Servicio de Salud Chiloé rindió cuenta pública de la gestión 2018
Coordinación, gestión y un arduo trabajo en equipo marcó el 2018 que culminó con un positivo balance para la salud del Archipiélago de acuerdo al informe entregado por el titular del Minsal en la provincia, acto efectuado en el Centro Cultural de Castro. Así lo dio a conocer en detalle el Director del Servicio de […]
Coordinación, gestión y un arduo trabajo en equipo marcó el 2018 que culminó con un positivo balance para la salud del Archipiélago de acuerdo al informe entregado por el titular del Minsal en la provincia, acto efectuado en el Centro Cultural de Castro.
Así lo dio a conocer en detalle el Director del Servicio de Salud Chiloé, Carlos Zapata, quien destacó la incorporación de nuevas especialidades médicas, nuevas obras, la remodelación de algunos recintos de salud, nuevas adquisiciones y el avance de importantes proyectos de inversión.
Para desarrollar las diversas labores el Servicio de Salud Chiloé, durante el periodo 2018 invirtió un total de $117.531.767.000, resaltando el incrementó de la producción valorada en un 42% respecto del año 2017, crecimiento sin precedentes que alcanzó los $16.822.051.000, lo que significa que la institución realizó un mayor número de prestaciones reconocidas por Fonasa, incrementando los recursos institucionales.
En materia de gestión clínica, con el fin de acercar las atenciones de salud, durante el periodo 2018 se integraron a la red asistencial 13 médicos en Etapa de Destinación y Formación (EDF) y 8 nuevos profesionales especialistas en Periodo Asistencial Obligatorio (PAO), lo que permitió entregar mayor resolutividad a las demandas de la gente en especialidades como radiología, medicina interna, anestesiología, pediatría y también en sub especialidades como nefrología y neonatología, prestaciones que fueron muy bien recibida por toda la comunidad chilota.
Durante el periodo se realizaron un total de 212.310 consultas médicas generales en atención primaria y 107.471 consultas de especialidad en los hospitales de la red.
Respecto a las intervenciones quirúrgicas, vale decir, cirugías mayores electivas y cirugías de urgencia en los hospitales de Castro, Ancud y Quellón, se realizaron un total de 7.939, de las cuales 1.132 corresponden a cirugías mayor ambulatoria.
Fuente: Soy Chiloé
el lunes pasado a las 20:21
ayer a las 19:28
La abogada Cynthia Pérez, representante de la familia de Valentina González, espera que esta nueva evidencia conduzca a la formalización de Felipe Olivares.
ayer a las 20:14
De momento, el conjunto de Cobreloa corre con la primera opción de levantar el trofeo y regresar después de ocho años a la máxima categoría del fútbol chileno.
el lunes pasado a las 20:21
el lunes pasado a las 16:44
el lunes pasado a las 15:43