El quellonino

Descubrimientos en la Antártida con el Avión de la Armada

La misión busca evaluar el impacto del cambio climático en suelo y mar meridional con sensores nacionales.

nacional

más noticias
Prensa Web
Avión de la Armada explora el territorio antártico por primera vez
Regiones

el jueves pasado a las 17:50

Desarticulan red clandestina de zapatillas falsificadas en Coquimbo

Desarticulan red clandestina de zapatillas falsificadas en Coquimbo
Regiones

el jueves pasado a las 17:50

SMA formula cargos contra proyecto energético en Arica

SMA formula cargos contra proyecto energético en Arica
Deportes

el jueves pasado a las 17:50

Tribunal de Disciplina confirma duro castigo para Everton por incidentes ante la UC

everton
nacional

el jueves pasado a las 17:50

Presidente Boric acusa a Donald Trump de negar la crisis climática

borictrump
parachile

el jueves pasado a las 17:50

Deportista del Team ParaChile gana dos oros en Juegos Parapanamericanos Juveniles

Deportes

Cancelados conciertos de niños virales de Uganda en Chile

el jueves pasado a las 17:50

Cancelados conciertos de niños virales de Uganda en Chile

nacional

missmexico

el jueves pasado a las 17:50

Director de Miss Universo Tailandia es sancionado por insultar a representante de México

Internacional

antartica

el jueves pasado a las 17:27

Científico chileno es condenado por agresión sexual a colega francesa en la Antártica

nacional

Por primera vez un avión de la Armada llegó hasta las plataformas Larsen y los glaciares ubicados en lo más profundo de la Península Antártica Chilena. Se trata de la aeronave P-3 “Orión” que despegó desde Punta Arenas y que trasladó al personal del Centro de Estudios Científicos (CECs) en el marco de la Operación Hielo V.

El objetivo de la misión: catastrar el impacto del cambio climático sobre suelo y mar meridional a través de una serie de sensores de fabricación nacional.Estos instrumentos entregan la capacidad de realizar un conjunto de mediciones que permitirán develar el espesor de las plataformas de hielo, siendo de gran utilidad para la comunidad científica. “Si bien fue un recorrido extenuante dada la alta demanda de los equipos y el trabajo que tuvimos. que hacer, logramos regresar sin inconvenientes a Punta Arenas. Estamos muy contentos por este primer despliegue, todavía nos quedan otros tres viajes, pero esperamos que, con la misma dinámica colaborativa y profesional sigamos investigando en las próximas semanas”, comentó el comandante del P-3 “Orión” y de Hielo V, capitán Cristóbal Rodríguez.

Por su parte, el glaciólogo del CECs y jefe científico de Hielo V, Rodrigo Zamora, explicó que “ en esta ocasión fuimos al sector sur oriental de la península antártica . Volamos sobre las plataformas Larsen D y E y en los glaciares Maury, Beaumont y Fleming”. 

Asimismo, detalló que de forma preliminar se logró observar que la topografía subglaciar era bastante rugosa muy parecida a una cordillera, lo que es “ interesante para el estudio de la zona ”, puesto que está directamente relacionado con la dinámica de flujo de hielo y eso , en sí, “nos sirve para entender cómo ha sido el comportamiento de estos”. Este primer vuelo de la misión Hielo V permitió medir la línea de costa por medio de los radares de penetración de hielo, con el fin de determinar con exactitud, junto a otras mediciones satelitales, el volumen de hielo antártico que se convierte diariamente en plataforma de hielo flotante, al escurrir desde el continente sobre la roca, hacia el mar sobre agua. Estos datos permiten mejorar y calibrar los modelos que predicen el aumento del niveldel mar producto de cambio climático en el largo plazo.

Otra de las tareas recomendadas para la dotación del P-3 “Orión” ACH fue el sobrevuelo del Territorio Chileno Antártico con el fin de inspeccionar la flora y fauna presente en el continente blanco, todo en el marco de los tratados suscritos por el Estado de Chile ante la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos.Estas labores, si bien son anexos a la toma de datos y registros de los glaciares y hielos, forman parte de las obligaciones adquiridas por la Armada de Chile mediante la Ley General de Pesca y Acuicultura , y en la política destinada a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal. . , no declarada y no reglamentada en el ámbito internacional.


Fuente: T13Nacional

avión
Antártica
avión de la armadaNacional
ARMADA
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
everton

Tribunal de Disciplina confirma duro castigo para Everton por incidentes ante la UC

Deportes

el jueves pasado a las 17:50

borictrump

Presidente Boric acusa a Donald Trump de negar la crisis climática

nacional

el jueves pasado a las 17:50

nacional

el jueves pasado a las 17:50

SUSESO podrá usar fotos de redes sociales para verificar licencias médicas

Fiscalizadora podrá usar fotos de redes sociales para verificar licencias médicas
Deportes

el jueves pasado a las 17:50

Deportista del Team ParaChile gana dos oros en Juegos Parapanamericanos Juveniles

parachile
nacional

el jueves pasado a las 17:50

Cancelados conciertos de niños virales de Uganda en Chile

Cancelados conciertos de niños virales de Uganda en Chile
Internacional

el jueves pasado a las 17:50

Director de Miss Universo Tailandia es sancionado por insultar a representante de México

missmexico
nacional

el jueves pasado a las 17:27

Científico chileno es condenado por agresión sexual a colega francesa en la Antártica

antartica
nacional

el jueves pasado a las 17:27

Corte Suprema aborda causa judicial contra Ángela Vivanco

Corte Suprema aborda causa judicial contra Ángela Vivanco
Deportes

el miércoles pasado a las 9:54

Venezuela sorprende al golear a Inglaterra en Mundial Sub 17 de Qatar

venezuela qatar
Deportes

el miércoles pasado a las 9:54

Revisa los equipos sudamericanos clasificados para Copa Libertadores 2026

libertadores

Recientes