El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost realizó un positivo balance respecto al comportamiento del sistema de transporte público durante la jornada del Plebiscito.
A nivel nacional, el Gobierno estableció la gratuidad de 2.461 servicios de locomoción pública para este domingo, de ellos, cerca de un 20% correspondió a la Región de Los Lagos, los que estuvieron especialmente enfocados en sectores aislados y en donde no existen empresas de transporte de pasajeros operando.
Los 468 servicios operaron a máxima capacidad: 134 en la Provincia de Llanquihue, 121 en Osorno, 55 en Palena y 157 en la provincia de Chiloé. En el sector urbano de Puerto Montt, el transporte público mayor –no regulado- contó con más de 160 buses, lo que equivale al 50% de un día normal.
Respecto a los servicios de transporte regulados, en la comuna de Osorno se registraron 90 buses en la calle, alcanzando el 80% respecto a una jornada habitual; mientras que en Castro y Quellón, la operación estuvo en torno al 40%.
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost señaló que pese a las complejidades que presenta el sistema local, se logró movilizar a una gran cantidad de personas.
“La conectividad de nuestra región está llena de particularidades y de enormes desafíos, en los cuales estamos trabajando desde el día 1; no obstante, a través de una planificación y coordinación continua entre el sector público y el privado, logramos trasladar hasta sus centros de votación a una cantidad inédita de habitantes”.
Joost, indicó que las mayores afectaciones se registraron durante la mañana en los terminales de buses interurbanos, debido a que un importante número de personas aún no ha actualizado su domicilio electoral, lo que de todas formas fue resuelto tras el reforzamiento de la flota de máquinas disponibles.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
ayer a las 14:30
el miércoles pasado a las 18:06