Charlas educativas tras detección de rabia en murciélago
Autoridades refuerzan la educación sobre la rabia tras completar vacunación de mascotas.
el viernes pasado a las 16:15
el viernes pasado a las 14:00
el viernes pasado a las 12:45
Tras el operativo de vacunación en terreno por el hallazgo de un murciélago con rabia en el sector Lacuy de Ancud, equipos sanitarios y municipales mantienen el trabajo preventivo con la comunidad, en busca de informar sobre las formas de reaccionar ante un eventual hecho similar. Hace más de una década que no se detectaba un caso positivo en Chiloé.
En la escuela de la localidad se encontró un ejemplar de quiróptero positivo a este peligroso virus, como lo confirmaron los análisis del Instituto de Salud Pública (ISP). Por ello, desde la semana pasada se intensificaron los despliegues en el lugar, incluyendo la inoculación antirrábica de 11 mascotas. Una campaña que se sumó a la efectuada desde mayo en el área y que cubrió a 125 perros y 165 gatos.
Como explicó Alfredo Caro, titular de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) del municipio local, estas vacunas tienen una duración de un año y tras el dispositivo anterior efectuado junto a la ONG Chiloé Silvestre, se logró dar cobertura total a dicho territorio. Por ello, ahora los esfuerzos están desde el plano educativo.
"El equipo de la Clínica Veterinaria Municipal ha estado trabajando fuertemente el tema de educación y fiscalización en temas preventivos sobre la rabia", recalcó el profesional, añadiendo que "los vecinos quedaron sorprendidos por el hallazgo y comenzaron a pedir más información sobre el tema".
Bajo esta inquietud, tanto desde el consistorio como del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud se han realizado charlas precautorias, las que se extenderán a todas las unidades comunales y juntas de vecinos rurales.
"Al encontrarse otro de estos animales no debe ser manipulado e inmediatamente se debe realizar la denuncia o a la Seremi de Salud o a la municipalidad", advirtió Caro.
Por su parte, desde el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), junto con recalcar que los murciélagos son especies protegidas por ley, recomendaron evitar el contacto directo con los ejemplares, puesto que pueden ser reservorios del virus rábico.
"Ante sospechas, las personas deben consultar a la Autoridad Sanitaria, particularmente cuando exista avistamiento de ejemplares en plena luz del día; cuando se encuentran en el suelo con poco movimiento; escalando murallas o si están desorientados. También denunciar si ven que durante el vuelo se golpean constantemente en paredes o si tienen otros comportamientos erráticos", informó el organismo público.
Fuente: SoyChile Chiloe
el viernes pasado a las 16:33
el viernes pasado a las 15:41
el viernes pasado a las 15:18
el lunes pasado a las 15:09
el viernes pasado a las 16:33

el viernes pasado a las 16:21

el viernes pasado a las 16:21
La Corte Suprema determinó que el Ministerio Público actuó de forma ilegal y arbitraria al negarse a investigar la reunión mencionada.
ayer a las 16:24
el viernes pasado a las 16:15
el viernes pasado a las 15:41
el viernes pasado a las 15:18
el viernes pasado a las 14:00