Certificación turística para Cuenca del Lago Llanquihue y Estuario de Reloncaví
Santo Tomás Puerto Montt, Sernatur Los Lagos y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan iniciativa para impulsar desarrollo turístico sostenible y socialmente responsable.
Con el objetivo de impulsar un desarrollo turístico basado en la sostenibilidad y la responsabilidad social, Santo Tomás Puerto Montt; Sernatur Los Lagos; la Cámara de Comercio, Industria y Turismo A.G. Puerto Montt; y el Centro Estratégico para el Desarrollo Sostenible – Sinergias, firmaron el compromiso para la iniciativa “Destino Sostenible”. Esta colaboración busca crear un modelo de certificación internacional para la zona del Seno y Estuario de Reloncaví, y la cuenca del Lago Llanquihue, potenciando la riqueza natural y cultural de la región.
El compromiso establece un plan de trabajo enfocado en la sensibilización, el intercambio de buenas prácticas y la aplicación de nuevas tecnologías para la valorización del patrimonio cultural y natural. Y para eso, las áreas de Turismo, Administración y Diseño se sumarán a la iniciativa.
"Es un paso fundamental para el desarrollo de las regiones". Así lo afirmó Eugenio Larraín Hernández, rector de las instituciones Santo Tomás Puerto Montt, quien destacó la importancia del proyecto, especialmente para la formación de los estudiantes. Agregó que "esto es un paso fundamental para que se desarrollen las regiones y los territorios en áreas turísticas sostenibles, que es muy importante hoy".
Larraín explicó que 60 estudiantes y 6 docentes de la institución serán certificados en este programa para luego apoyar a micro y pequeñas empresas turísticas en la región. "Ellos van a ir a esas empresas, colaborarles, ayudarles, ser parte, para que puedan cumplir una serie de requisitos y con eso hacer que esas empresas se certifiquen internacionalmente en el trabajo turístico que están haciendo", puntualizó.
UN CORREDOR HISTÓRICO
Por su parte, Aldo Palacios Courret, CEO de Sinergias, explicó que la iniciativa es el resultado de un año de coordinación y que cuenta con la colaboración de expertos internacionales de Suiza, España y Argentina. El proyecto busca "ver este corredor (del Seno de Reloncaví y la Cuenca del Lago Llanquihue) como una visión ecosistémica, justamente Monteverde es un fiel reflejo de cómo hay todo un ecosistema en esta zona".
Palacios hizo hincapié en que este proyecto es único en la cuenca del Pacífico por su enfoque integral. "Somos los únicos que estamos desarrollando esto, armando todo un tejido social para que el plan de trabajo se pueda ejecutar en el tiempo", afirmó. Además, subrayó el rol de los estudiantes de Santo Tomás en el acompañamiento a las microempresas, las cuales carecen de los recursos para acceder a certificaciones por sí solas. "La idea es aprovechar la capacidad instalada en Santo Tomás y especializar a los estudiantes, buscamos becarlos para que puedan especializarse, entonces alumnos de Turismo, Administración y Diseño, después, van a poder acompañar a las micro y pequeñas empresas en su certificación de destino sostenible".
Finalmente, Claudia Renedo Skarneo, directora regional de Sernatur Los Lagos, enfatizó el compromiso de su institución con el proyecto. "Esta es una instancia muy importante porque con esta firma apoyamos el que se lleve a cabo este trabajo por una región con un turismo sostenible", comentó.
Renedo destacó la necesidad de una colaboración público-privada para el éxito de la iniciativa. "No podemos trabajar nosotros como estado de manera independiente," señaló, e hizo un llamado a otros sectores a sumarse. "Dejamos una tarea para los estudiantes, que después que apliquen sus conocimientos y junto a los indicadores vayamos encontrando nuevas tareas y podamos concretarlas, ya sea a través de nosotros como institución estatal, así como también de otras instancias colaboradoras que pueden ser, por ejemplo, la misma Cámara de Comercio o la Cámara de la Construcción", indicó.
Con este acuerdo, la Cuenca del Lago Llanquihue y el Estuario de Reloncaví se proyectan como un modelo a seguir en el ámbito del turismo sostenible. La iniciativa no solo busca la certificación internacional sino que también sienta las bases para un desarrollo económico y social que respeta y valora el patrimonio natural y cultural garantizando que las futuras generaciones puedan disfrutar de la riqueza de este destino.
Fuente: El Insular Chiloé
ayer a las 13:24
El presidente venezolano decreta inicio anticipado de festividades navideñas para promover la alegría en medio de tensiones políticas.
ayer a las 17:00