Por sexto año consecutivo se desarrolló el encuentro folclórico que cada año organiza el Servicio de Bienestar del Servicio Salud de Chiloé en conjunto con el hospital anfitrión, que esta vez correspondió a Queilen.
Fue así, como más de un centenar de funcionarios amantes del folclore se reunieron y deleitaron a los asistentes con originales danzas emanadas de los distintos conjuntos folclóricos de los hospitales de Ancud, Castro, Queilen, Achao y Quellón.
La jornada inaugural fue presidida por el director(s) del Servicio Salud Chiloé Carlos Zapata y la directora del Hospital de Queilen Carolina Silva, acompañada de la directora del Hospital de Achao Ana María Muñoz.
El deleite de la música tradicional isleña reunió a adultos mayores, jóvenes y niños quienes disfrutaron del encuentro que comenzó a las 17 horas del sábado último.
Momentos de alegría se vivieron en este gran encuentro de raíz folclórica. La máxima autoridad de la institución se mostró complacido y destacó el gran trabajo desarrollado tanto de los organizadores como de los propios funcionarios. “Muy contento por el trabajo demostrado donde se observa una labor a conciencia, con cariño y amor hacia la cultura de nuestro País, además de fortalecer los lazos entre los funcionarios y unir los establecimientos de la red, esta jornada promociona y cultiva nuestro folclore, expresado en las canciones y bailes, una labor que no se puede desarrollar en las jornadas laborales, lo que demuestra un esfuerzo y compromiso con sus establecimientos y el cariño a su Servicio de Salud”.
Carolina Silva, directora del Hospital de Queilen señaló que es una experiencia nueva, por ser la primera vez que organizan un evento como éste. “Estamos orgullosos de haber podido recibir a los grupos folclóricos de la red, asumiendo el desafío de que estas actividades generan lazos de compañerismo que existe entre los funcionarios y la identidad chilota que es algo importante que todos conozcamos y queramos el territorio en que nos estamos desempeñando. Lo hemos organizado en conjunto con el Comité de Bienestar, el conjunto Paumallén de nuestro Hospital, y hemos trabajado con mucho compromiso para recibirlo a todos”.
Ya es tradición que el Servicio de Bienestar organicen actividades que realcen el gran trabajo realizado por los funcionarios de la red de salud del archipiélago, a través de jornadas recreativas que incentivan las relaciones humanas en los propios funcionarios y con ello incentivar al compañerismo y trabajo en equipo, lo que finalmente conlleva a consolidar las relaciones y el entorno laboral al interior de la organización.
Jessica Pinto, jefa del Servicio de Bienestar expresó su satisfacción por la gran calidad musical expresada en este encuentro y destacó el compromiso de cada uno de los conjuntos. “Es sorprendente el nivel de cada uno de los grupos, cada año dan a conocer nuevas canciones, nuevas coreografías y la constancia en la participación, son grandes virtudes a recalcar”.
Juan Pablo González, director del conjunto folclórico Peumayen del Hospital de Queilen se mostró satisfecho por la jornada, “fueron meses de ensayo y estamos muy contentos con el resultado”, indicó.
Cristina Ojeda, presidenta del grupo folclórico del hospital de Ancud, agregó: “Para el conjunto folclórico Teuquelén es muy lindo participar, amamos el folclore, por lo cual estamos muy contentos, el grupo lo componen no solo los funcionarios sino gente externa que nos colabora”,
Pastora Alfonsina, cantautora de música chilota fue invitada junto a su grupo a participar de la jornada y dar a conocer su repertorio musical, quien se mostró cautivada por el talento musical de los funcionarios de salud.
HISTORIA
Los Conjuntos Folclóricos que se presentaron fueron:
El Conjunto Folclórico “Admapu Quinchao”, cuyo nombre en lengua Huilliche significa «El Conjunto de las Tradiciones de Quinchao», nace oficialmente el 28 de Agosto de 2008, bajo el alero del Hospital de Achao, donde un grupo de funcionarios quiso reunirse para compartir su interés por la música chilota, el rescate y conservación de las costumbres típicas insulares.
