El quellonino

Consejo para la Transparencia: 61% de municipalidades no transparentó uso del Royalty Minero

Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.

nacional

más noticias
PRENSA
Prensa Web
consejo
Internacional

hoy a las 12:22

Estados Unidos busca a atacante de Charlie Kirk

Charlie Kirk
Deportes

hoy a las 12:22

Alejandro Tabilo avanza a cuartos en el Challenger de Guangzhou con victoria contundente

tabilo2
nacional

hoy a las 12:22

Proyecto que prohíbe carreras de perros avanza en Cámara de Diputados

Proyecto que prohíbe carreras de perros avanza en Diputados
nacional

hoy a las 12:22

Agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos se reúnen frente a La Moneda

dddd
vallejos vidal

el martes pasado a las 13:24

Ministra Vallejo lamenta renuncia de Vidal a TVN por críticas de Kast

nacional

maduro navidad

el martes pasado a las 13:24

Maduro adelanta Navidad en Venezuela al 1 de octubre

Internacional

junji

el martes pasado a las 13:24

Junji gasta millonaria cifra en aplicación para jardines infantiles

nacional

Fusión de gigantes mineros en Chile: Nuevo nombre revelado

el martes pasado a las 13:24

Fusión de gigantes mineros en Chile: Revelan nombre de nueva compañía que opera en Chile

Economía

El Consejo para la Transparencia (CPLT) ha revelado que un total de 187 de 307 municipios beneficiados (61%) no cumplieron con la obligación de publicar en Transparencia Activa los informes sobre el uso de los Fondos Puente del Royalty Minero 2024, que ascienden a $93.645 millones. Estos fondos, de libre disposición, representan el 24% de las 38 comunas no beneficiarias que tampoco informaron sobre la ausencia de recursos en sus portales.

De acuerdo con el CPLT, los incumplimientos van desde no habilitar subítems específicos, no cargar informes completos, hasta publicar información incompleta o colocar documentos en secciones incorrectas. Para llevar a cabo esta evaluación, el Consejo examinó extensamente los portales municipales, solicitó información a la SUBDERE y realizó solicitudes de acceso a la información a una muestra representativa de 20 municipios con mayores incrementos presupuestarios por estos fondos.

Durante la ejecución del año 2024, todos los municipios asignaron los fondos a diferentes partidas, y un 97% reportó gastos. La distribución del uso fue la siguiente: un 37% para inversión, un 23% para bienes y servicios de consumo, un 18% para transferencias corrientes, un 12% para adquisición de activos no financieros y un 8% para gastos en personal. Los municipios que recibieron mayores montos fueron Puente Alto, Calama, Maipú, Copiapó y La Pintana. Entre los gastos más significativos se encuentran transferencias educativas en Maipú por $1.670 millones, obras viales en La Pintana por $1.332 millones, servicios de aseo domiciliario en La Granja por $732 millones, pagos salariales en Cerro Navia por $628 millones, y servicios de limpieza en San Ramón por $514 millones.

En cuanto al acceso a la información, durante el año 2024, el 71% de los municipios respondió dentro del plazo establecido, un%14fueradeplazo,yun%14norecibiórespuesta.Enelaño2025,sóloel%20dela muestra reportavoluntariamente cualquier tipo de información debido a la falta de obligatoriedad establecida en la Ley de Presupuestos. Esta situación genera una diversidad de formatos que dificultan el control ciudadano según lo expresado por el CPLT.

"La normativa es clara: estos recursos deben promover inversión, desarrollo y calidad de vida. Son cuantiosas sumas de dineros públicos y la ciudadanía tiene derecho a saber cómo se gastan", mencionó la presidenta del CPLT, Natalia González. Además, advirtió sobre una "brecha importante" en transparencia y rendición de cuentas a nivel local y se comprometió a utilizar todas las herramientas legales disponibles para reducir esta brecha.



Fuente: ADN Radio Nacional

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
consejo

Consejo para la Transparencia: 61% de municipalidades no transparentó uso del Royalty Minero

nacional

hoy a las 12:22

Propuestas de seguridad de candidatos presidenciales: Levantar secreto bancario, cerrar fronteras y reformar Fiscalía

Propuestas de seguridad de candidatos presidenciales: Levantar secreto bancario, cerrar fronteras y reformar Fiscalía

nacional

hoy a las 12:22

Internacional

hoy a las 12:22

Estados Unidos busca a atacante de Charlie Kirk

Charlie Kirk
Deportes

hoy a las 12:22

Alejandro Tabilo avanza a cuartos en el Challenger de Guangzhou con victoria contundente

tabilo2
nacional

hoy a las 12:22

Proyecto que prohíbe carreras de perros avanza en Cámara de Diputados

Proyecto que prohíbe carreras de perros avanza en Diputados
nacional

hoy a las 12:22

Agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos se reúnen frente a La Moneda

dddd
nacional

hoy a las 12:22

FACh expulsa cadete por divulgar imágenes íntimas de oficial

fach
Local

hoy a las 12:00

Alcaldes chilotes preocupados por recorte presupuestario para 2026

Alcaldes chilotes preocupados por recorte presupuestario para 2026
Local

hoy a las 11:01

27 detenidos en Chiloé por masivos controles

27 detenidos en Chiloé por masivos controles
Local

hoy a las 11:00

Oferta gastronómica de cooperativa chilota en Costa Rica

Oferta gastronómica de cooperativa chilota en Costa Rica

Recientes