El quellonino

INIA es reconocido como Centro de Recursos Tecnológicos de APEC

La Institución es la única a nivel americano, y pasa a integrar el Grupo de Trabajo (WG1, por sus siglas en inglés) “Desarrollo Sustentable de la Agricultura y Pesca” de APEC, para la cooperación científica e investigación de proyectos en estas materias, junto a Centros análogos de China, Singapur, Vietnam, Nueva Zelanda y Australia. Santiago, […]

Notas

más noticias
Emilio Ruz – Stanley Best (APEC)

La Institución es la única a nivel americano, y pasa a integrar el Grupo de Trabajo (WG1, por sus siglas en inglés) “Desarrollo Sustentable de la Agricultura y Pesca” de APEC, para la cooperación científica e investigación de proyectos en estas materias, junto a Centros análogos de China, Singapur, Vietnam, Nueva Zelanda y Australia.

Santiago, 5 de marzo de 2019.- Más de 50 actividades se han realizado a la fecha en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, APEC Chile 2019, que se inició el 23 de febrero en Santiago, y que contó con la participación de los grupos de trabajo de las 21 economías que lo integran.

En este contexto, se llevó a cabo la reunión Policy Partnership on Food Security (PPFS), instancia en la que INIA tuvo un importante rol al presentar sus credenciales para integrarse como Centro de Recursos Tecnológicos de APEC.

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico fue creado como mecanismo de cooperación y concertación económica, destinado a la promoción y facilitación del comercio, las inversiones, la colaboración económica y técnica, y al desarrollo económico regional de los países y territorios de la cuenca del océano Pacífico. Su objetivo es fomentar un crecimiento económico inclusivo, equitativo, sustentable e innovador entre sus integrantes. Por ello, APEC cuenta con grupos de trabajo (working groups) en distintos ámbitos, siendo uno de ellos el PPFS WG1: Sustainable Development of Agriculture and Fishery Sectors (Desarrollo Sustentable de la Agricultura y Pesca).

Emilio Ruz, Encargado de Cooperación Internacional de INIA, comentó que “nuestro Instituto ha participado hace años en estos grupos, como invitado. Por ello, a mediados de 2018, iniciamos gestiones para que INIA fuera designado como uno de los Centro de Recursos Tecnológicos de APEC, que son entidades especializadas con foco en la ejecución de proyectos científicos, que promueven la cooperación e intercambio de conocimientos y experiencias entre los países del grupo al que pertenecen”.

Producto de esta iniciativa, INIA fue presentado con amplia aceptación en el marco de la reunión PPFS WG1 para el desarrollo sustentable de la agricultura y pesca. “Esto es un logro de relevancia para nuestra institución. Primero, fortalece nuestro posicionamiento en esta plataforma entre Asia y América Latina; segundo, nos desafía a incorporarnos en pleno en temas de relevancia como integración, el rol de la mujer, Pymes, crecimiento inclusivo, sustentabilidad y agricultura digital, entre otros”, destacó Pedro Bustos, Director Nacional de INIA.

Cabe puntualizar que el especialista en Agricultura de Precisión del Instituto, Stanley Best, tuvo una destacada participación en la sesión “Oportunidades digitales para lograr la Seguridad Alimentaria”, refiriéndose a experiencias en Agricultura 4.0 con el sector privado, y relacionando el trabajo que realiza el Instituto de Investigaciones Agropecuarias con las áreas críticas identificadas en este contexto por APEC.

A partir de ahora, INIA pasa a ser un centro integral del equipo que trabaja por el desarrollo de los sectores agrícola y pesquero, junto a 4 universidades de Nueva Zelanda (que operan como bloque para APEC), el Centro de Informática y Estadística de Vietnam, la Universidad James Cook de Australia, el Centro de Acuicultura y Veterinaria de Singapur y un centro de Taipéi (China). “De esta manera, el INIA entra a un circuito de cooperación con estos otros centros de recursos tecnológicos de nivel mundial, para ser partícipe en la ejecución de proyectos, aportar con sus fortalezas y tener acceso a toda la información que se está generando en esta plataforma tan relevante”, enfatizó Emilio Ruz.

Sobre APEC

Creado en 1989, APEC está integrado por 21 economías, a las que se sumó Chile en 1994. Éstas son: Australia; Brunéi Darussalam; Canadá; Chile; China; Hong Kong, China; Indonesia; Japón; Corea del Sur; Malasia; México; Nueva Zelandia; Papúa Nueva Guinea; Perú; Filipinas; Rusia; Singapur; Taipéi Chino; Tailandia; Estados Unidos y Vietnam.

Nuestro país fue anfitrión de este foro hace 15 años, en 2004. Este año 2019 coincide, además, con el aniversario 30 del foro, y número 25 desde que Chile ingresó. APEC representa un 60% del PIB mundial, un 50% del comercio y el 39% de la población global.

En 2018, APEC representó un 66% del intercambio de Chile con el mundo, equivalente a US$98.252 millones en 2018, es decir, un 14% superior a lo registrado en el año 2017, el mejor registro histórico de nuestro país con las economías del Asia Pacífico. El 58% de las inversiones en Chile provienen desde la región APEC y el 69% de las exportaciones de Chile se dirigen a APEC (2017).

Acerca de INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación agropecuaria de Chile, vinculada al Ministerio de Agricultura, con presencia nacional de Arica a Magallanes, a través de sus 10 Centros Regionales, además de oficinas técnicas y centros experimentales en cada una de las regiones del país. Su misión es generar y transferir conocimientos y tecnologías estratégicas a escala global, para producir innovación y mejorar la competitividad del sector agroalimentario. www.inia.cl

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Fiesta de San Pedro en Queilen destaca por entrega de reconocimientos

Fiesta de San Pedro en Queilen destaca por entrega de reconocimientos

Local

ayer a las 12:00

Leonardo DiCaprio defiende compra de isla Guafo

Leonardo DiCaprio defiende compra de isla Guafo

Local

ayer a las 11:07

Local

ayer a las 11:00

Daños en medidores de agua potable por heladas en Chiloé

Daños en medidores de agua potable por heladas en Chiloé
Deportes

ayer a las 10:24

Octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025: Partidos clave este martes

Octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025: Partidos clave este martes
nacional

ayer a las 10:24

Ofertas en el remate final de Corona en Chile será el martes 1 de julio

Ofertas en el remate final de Corona en Chile el martes 1 de julio
nacional

ayer a las 10:24

Jeannette Jara sorprende y supera a Kast en intención de voto

Jeannette Jara sorprende y supera a Kast en intención de voto
nacional

ayer a las 10:24

Imacec de mayo en Chile crece un 3,2% según Banco Central

Imacec de mayo en Chile crece un 3,2% según Banco Central
Local

ayer a las 10:00

Dirigentes de Nercón solicitan mejoras en seguridad y espacios públicos

Dirigentes de Nercón solicitan mejoras en seguridad y espacios públicos
Local

ayer a las 9:00

Donación de relojes con botón de pánico en Hogar San José de Ancud

Donación de relojes con botón de pánico en Hogar San José de Ancud
Local

ayer a las 8:00

Heladas históricas en Puerto Montt: Municipio se despliega en terreno

Heladas históricas en Puerto Montt: Municipio se despliega en terreno

Recientes