La Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) (H5N1) vuelve a ser un tema de salud pública global, esta vez con un brote en Canadá y EE.UU. que ha afectado a la industria avícola y otros sectores productivos. Millones de aves han sido sacrificadas, impactando la producción de carne y huevos, con consecuencias económicas notables. Esto plantea la pregunta ¿qué ocurriría si un brote similar llegara a Chile este año?
EE.UU. -un referente en producción avícola- ha demostrado que incluso con experiencia, la bioseguridad sigue siendo frágil ante enfermedades altamente contagiosas. Además de afectar la producción, los brotes han reducido exportaciones y elevado los precios de productos avícolas. En Chile, donde la industria avícola lidera la producción cárnica, una crisis semejante tendría repercusiones directas en la economía y el acceso a alimentos básicos.
Aún más preocupante es la reciente detección del virus en ganado bovino y porcino en USA, lo que demuestra su capacidad de adaptación a nuevas especies. Chile, con su industria ganadera consolidada, debe reforzar la vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del virus en su ganado.
Entre 2022 y 2024, en Chile se detectaron focos de IAAP en aves silvestres, de corral y mamíferos marinos. Aunque se controlaron con sacrificios y estrictas medidas de bioseguridad, el riesgo persiste. Un brote similar al de EE.UU. en 2025 impactaría inmediatamente los precios de pollos y huevos, afectando a consumidores y generando incertidumbre en la industria.
Más allá del impacto económico y productivo, es crucial recordar que la influenza aviar es una zoonosis. En Canadá y USA desde abril de 2024 se han registrado 70 contagios humanos; 40 vinculados a exposición a vacas lecheras con un fallecido. Si bien no se ha documentado transmisión persona a persona; vigilancia epidemiológica sigue siendo clave según el CDC el riesgo transmisión humano es bajo pero evolución constante del virus hace necesario estar preparados ante posibles cambios nivel riesgo.
Frente amenaza imperativo autoridades sector productivo refuercen estrategias prevención incluyendo vigilancia epidemiológica control comercio ilegal aves educación bioseguridad para productores población general influenza aviar no solo problema salud animal sino desafío económico social salud pública aprender experiencia EE.UU anticipar medidas contundentes puede marcar diferencia entre estabilidad crisis afecte todos chilenos.
ayer a las 16:18
ayer a las 16:18