Choritos en Curaco de Vélez en agosto
Local

ayer a las 13:46

Taller de vellón en Quinchao para inclusión y arte

Taller de vellón en Quinchao para inclusión y arte
Boston College y Puerto Montt Básquetbol campeones zonales de Liga DOS

ayer a las 12:00

Boston College y Puerto Montt Básquetbol campeones zonales de Liga DOS

Local

Queilen vende 6.200 platos de yoco

ayer a las 11:20

Queilen vende 6.200 platos de yoco

Local

Gremios exigen reparación urgente de Ruta 5 por problemas en licitación

ayer a las 11:00

Gremios exigen reparación urgente de Ruta 5 por problemas en licitación

Local

Incendio destruye dos viviendas en Achao

ayer a las 10:00

Incendio destruye dos viviendas en Achao

Local

En el marco del Día de los Pueblos Originarios, es un acto de justicia y gratitud reflexionar sobre el invaluable aporte que estas culturas han hecho —y siguen haciendo— a nuestra identidad colectiva. Más allá de los símbolos o las fechas conmemorativas, su legado vive en el paisaje que habitamos, en las historias que nos narran y en las cosmovisiones que desafían y enriquecen nuestra manera de entender el mundo.

Los pueblos Aymara, Licanantay, Mapuche, Lafquenche, Rapanui y Yagán, entre otros, no solo han preservado territorios físicos, sino también un paisaje patrimonial cargado de significado: cerros que son protectores, mares que guardan memoria, bosques que enseñan el lenguaje del respeto. Esos lugares no son simples postales; son parte de una relación sagrada entre el ser humano y la naturaleza, una lección de sostenibilidad que nuestra sociedad contemporánea recién comienza a vislumbrar.

Personalmente, he tenido la fortuna de aprender a través del diálogo con amigos y sabios de estos pueblos. Sus palabras, generosas y profundas, han transformado mi mirada: ya no veo un río solo como agua que fluye, sino como un testigo de historias; una montaña no es solo un accidente geográfico, sino un ngen (espíritu) mapuche que exige reciprocidad. Esa comprensión ha sido un regalo que me ha ayudado a reencontrarme con mi propia identidad, arraigada en un territorio plural y mestizo.

Hoy, cada vez más profesionales y familias de estos pueblos comparten sus conocimientos con visitantes desde el respeto mutuo, sin folclorizar sus saberes. No se trata de "turismo étnico", sino de encuentros auténticos, donde el aprendizaje fluye sin jerarquías. Esta es una de las mayores riquezas que podemos atesorar como sociedad: la posibilidad de construir, desde la humildad y la escucha, una convivencia que honre tanto el pasado como el futuro.

Agradezcamos entonces no solo su persistencia, sino también su generosidad. Que este día nos recuerde que su voz es esencial en la construcción de un país más justo y consciente, donde el paisaje no sea solo un recurso, sino un lazo de memoria y pertenencia. Un reconocimiento a quienes, con paciencia y sabiduría, nos enseñan a ver el mundo con otros ojos.



Fuente: El Insular Chiloé
Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Taller de vellón en Quinchao para inclusión y arte

Taller de vellón en Quinchao para inclusión y arte

Local

ayer a las 13:46

Personas mayores de Chonchi crean huerto comunitario en Cediam

Personas mayores de Chonchi crean huerto comunitario en Cediam

Local

ayer a las 12:54

Local

ayer a las 12:00

Boston College y Puerto Montt Básquetbol campeones zonales de Liga DOS

Boston College y Puerto Montt Básquetbol campeones zonales de Liga DOS
Local

ayer a las 11:20

Queilen vende 6.200 platos de yoco

Queilen vende 6.200 platos de yoco
Local

ayer a las 11:00

Gremios exigen reparación urgente de Ruta 5 por problemas en licitación

Gremios exigen reparación urgente de Ruta 5 por problemas en licitación
Local

ayer a las 10:00

Incendio destruye dos viviendas en Achao

Incendio destruye dos viviendas en Achao
Local

ayer a las 10:00

Potencial exportador de tradición y sabor chilote

Potencial exportador de tradición y sabor chilote
Local

ayer a las 9:00

Emilia Villarroel clasifica a Juegos Panamericanos de Tenis de Mesa

Emilia Villarroel clasifica a Juegos Panamericanos de Tenis de Mesa
Local

ayer a las 8:00

Fortalecimiento de la seguridad en Dalcahue

Fortalecimiento de la seguridad en Dalcahue
Local

el lunes pasado a las 20:46

Deportes Castro se retira de la Liga Nacional de Básquetbol

Deportes Castro se retira de la Liga Nacional de Básquetbol

Recientes