El quellonino

Hospital de Castro detectará mutaciones asociadas a Variantes.

• La información fue ratificada por el jefe del laboratorio del recinto asistencial, el tecnólogo médico Mario Barra. El equipamiento complementario para la detección, fue adquirido gracias al Ministerio de Salud. Una positiva noticia dio a conocer el jefe del laboratorio del Hospital Dr. Augusto Riffart de Castro, Mario Barra, respecto a la implementación adicional […]

Notas

más noticias
IMG-20210909-WA0045.jpg

• La información fue ratificada por el jefe del laboratorio del recinto asistencial, el tecnólogo médico Mario Barra. El equipamiento complementario para la detección, fue adquirido gracias al Ministerio de Salud.

Una positiva noticia dio a conocer el jefe del laboratorio del Hospital Dr. Augusto Riffart de Castro, Mario Barra, respecto a la implementación adicional recibida en la unidad local que consiste en un termociclador, un aparato usado en biología molecular que permite realizar ciclos de temperaturas necesarios para una reacción en cadena de la polimerasa de amplificación de ADN, que permitirá poder detectar un diagnóstico asociado a variantes, entre ellas Delta, en casos sospechosos de Sars-CoV-2 y adicionalmente un software de gestión para análisis microbiológico.

Ello, explicó el profesional significa poder discriminar los distintos tipos de mutaciones presentes asociadas a variantes “significa finalmente poder discriminar los distintos tipos y detectar las mutaciones presentes asociadas a variantes Alfa, Beta, Gama, Delta, es un diagnóstico presuntivo que finalmente termina con un análisis posterior hacia nuestro centro normalizador que es el Instituto de Salud Pública (ISP), en el cuál de terminará realizando la secuenciación genómica o descifrando el genoma completo de la variante asociada” indicó el profesional del principal recinto asistencial de la provincia que con ello, se permitirá detener los posibles brotes y detener la cadena de transmisión.

Como la variante Delta, que hoy es la cepa predominante a nivel mundial y cuyo origen es de la India, es muy rápida en su transmisibilidad, significa que hay que tomar las medidas pertinentes, por ello, los equipos de salud de la provincia trabajan en su detección.

Existe un flujograma de trabajo dentro de los 30 laboratorios del país que hay que seguir, agregando el profesional, en este sentido, que anteriormente cuando se realizaban la toma de PCR a los posibles casos sospechosos se llegaba hasta la etapa 1 y no podían realizar detección de mutaciones asociadas a variantes ya que no se contaba con los kit de reactivo preparados e implementados con una técnica complementaria que involucra compartir algoritmos distintos de identificación en las áreas de proceso para poder tipificar. A partir del pasado lunes con la implementación de esta nueva tecnología permitirá llegar a una etapa 2, “ se hace primero un análisis primario y cada uno de los casos positivos pasa a la segunda fase que es de mutaciones para asociarla a variante y posteriormente siguiendo un cronograma de trabajo se canaliza la derivación de las muestras con el ISP”

El Instituto es el que confirma si los casos sospechosos son o no variante Delta.

Añadió el funcionario que el laboratorio del Hospital de Castro trabaja 24/7 y que en 24 horas se entrega respuesta de los análisis PCR, además de contar con una capacidad de mil exámenes diarios y de tiempo de respuestas de hasta 48 horas.

El tecnólogo médico realizó además algunas recomendaciones como el distanciamiento social que hoy es fundamental, los aforos y mantener las medidas de autocuidado como uso de mascarilla y lavado de manos frecuentes, los que no se deben olvidar, al igual que vacunarse y completar en otros casos su esquema de inoculación, especialmente teniendo presente las celebraciones de Fiestas Patrias que se realizan en los próximos días, todo para continuar haciendo frente a la pandemia de Covid 19.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Aprobados fondos para nueva Posta en Hualaihué

Aprobados fondos para nueva Posta en Hualaihué

Local

el viernes pasado a las 15:00

Municipio de Castro renueva veredas en avenida Galvarino Riveros

Municipio de Castro renueva veredas en avenida Galvarino Riveros

Local

el viernes pasado a las 14:22

Local

el viernes pasado a las 14:00

Servicio de Salud Chiloé promueve participación ciudadana en red asistencial

Servicio de Salud Chiloé promueve participación ciudadana en red asistencial
Local

el viernes pasado a las 13:26

Fuerte temporal causa estragos en Chiloé

Fuerte temporal causa estragos en Chiloé
Local

el viernes pasado a las 13:00

Éxito en el primer año de la Biblioteca Pública de Chonchi

Éxito en el primer año de la Biblioteca Pública de Chonchi
Local

el viernes pasado a las 11:55

Ancud evalúa propuesta de Empormontt para uso de bahía

Ancud evalúa propuesta de Empormontt para uso de bahía
Local

el viernes pasado a las 11:01

Avanzan las mejoras en el sector de Extensión Almirante Latorre y Cruz del Sur en Ancud

Avanzan las mejoras en el sector de Extensión Almirante Latorre y Cruz del Sur en Ancud
Local

el viernes pasado a las 11:00

Chiloé en crisis: sin solución a la basura

Chiloé en crisis: sin solución a la basura
Local

el viernes pasado a las 10:00

Municipio unifica proyecto para reparar edificio en Puqueldón

Municipio unifica proyecto para reparar edificio en Puqueldón
Local

el viernes pasado a las 9:00

Dalcahue apoya a estudiantes con 121 Becas Municipales

Dalcahue apoya a estudiantes con 121 Becas Municipales

Recientes