Plan Bicentenario para Chiloé con inversión de $4.700 millones
El Gobierno presenta un plan para conmemorar los 200 años de la incorporación de Chiloé a Chile, con una inversión superior a $4.700 millones. Sin embargo, desde el municipio de Queilen consideran que los recursos asignados son insuficientes.
En la Iglesia Santa María de Loreto de Achao, Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio lanzó este lunes el Plan Bicentenario Chiloé, que considera una inversión superior a los $4.700 millones para fortalecer el desarrollo cultural de la provincia, en el marco de los 200 años desde su incorporación a la República de Chile.
El plan contempla más de 37 actividades culturales en las 10 comunas del archipiélago y la creación de un fondo adicional Bicentenario Chiloé por $155 millones. Además, incorpora proyectos de infraestructura previamente formulados, como el Centro Cultural de Puqueldón.
La ceremonia contó con la participación del delegado presidencial regional, Marcelo Malagueño, quien valoró el anuncio como parte de una respuesta integral del Gobierno. “Es una señal potente que se suma a otras acciones de carteras como Economía, Agricultura y Obras Públicas. Estos recursos vienen a satisfacer necesidades concretas de la comunidad del archipiélago”, afirmó.
Por su parte, la seremi de las Culturas, Ana María Santos, destacó que la iniciativa busca resaltar la identidad chilota en todas sus expresiones. Señaló que “habrá más de 37 actividades en toda la provincia y un fondo adicional Bicentenario Chiloé de $155 millones. Esperamos trabajar de manera participativa y democrática, entregando protagonismo a las comunidades”.
Reparos desde Queilen
Pese al entusiasmo de las autoridades, no todas las reacciones fueron positivas. El alcalde de Queilen, Marcos Vargas Oyarzún, advirtió que los fondos asignados no cubren adecuadamente las necesidades culturales del territorio. “Valoramos el esfuerzo del Ministerio y que se haya escuchado a los actores culturales del territorio, pero debemos ser honestos: los montos no alcanzan”, señaló. Añadió que “el área del Fondart, que cubre $150 millones para todas las actividades artísticas, patrimoniales, educativas y audiovisuales, es claramente insuficiente a solo seis meses del Bicentenario”.
El edil también cuestionó que se incluyera dentro del plan el proyecto del Centro Cultural de Puqueldón, formulado hace dos años y que representa casi $3.000 millones de la inversión total anunciada. En esa línea, hizo un llamado al Gobierno central a reconsiderar la asignación presupuestaria. “Lo único que nos queda es pelear por los $1.500 millones del fondo concursable de Obras Públicas destinados como medida de mitigación por el puente del canal de Chacao, y que deberían ser reajustados si es que Contraloría da luz verde a estos dineros”, sostuvo.
A seis meses del Bicentenario
El Plan Bicentenario aparece como una respuesta inicial del Estado a las demandas culturales del archipiélago. Sin embargo, autoridades locales y representantes del mundo cultural plantean que, dada la magnitud de la conmemoración, se requiere un esfuerzo presupuestario mayor para destacar la historia e identidad de uno de los territorios más singulares del país.
Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
el viernes pasado a las 9:55
el viernes pasado a las 9:55
el martes pasado a las 10:30
Empresas eléctricas en polémica por cobro encubierto para financiar compensaciones por cortes de luz
hoy a las 9:34
A pesar de la solicitud de reprogramación de la madre, el hospital obligó al menor a realizar un examen, resultando en una condena por discriminación arbitraria según el tribunal.
hoy a las 15:00