El quellonino

Servicio Salud de Chiloé organizó jornada de concientización en temática de género.

El Sub director médico de Gestión Asistencial, Dr. Luis Ferrada, junto a representantes de Educación, sociedad civil, profesionales de la UACH y expertos en estudios de género, fueron partícipes de un conversatorio y de actividades alusivas a la temática.

Notas

más noticias
1 (Medium)

El Sub director médico de Gestión Asistencial, Dr. Luis Ferrada, junto a representantes de Educación, sociedad civil, profesionales de la UACH y expertos en estudios de género, fueron partícipes de un conversatorio y de actividades alusivas a la temática. 

En el marco del Día internacional para la Eliminación de Violencia contra las Mujeres que se conmemoró el domingo último, el Servicio Salud de Chiloé organizó una jornada de reflexión y concientización denominada “Derribando Mitos y Construyendo nuevas realidades entorno al género” y que incluyó un conversatorio.

El Subdirector médico de Gestión Asistencial del Servicio Salud Chiloé, Dr. Luis Ferrada participó junto a representantes de Educación, de la Universidad Austral de Chile, profesionales especialistas en estudios de género del Servicio Salud Chiloé y sociedad civil en un conversatorio donde se profundizó en la temática.

Para la profesional del Servicio Salud Chiloé, Paola Cárcamo, coordinadora de la red asistencial para víctimas de violencia sexual y colaboradora en algunas actividades de género, el objetivo de la actividad es abrir conciencias, generando un intercambio de ideas que permita reflejar los estereotipos de género que se encuentran en las conductas propias y cotidianas a partir de las cuales se construyen realidades del ser humano.

En ese contexto, se realizó la capacitación que apunta a derribar mitos, manifestó la Asistente Social; “es decir que se comprenda que el género es una construcción social, por lo tanto, es ahí donde tenemos que aceptar nuestras diferencias. Tuvimos la posibilidad de escuchar a docentes de la Universidad Austral de Chile que nos contó cómo se había gestado en esa institución el protocolo de género y diversidad. Además escuchamos a la sociedad civil organizada el movimiento de gay, lesbiana y transexual de Puerto Montt; fue una buena jornada para poder reflexionar, aprender y reforzar ciertos conceptos entorno a esta temática y a la necesidad de avanzar sobre los mitos y brechas que nos distancian de estos estereotipos que construimos socioculturalmente, explicó.

A juicio de Miguel Maldonado, presidente del movimiento de Integración y liberación homosexual, MOGALET de Puerto Montt instancias como éstas de participación y diálogo son las que se pretenden promover.

Maldonado pertenece a una organización que nace en Puerto Montt en el año 2011 y que actualmente según comentó, ha estado realizando intervenciones a lo largo de la región, para generar una incidencia en las temáticas que tienen que ver con la población del LGTI, un movimiento social y político contra la discriminación y la homofobia a favor de los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, transgéneros y transexuales , “para nosotros es muy importante que estas instancias se repliquen en el área de la salud porque parte del trabajo que buscamos es que los espacios sean libres de discriminación independiente de la orientación sexual e identidad de género, es por eso que estos espacios de conversación resultan muy productivo, así como también el trato digno a las personas trans, las perspectivas de género y cómo se van rompiendo las brechas de géneros que se encuentran instaladas”.

El ginecobstetra con más de 25 años de trayectoria, , experto en Salud Pública, Magíster en Gestión en salud, y actual Subdirector médico de Gestión Asistencial del Servicio Salud Chiloé, Dr. Luis Ferrada, la docente de la Universidad Austral de Chile, María Isabel del Río, junto a la directora del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas, Marcela Zabaleta, la matrona del Servicio Salud Chiloé con estudios de género Sandra Invernizzi, la sicóloga, asesora de salud mental del Sub departamento de atención primaria de la institución, Evelyn Alvarado y representando a la sociedad civil, Miguel Maldonado del movimiento MOGALET de Puerto Montt, fueron los exponentes en el conversatorio.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
borric

Diputados responden a crítica de Presidente Boric por ausencias en sesiones

nacional

el jueves pasado a las 18:23

simce

Reprograman Simce por falta de examinadores y corte de agua

nacional

el jueves pasado a las 9:31

nacional

el jueves pasado a las 9:31

Absuelven a acusados en Caso SQM tras una década de investigación

sqm
Deportes

el jueves pasado a las 9:31

Comisionado NFL defiende selección de Bad Bunny para el Super Bowl

bad-bunny-essay
nacional

el jueves pasado a las 9:31

Reos atacan a imputados tras fatal accidente en Recoleta

santiago1
Deportes

el jueves pasado a las 9:31

U de Chile vs Lanús: Revisa horario para ver en vivo la semifinal de Copa Sudamericana 2025

udechile
nacional

el jueves pasado a las 9:31

Denuncian experimentación humana en Universidad Finis Terrae

Denuncian experimentación humana en Universidad Finis Terrae
nacional

el miércoles pasado a las 18:51

Absuelven a acusados en Caso SQM tras una década de investigación

sqm
nacional

el miércoles pasado a las 18:51

Imputados por choque de furgón escolar son atacados en Santiago 1

Imputados por choque de furgón escolar atacados en Santiago 1
Internacional

el martes pasado a las 11:29

Sanae Takaichi se convierte en la primera mujer gobernante de Japón

Sanae Takaichi se convierte en la primera mujer gobernante de Japón

Recientes