El quellonino

Algas chilenas contra el cambio climático

Proyecto busca reducir gases de efecto invernadero utilizando algas de las costas chilenas para combatir la crisis ambiental.

Local

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Algas chilenas contra el cambio climático
Local

08/10/2025

Avance del 60% en obras de la Escuela de Quitripulli

Avance del 60% en obras de la Escuela de Quitripulli
Local

08/10/2025

Cierre de Gira Teletón en Castro el 22 de noviembre

Cierre de Gira Teletón en Castro el 22 de noviembre
Local

08/10/2025

Chonchi entrega 10 millones de pesos a 35 emprendedoras

Chonchi entrega 10 millones de pesos a 35 emprendedoras
Local

08/10/2025

Niño chilote de 8 años entrenará en FC Barcelona de España

Niño chilote de 8 años entrenará en FC Barcelona de España
Cacique critica rechazo a reconocimiento del pueblo huilliche

08/10/2025

Cacique critica rechazo a reconocimiento del pueblo huilliche

Local

Menor apercibido por porte y uso de pirotecnia en Ancud

08/10/2025

Menor apercibido por porte y uso de pirotecnia en Ancud

Local

Incendio destruye bodega y amenaza planta en Rauco, Chonchi

08/10/2025

Incendio destruye bodega y amenaza planta en Rauco, Chonchi

Local

Curaco de Vélez estrena Centro de Atención Virtual ChileAtiende

08/10/2025

Curaco de Vélez estrena Centro de Atención Virtual ChileAtiende

Local

El cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) son una preocupación mundial en la que la agricultura y la ganadería juegan un importante rol, especialmente por las emisiones de metano asociadas a los procesos digestivos de los rumiantes. Con el objetivo de reducir estos impactos, diversos estudios han demostrado que incorporar algas marinas en la dieta de estos animales puede disminuir la producción de estos gases.

En este contexto, la Universidad Santo Tomás (UST), en colaboración con la Agencia Fundación para la Innovación Agraria (FIA), lidera un innovador proyecto que busca reducir las emisiones de metano en rumiantes mediante la incorporación de algas marinas chilenas en su dieta. Tras 2 años de ejecución de esta iniciativa en la Región de Los Lagos, los ensayos de laboratorio demostraron una reducción de hasta un 99% en las emisiones de metano. Actualmente, se están realizando pruebas en vacas lecheras para evaluar el comportamiento del consumo de algas, con resultados iniciales positivos.

El equipo de investigación del proyecto es liderado por María Paz Marín y la Dra. Pabla Morales, médicas veterinarias e investigadoras UST; Jorge Muñoz ingeniero UST Puerto Montt; Marcela Ávila bióloga marina y directora del Centro CAPIA UST Puerto Montt; Dr. Ignacio Beltrán Instituto Investigación Agropecuaria INIA Remehue. La iniciativa cuenta con colaboración Aproleche Osorno, Agrollanquihue, FuturoCoop y Seaweed Export Company (SECO), plazo ejecución cuatro años.

Marcela Ávila señala que "Chile tiene un tremendo potencial estudio macroalgas, unas 400 especies algas bentónicas utilizan comercialmente solo 14. Este proyecto abre posibilidad desarrollar cultivo sostenible algas para reducir emisión metano beneficiando sector ganadero medio ambiente".

Francine Brossard, directora ejecutiva FIA expresó que "este proyecto refleja nuestro compromiso con innovación sostenibilidad sector silvoagropecuario integrando características productos marinos como algas rojas pardas soluciones concretas mitigar cambio climático. Al reducir emisiones metano ganadería uso estas algas marinas chilenas impulsamos modelo productivo más responsable alineado desafíos ambientales globales."

Marcos Winkler presidente Fedeleche Aproleche Osorno destacó “la iniciativa tiene como objetivo no solo reducir emisiones metano sino también demostrar lecheros pueden desempeñar papel activo reducción emisiones metano captura carbono contribuyendo sostenibilidad país”.

Cabe destacar que las algas especialmente especies rojas pardas contienen compuestos halogenados florotaninos incorporados dieta animales reducen emisiones metano rumen. En particular bromoformo compuesto halogenado presente algunas algassobre microorganismos metanogénicos reduce producción gas forma significativa Chile identificado algass rojas potencialmente antimetanogénicas zona norte región Antofagasta Valparaíso.



Fuente: El Insular Los Lagos
Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Senado aprueba Presupuesto 2026 con fondos clave y sin recursos para sitios de memoria

Senado aprueba Presupuesto 2026 con fondos clave y sin recursos para sitios de memoria

nacional

hoy a las 11:22

Presidente Boric visita Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos

Presidente Boric visita Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos

nacional

hoy a las 11:22

Regiones

hoy a las 11:22

Minero fallece al caer por quebrada en Petorca

Minero fallece al caer por quebrada en Petorca
nacional

hoy a las 11:22

Fiscal Nacional iniciará investigación contra parlamentarios por trama bielorrusa

Investigación contra Araya y Walker por trama bielorrusa
nacional

hoy a las 11:22

Cordero responde al gobernador de Arica sobre seguridad en la frontera

cordero
Deportes

ayer a las 12:39

Debut goleador de La Roja de talla baja ante Japón

tallabaja
Internacional

ayer a las 12:39

Trágico accidente de acróbata chileno en circo de Italia

circo
Regiones

ayer a las 12:39

Conaf confirma muerte de fauna protegida por derrame en Lago Chungará

Conaf confirma muerte de fauna protegida por derrame en Lago Chungará
Internacional

ayer a las 12:39

Suspenden vuelos a Venezuela 7 aerolíneas por actividad militar

venezuela
nacional

ayer a las 12:39

PAES 2025: Locales y fechas de pruebas

PAES 2025: Local y fechas de pruebas

Recientes