El quellonino

Vacunación: acción de empatía y responsabilidad social

En la Semana de Vacunación en las Américas, promovida por la OPS, se destaca la importancia de las vacunas como acto de empatía y responsabilidad social.

Local

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Vacunación: acción de empatía y responsabilidad social
Local

ayer a las 15:09

Castro reafirma compromiso con artesanos de Lillo

Castro reafirma compromiso con artesanos de Lillo
Local

ayer a las 15:00

Encuentro Empresarial para potenciar negocios en Puerto Montt

Encuentro Empresarial para potenciar negocios en Puerto Montt
Local

ayer a las 14:00

Festival “Pala en Mano” 2022: Nueva Edición en Ancud

Festival “Pala en Mano” 2022: Nueva Edición en Ancud
Local

ayer a las 13:26

Robo de letras de metal en Cementerio Parroquial de Castro

Robo de letras de metal en Cementerio Parroquial de Castro
Capacitación Fondo Social Presidente de la República en Curaco de Vélez

ayer a las 13:00

Capacitación Fondo Social Presidente de la República en Curaco de Vélez

Local

Concejo Municipal aprueba $20 millones para albergue en Castro

ayer a las 11:00

Concejo Municipal aprueba $20 millones para albergue en Castro

Local

Detenidos dos sujetos por tercer robo a panadería en Ancud

ayer a las 10:58

Detenidos dos sujetos por tercer robo a panadería en Ancud

Local

Jardín infantil de Castro suspende clases por invasión de roedores

ayer a las 10:30

Jardín infantil de Castro suspende clases por invasión de roedores

Local

En el marco de la Semana de Vacunación en las Américas, actividad promocionada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se destaca la importancia de reivindicar las vacunas como una herramienta fundamental para la salud pública.

En un contexto donde la desinformación se propaga rápidamente, es crucial defender el papel crucial que desempeñan las vacunas en la prevención de enfermedades. A pesar de los avances logrados gracias a las vacunas, actualmente nos enfrentamos a un nuevo desafío: el escepticismo infundado y el rechazo a la vacunación, alimentados por noticias falsas y desinformación en redes sociales.

Desde un punto de vista científico, el mecanismo de las vacunas es claro y probado. Estas preparaciones estimulan al sistema inmunológico para combatir agentes infecciosos específicos, generando inmunidad sin causar la enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las vacunas salvan entre 4 y 5 millones de vidas cada año. La OPS informa que los esfuerzos mundiales de inmunización han salvado 154 millones de vidas en los últimos 50 años.

Además del beneficio individual, las vacunas también tienen un valor colectivo al permitir alcanzar la inmunidad de grupo. Esto implica que cuando una mayoría de la población está vacunada, se interrumpe la cadena de transmisión del agente infeccioso, protegiendo incluso a quienes no pueden vacunarse por razones médicas.

Sin embargo, aquellos que deciden no vacunarse sin fundamentos científicos válidos no solo se exponen a sí mismos a enfermedades prevenibles, sino que también representan un riesgo para los más vulnerables. Los brotes recientes de sarampión en regiones donde estaba controlado se han asociado directamente con la disminución en las tasas de vacunación, impulsada por teorías conspirativas y desinformación en redes sociales.

Negarse a vacunar no es solo una cuestión individual, sino una irresponsabilidad social que pone en peligro a toda la comunidad. La ciencia se basa en evidencias acumuladas y estudios rigurosos; por lo tanto, rechazar las vacunas no solo va en contra de la evidencia científica, sino que también socava la confianza pública en la medicina.

Reivindicar el valor de las vacunas es defender el derecho colectivo a la salud y reconocer que cuidarnos mutuamente es fundamental para superar los desafíos sanitarios. Vacunarse no solo implica protegerse a uno mismo, sino también proteger a los demás.



Fuente: El Insular Chiloé
Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Festival “Pala en Mano” 2022: Nueva Edición en Ancud

Festival “Pala en Mano” 2022: Nueva Edición en Ancud

Local

ayer a las 14:00

Robo de letras de metal en Cementerio Parroquial de Castro

Robo de letras de metal en Cementerio Parroquial de Castro

Local

ayer a las 13:26

Local

ayer a las 13:21

Encuentro de Bandas Juveniles Escolares en Ancud

Encuentro de Bandas Juveniles Escolares en Ancud
Local

ayer a las 13:00

Capacitación Fondo Social Presidente de la República en Curaco de Vélez

Capacitación Fondo Social Presidente de la República en Curaco de Vélez
Local

ayer a las 11:00

Concejo Municipal aprueba $20 millones para albergue en Castro

Concejo Municipal aprueba $20 millones para albergue en Castro
Local

ayer a las 10:58

Detenidos dos sujetos por tercer robo a panadería en Ancud

Detenidos dos sujetos por tercer robo a panadería en Ancud
Local

ayer a las 10:30

Jardín infantil de Castro suspende clases por invasión de roedores

Jardín infantil de Castro suspende clases por invasión de roedores
Local

ayer a las 10:00

Refuerzan buen trato a personas mayores en Chonchi

Refuerzan buen trato a personas mayores en Chonchi
Local

ayer a las 9:00

Análisis de subsidios eléctricos e informe de consumo en Chiloé

Análisis de subsidios eléctricos e informe de consumo en Chiloé
Local

el lunes pasado a las 17:25

Obras de conservación en Escuela Olinda Bórquez Bórquez de Puyan

Obras de conservación en Escuela Olinda Bórquez Bórquez de Puyan

Recientes