El quellonino

Respuesta en la universidad vecina

En una época de información contradictoria y falta de conocimiento confiable, ¿podría estar la respuesta en la universidad cercana?

Local

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Respuesta en la universidad vecina
Local

ayer a las 16:00

Llamado a municipios para definir cartera de proyectos 2026

Llamado a municipios para definir cartera de proyectos 2026
Local

ayer a las 15:34

Con éxito se desarrolla el "Actívate en Vacaciones de Invierno 2025” en Castro

Con éxito se desarrolla el "Actívate en Vacaciones de Invierno 2025” en Castro
Local

ayer a las 14:29

Taller de telefonía móvil para personas mayores en Dalcahue

Taller de telefonía móvil para personas mayores en Dalcahue
Local

ayer a las 14:00

Colecta Solidaria en Mall Costanera para Apoyar a Lorena Vázquez

Colecta Solidaria en Mall Costanera para Apoyar a Lorena Vázquez
Juntas de vecinos de Chonchi se reúnen con autoridades comunales

ayer a las 13:00

Juntas de vecinos de Chonchi se reúnen con autoridades comunales

Local

Grupo Costanera gana licitación para doble ruta Chacao-Chonchi

ayer a las 12:49

Grupo Costanera gana licitación para doble ruta Chacao-Chonchi

Local

Directora del Servicio de Salud defiende gestión con especialistas en Chiloé

ayer a las 12:00

Directora del Servicio de Salud defiende gestión con especialistas en Chiloé

Local

Estudiante detenido por tráfico de marihuana en Castro

ayer a las 11:38

Estudiante detenido por tráfico de marihuana en Castro

Local

Vivimos en una era marcada por la saturación de información, muchas veces contradictoria, pero con una notable escasez de conocimiento confiable. En un contexto de desconfianza pública y difusión descontrolada de datos no verificados, el país posee un recurso estratégico subutilizado: el conocimiento riguroso y validado generado en sus universidades. A menudo, este saber queda confinado a círculos académicos restringidos, mientras las decisiones cruciales para el futuro de la sociedad se toman sin respaldo de la mejor evidencia disponible.

Ante esta realidad, la premisa es clara: las universidades, especialmente las ubicadas en regiones, representan fuentes fundamentales de conocimiento relevante para los desafíos de Chile. Sin embargo, para que este conocimiento impacte efectivamente en las decisiones del país, se requiere un compromiso doble: que las universidades fortalezcan sus mecanismos de difusión y que la sociedad civil las perciba como aliadas estratégicas.

La persistente desconexión constituye el primer argumento. Anualmente, nuestras instituciones producen investigaciones de alto calibre que abordan problemáticas críticas. A pesar de ello, esta evidencia, mayormente financiada con fondos públicos, rara vez incide sistemáticamente en las decisiones de autoridades locales o líderes comunitarios. Seguimos debatiendo sobre políticas públicas en salud, economía o medio ambiente basándonos en intuiciones o ideologías, relegando el conocimiento potencialmente disponible en los campus universitarios cercanos.

En este contexto, la ciencia abierta emerge como una oportunidad esencial. Este enfoque busca que los datos, métodos y resultados de una investigación sean transparentes y accesibles para toda la sociedad, no solo para especialistas. En un entorno propenso a la desinformación, la ciencia abierta garantiza credibilidad al permitir que cualquier persona interesada comprenda cómo se llegó a un hallazgo, fortaleciendo así la confianza pública. La ciencia abierta no es solo un método; es un pacto de confianza entre el conocimiento y la sociedad.

El valor del conocimiento con pertinencia territorial generado en las regiones constituye el tercer argumento. Este saber responde a desafíos concretos y tiene impacto directo en la toma de decisiones locales. Por ejemplo, el Laboratorio de Planificación Territorial de una universidad produce cartografías de riesgo volcánico e inundaciones que son vitales para los gobiernos locales. Estos datos informan directamente sobre dónde construir viviendas seguras y trazar rutas de evacuación cruciales para salvar vidas. Asimismo, análisis sobre crisis hídricas realizados por universidades en el norte han sido fundamentales para decisiones informadas sobre el uso del agua.

Por lo tanto, se hace un llamado a la acción en dos direcciones. A las instituciones universitarias se les insta a ir más allá de la academia y fortalecer sus capacidades de comunicación pública, crear repositorios de datos abiertos y establecer alianzas efectivas con actores locales para que su conocimiento sea útil y utilizado.

A la sociedad civil —tomadores de decisiones, organizaciones y ciudadanos— se les invita a considerar a las universidades como centros de pensamiento al servicio del país y sus necesidades. Se les anima a acercarse, preguntar y exigir evidencia. Demandar evidencia no es un acto desconfianza; es un acto supremo de compromiso cívico. Las puertas universitarias están abiertas para colaborar.

Es momento de que la colaboración entre ciencia y sociedad sea el pilar para construir un futuro más equitativo, próspero y basado en el conocimiento. Es una tarea en la que todos tenemos un rol fundamental.



Fuente: El Insular Chiloé
Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Taller de telefonía móvil para personas mayores en Dalcahue

Taller de telefonía móvil para personas mayores en Dalcahue

Local

ayer a las 14:29

Colecta Solidaria en Mall Costanera para Apoyar a Lorena Vázquez

Colecta Solidaria en Mall Costanera para Apoyar a Lorena Vázquez

Local

ayer a las 14:00

Local

ayer a las 13:44

Deportes Puerto Montt prueba jugadores en Ancud

Deportes Puerto Montt prueba jugadores en Ancud
Local

ayer a las 13:00

Juntas de vecinos de Chonchi se reúnen con autoridades comunales

Juntas de vecinos de Chonchi se reúnen con autoridades comunales
Local

ayer a las 12:49

Grupo Costanera gana licitación para doble ruta Chacao-Chonchi

Grupo Costanera gana licitación para doble ruta Chacao-Chonchi
Local

ayer a las 12:00

Directora del Servicio de Salud defiende gestión con especialistas en Chiloé

Directora del Servicio de Salud defiende gestión con especialistas en Chiloé
Local

ayer a las 11:38

Estudiante detenido por tráfico de marihuana en Castro

Estudiante detenido por tráfico de marihuana en Castro
Local

ayer a las 11:21

Autor de destrozos en Plaza de Armas de Puerto Montt identificado

Autor de destrozos en Plaza de Armas de Puerto Montt identificado
Local

ayer a las 11:00

Entrega de furgón al Cuerpo de Bomberos de Frutillar

Entrega de furgón al Cuerpo de Bomberos de Frutillar
Local

ayer a las 9:00

Albergue para personas en situación de calle en Castro

Albergue para personas en situación de calle en Castro

Recientes