Gran parte de la atención mediática está centrada en las consecuencias que dejó el tornado que este domingo pasó por Puerto Varas, y que según estimaciones de las autoridades alcanzó los 178 kilómetros por hora, dejando una estela de destrucción en varias áreas de la Región de Los Lagos.
Pero, ¿por qué se produjo un tornado en Chile? Según Raúl Cordero, climatólogo, académico del Departamento de Física de la Usach e integrante del Grupo de Investigación Antártica, “para que veamos un fenómeno de este tipo, tiene que haber un encuentro de una masa de aire frío y una masa de aire cálido. Y, en la zona intermedia del país, esa es una situación que se puede dar”, explica.
El académico va más allá y sostiene que “esos ingredientes (las masas de aire de distintas temperaturas) son más o menos normales en la zona centro sur de Chile, por lo que si bien, los tornados no son habituales, perfectamente se podrían volver a producir. Además, el riesgo existe porque aún no llega el invierno”, señala.
La historia ratifica lo dicho por el especialista ya que según registros anteriores estas columnas con velocidad angular ya ocurrieron hace varios años en diversas zonas del país como Arauco o Puerto Montt.
¿Y los tornados pueden aparecer en otros lugares del país? El experto sostiene que su ocurrencia se puede acotar al territorio comprendido entre Puerto Montt y la Región Ñuble. Más al sur o norte no se dan debido a ausencia contrastes térmicos necesarios para su formación.
Consultado sobre las herramientas para anticipar estos fenómenos naturales el profesor Cordero señala "la Armada había emitido una alerta para la zona centro sur porque existían elementos para su posible ocurrencia". Agregando además: "la única manera detectar estos fenómenos es a través radares meteorológicos."
Sobre esto último recuerda: "en 2019 hubo un brote grande con siete eventos ocurridos entre mayo y junio. La segunda administración prometió radares meteorológicos pero desgraciadamente las prioridades cambiaron".
ayer a las 11:42
El Servicio Electoral aún no ha anunciado la fecha exacta en que dará a conocer las nóminas de quienes deben cumplir como vocales de mesa en las elecciones primarias presidenciales. Mantente informado aquí.
hoy a las 10:00