Fortalecimiento de conocimientos en salud mental para profesionales de la Red de Atención Primaria
El mhGAP es el plan de acción para ampliar los servicios de atención a los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias en países. El objetivo de esta actividad fue formarlos como Ent
el martes pasado a las 20:33
el martes pasado a las 18:24
el martes pasado a las 16:21
El mhGAP es el plan de acción para ampliar los servicios de atención a los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias en países. El objetivo de esta actividad fue formarlos como Entrenadores de Proveedores de Salud utilizando la Guía de Intervención mhGAP de atención de salud no especializada.
El psicólogo Fernando Unda, referente de la estrategia mhGAP, señaló que es fundamental destacar que esta capacitación no se limita a lo teórico, sino que busca entregar herramientas prácticas y basadas en evidencia a los profesionales de los diferentes centros de salud de la provincia. El propósito central es favorecer la evaluación, el manejo y el seguimiento de los trastornos predominantes en el país. El objetivo final es superar la brecha de atención en salud mental, asegurando que los usuarios reciban una atención de calidad.
Durante el encuentro, asistieron distintos profesionales tales como psicólogos, nutricionistas, tens de cada una de las comunas de la provincia de Chiloé.
En este sentido, según señaló la directora de atención primaria de salud Ximena Bohle, esta capacitación programada a través del subdepartamento de salud mental del Servicio Salud Chiloé, fomenta la pesquisa de problemáticas de salud mental en la población y además en lo que respecta a intervenciones.
“Existe un abordaje específico en lo que tiene que ver con guías clínicas que se van a desarrollar en esta jornada para que se adquieran estas competencias y herramientas por parte de los asistentes, para que posteriormente se complemente y sea parte de la estrategia de salud. El objetivo es que por medio de esta guía se pueda desarrollar diagnósticos por medio de profesionales no especializados en salud mental lo que favorecerá a una mayor pesquisa con relación a los trastornos presentes”.
Desde el Servicio de Salud destacan que la instancia de aprendizaje y entrega de herramientas permite avanzar en la estrategia enmarcada en el programa de acción para la disminución de brechas en salud mental, para superar las brechas y el fortalecimiento de las competencias de los equipos de salud.
Fuente: El Insular Chiloé
25/09/2025
Las mascotas Zayu, Clutch y Maple se unen a la historia de personajes embajadores del Mundial como representantes de cada país.
ayer a las 15:00
el martes pasado a las 20:33
el martes pasado a las 18:24
el martes pasado a las 16:21