El quellonino

Con amplio rechazo a la muerte de comunero cerraron Jornadas de Historia en Castro

El encuentro organizado por la Universidad de Los Lagos que reunió a 200 expertos chilenos y extranjeros contribuyó a la descentralización del conocimiento. Con una declaración pública de los investigadores, donde expresan su rechazo al asesinato del joven mapuche de la comunidad de Temucuicui en Ercilla, Región de La Araucanía, Camilo Catrillanca, finalizaron ayer en […]

Notas

más noticias
46482114_1781077605351546_1289043861624061952_n

El encuentro organizado por la Universidad de Los Lagos que reunió a 200 expertos chilenos y extranjeros contribuyó a la descentralización del conocimiento.

Con una declaración pública de los investigadores, donde expresan su rechazo al asesinato del joven mapuche de la comunidad de Temucuicui en Ercilla, Región de La Araucanía, Camilo Catrillanca, finalizaron ayer en Castro las XIX Jornadas de Historia Regional de Chile «Identidades e integraciones desde el sur», organizada por la Universidad de Los Lagos.

En la misiva señalan que «la violencia ejercida por el Estado chileno contra las comunidades mapuche alcanza niveles preocupantes y repudiables que están fuera del marco de la ley y de la protección de los derechos humanos que los pueblos indígenas poseen reforzados en convenios internacionales a los que Chile está adscrito».

Suma que «estamos con la familia, con las comunidades y con el pueblo mapuche que Camilo tanto protegió. No creemos que la militarización de la zona sea la respuesta y solución a las justas demandas del pueblo mapuche».

Jorge Pinto, ganador del Premio Nacional de Historia 2012 y académico de la Universidad de La Frontera, expuso que «me parece (esta situación) grave y delicada y que nuevamente el Estado equivoca los caminos, el Estado no ha sido capaz de dar con una fórmula que evite la violencia, con judicialización, militarización, criminalización y la descalificación del mapuche».

Conclusiones

26 mesas de trabajo con la participación de estudiantes y docentes, 150 ponencias, presentaciones y ventas de libros de connotados escritores, la presencia de 200 investigadores de Chile, España, México y Argentina, más un ciclo de charlas en colegios de Castro, Ancud y Dalcahue en la actividad Historiadores en el Aula, fueron parte de estas jornadas, que apostó por la descentralización y por ser un espacio donde se potencie el conocimiento, la reflexión y el debate desde una mirada local.

«Lo más valioso (que se logró) es el diálogo que se generó entre investigadores, profesores y estudiantes, las 26 mesas funcionaron muy bien, se generaron muchos debates y la creación de conocimiento nuevo», indicó el vicerrector de investigación y postgrado de ULagos, Patrick Puigmal.

Fuente: La Estrella de Chiloé

Foto de portada: Grupo de Trabajo Kuifike

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Fiesta de San Pedro en Queilen destaca por entrega de reconocimientos

Fiesta de San Pedro en Queilen destaca por entrega de reconocimientos

Local

ayer a las 12:00

Leonardo DiCaprio defiende compra de isla Guafo

Leonardo DiCaprio defiende compra de isla Guafo

Local

ayer a las 11:07

Local

ayer a las 11:00

Daños en medidores de agua potable por heladas en Chiloé

Daños en medidores de agua potable por heladas en Chiloé
Deportes

ayer a las 10:24

Octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025: Partidos clave este martes

Octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025: Partidos clave este martes
nacional

ayer a las 10:24

Ofertas en el remate final de Corona en Chile será el martes 1 de julio

Ofertas en el remate final de Corona en Chile el martes 1 de julio
nacional

ayer a las 10:24

Jeannette Jara sorprende y supera a Kast en intención de voto

Jeannette Jara sorprende y supera a Kast en intención de voto
nacional

ayer a las 10:24

Imacec de mayo en Chile crece un 3,2% según Banco Central

Imacec de mayo en Chile crece un 3,2% según Banco Central
Local

ayer a las 10:00

Dirigentes de Nercón solicitan mejoras en seguridad y espacios públicos

Dirigentes de Nercón solicitan mejoras en seguridad y espacios públicos
Local

ayer a las 9:00

Donación de relojes con botón de pánico en Hogar San José de Ancud

Donación de relojes con botón de pánico en Hogar San José de Ancud
Local

ayer a las 8:00

Heladas históricas en Puerto Montt: Municipio se despliega en terreno

Heladas históricas en Puerto Montt: Municipio se despliega en terreno

Recientes