Se integra por personas de la comunidad de Achao para quienes este conjunto ha significado una instancia de recreación y expresión artística, aportando cada uno con su diversidad y enriqueciendo así la agrupación.
El conjunto folclórico Peumayen del Hospital Comunitario de Queilen fue conformado el 04 de marzo del año 2014.PEUMAYEN: Que en lengua indígena significa lugar soñado.
El Conjunto Peumayen se caracteriza por realizar presentaciones de las diferentes zonas de nuestro país, dando a conocer nuestro folclor nacional e internacional.
El conjunto Folclórico Wenu Mapu Chilhue, que en lengua Huilliche significa “Cielo de Chiloé” fue creado en el año 2013. A pesar de su corta trayectoria, el Conjunto Wenu Mapu Chilhue, ha sido capaz de lograr un amplio repertorio en el que se unen las tradiciones, cantos y danzas de nuestra Isla y de otras zonas, destacando dentro del repertorio folclore del Centro y Sur del País.
La fundación del conjunto folclórico «Teuquelen del hospital de Ancud, data del 20 de noviembre de 1970, fecha en que inició sus primeras actividades referidas a la interpretación y difusión del folclore de nuestra isla especialmente. Al transcurrir el tiempo ha ido incorporándose en actos sociales y actividades del Servicio de Salud, también fue ampliando los conocimientos en cuanto a asimilar los cantos y danzas que son propias de nuestra zona. Desde el año 1992 a la fecha han participado en diversas muestras folclóricas nacionales.
Palabra de origen mapuche, su significado es “sol del sur”. Creado en el año 1995 actualmente cuenta con aproximadamente 20 integrantes.
Han participado en múltiples peñas realizadas dentro de la isla, también representaron a Chiloé en el encuentro nacional en la ciudad de Villarrica en el año 2003. Además, fueron organizadores del Encuentro Nacional Folclórico de los Servicios de Salud del País realizado en Castro el año 2006.El espíritu de este conjunto siempre ha sido representar al Hospital de Castro, en todo lugar donde ha sido invitado.
FOLCLORISTAS DESTACADOS
En la oportunidad además se destacó a distintos funcionarios folcloristas como es el caso de Hugo Aguilar Paredes, del hospital de Achao, reconocido por su trayectoria, perseverancia y entusiasmo.
Perla Rivas Aguilar, del hospital de Quellón, funcionaria integrante del conjunto folclórico Wenumapu Chilhue desde el año 2014. Apasionada por la música y dueña de una gran voz.
Rubén Rojas Alvarado, folclorista destacado del hospital de Castro, funcionario que ha desempeñado funciones en los servicios de Pabellón, poli traumatología y actualmente en Domu, quien integra el conjunto folclórico Antu – huay hace 27 años y actualmente es el presidente de esta Agrupación. Sus problemas de salud no han sido impedimento para que pueda continuar entregando su música y experiencia a sus compañeros.
Arturo Godoy Mena, del hospital de Ancud, uno de los socios fundadores del Conjunto, quien ha recorrido el país, destacándose por ser una persona de constante apoyo incondicional hacia cada uno de los integrantes.
Juan Pablo González Mansilla, del hospital de Queilen: Funcionario del hospital de Queilen es uno de los integrantes que inicio el conjunto folclórico en el año 2014, joven carismático, alegre y de mucha empatía.
Bailes, cánticos y folclore fueron la tónica del encuentro donde grandes exponentes de la cultura insular expusieron ante la comunidad queilina su gran talento.
el miércoles pasado a las 16:34
el miércoles pasado a las 16:12
el miércoles pasado a las 16:03
el miércoles pasado a las 16:02
el miércoles pasado a las 15:58
el viernes pasado a las 16:44
el viernes pasado a las 16:00
el miércoles pasado a las 16:34
ayer a las 12:00
el viernes pasado a las 14:00
el viernes pasado a las 11:01