Las recientes primarias legales han dejado varios puntos para la reflexión en cuanto a la vitalidad de las instituciones del Estado, la importancia de que todas las personas cuenten con información adecuada para asegurar su derecho a la participación y el sentido de este mecanismo electoral para la consolidación de liderazgos representativos.
En primer lugar, es importante reconocer el compromiso y las fortalezas de las instituciones del Estado que garantizan el desarrollo seguro, tranquilo y accesible de cada proceso electoral. Nuestro agradecimiento se dirige a funcionarios y funcionarias de las fuerzas de orden y seguridad, del Servicio Electoral (Servel), así como a las secretarías regionales ministeriales y sus respectivas direcciones regionales, quienes contribuyeron con su trabajo en todos los aspectos de la jornada.
La Secretaría General de Gobierno llevó adelante la campaña “Chile Vota Informado”, con el objetivo de brindar a cada persona la información necesaria para participar activamente. Se entiende que el voto informado fortalece el debate democrático y permite que todas las voces sean consideradas.
En cuanto a la participación, es relevante recordar que la convocatoria a las urnas en cada primaria ha sido bastante similar en diferentes ocasiones. Por ejemplo, tanto las Primarias Presidenciales del 2017 como las del 2025 obtuvieron una participación prácticamente igual, con alrededor de 1.4 millones de votantes. En aquel entonces posicionó al expresidente Sebastián Piñera y hoy a Jeannette Jara como líderesa del progresismo para las elecciones presidenciales de noviembre.
Desde la promulgación de la Ley de Primarias en el año 2012, nuestro país ha establecido un sistema de primarias vinculantes que fortalece la democracia al brindar a la ciudadanía la oportunidad de elegir a los líderes más representativos de cada sector. A lo largo de los 13 años de historia de esta ley, hemos visto cómo ha posicionado preliminarmente a líderes presidenciales como Michelle Bachelet en 2013, Sebastián Piñera en 2017 o el Presidente Gabriel Boric en 2021.
En resumen, estas primarias demuestran una vez más que Chile cuenta con instituciones sólidas y una democracia sana. El Gobierno mantiene el compromiso de garantizar todas las condiciones necesarias para que los ciudadanos puedan ejercer plenamente su derecho a voto en las elecciones presidenciales de noviembre. Así se sigue fortaleciendo nuestra democracia, porque se sabe que Chile lo construimos todos y todas.
el lunes pasado a las 18:58
el martes pasado a las 10:24
el martes pasado a las 10:24
ayer a las 18:20
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.
hoy a las 7:00