El quellonino

La revolución laboral en Chile gracias a la Inteligencia Artificial Generativa

Un estudio revela que la IAGen está transformando el mercado laboral chileno, según el Centro Nacional de Inteligencia Artificial.

Local

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
La revolución laboral en Chile gracias a la Inteligencia Artificial Generativa
Local

08/10/2025

Avance del 60% en obras de la Escuela de Quitripulli

Avance del 60% en obras de la Escuela de Quitripulli
Local

08/10/2025

Cierre de Gira Teletón en Castro el 22 de noviembre

Cierre de Gira Teletón en Castro el 22 de noviembre
Local

08/10/2025

Chonchi entrega 10 millones de pesos a 35 emprendedoras

Chonchi entrega 10 millones de pesos a 35 emprendedoras
Local

08/10/2025

Niño chilote de 8 años entrenará en FC Barcelona de España

Niño chilote de 8 años entrenará en FC Barcelona de España
Cacique critica rechazo a reconocimiento del pueblo huilliche

08/10/2025

Cacique critica rechazo a reconocimiento del pueblo huilliche

Local

Menor apercibido por porte y uso de pirotecnia en Ancud

08/10/2025

Menor apercibido por porte y uso de pirotecnia en Ancud

Local

Incendio destruye bodega y amenaza planta en Rauco, Chonchi

08/10/2025

Incendio destruye bodega y amenaza planta en Rauco, Chonchi

Local

Curaco de Vélez estrena Centro de Atención Virtual ChileAtiende

08/10/2025

Curaco de Vélez estrena Centro de Atención Virtual ChileAtiende

Local

La Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) se posiciona como un factor transformador del mercado laboral en Chile, según un estudio conjunto realizado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), SOFOFA Capital Humano, SENCE, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y la Universidad de Stanford. Este análisis revela un impacto significativo de esta tecnología en los 100 empleos más comunes del país, con un potencial de acelerar hasta el 48% de las tareas laborales, promoviendo una transición hacia mayor productividad y calidad laboral.

El estudio descompuso cada empleo en más de 200 mil tareas interdependientes, evaluando el potencial de la IAGen para reducir el tiempo de ejecución de las tareas sin comprometer su calidad. Los resultados destacan que empleos de alta tecnología lideran el potencial: desarrolladores de software y analistas de sistemas presentan una oportunidad de aceleración del 87% y 80%, respectivamente.

Docentes de enseñanza media y especialistas en administración de políticas públicas muestran también una alta susceptibilidad a la IAGen, con valores de 0.75 y 0.84.

Los sectores manuales son los menos afectados. Trabajos como operadores de maquinaria y pintores tienen una oportunidad de aceleración menor al 20%, reflejando la limitación actual de la tecnología en tareas físicas.

Según el informe, el 80% de los trabajadores en Chile se encuentran en empleos con una oportunidad superior a 0.3 para ser acelerados mediante IAGen, mientras que más puestos tienen un potencial superior al 60%, lo que equivale al 12% del PIB del país.

El impacto económico se mide en el "Valor Oportunidad Aceleración", estimando monetariamente beneficios potenciales. Empleos como contadores, docentes y abogados destacan por su contribución al PIB a través esta aceleración.

También se destaca una correlación positiva entre los empleos mejor remunerados y la susceptibilidad a la aceleración mediante IAGen. Las mujeres presentan mayor oportunidad promedio pero enfrentan menores salarios comparado con sus pares masculinos.

El déficit proyectado podría mitigarse mediante IAGen liberando tiempo para labores educativas. Docentes tienen un alto porcentaje susceptible a ser aceleradas sus tareas.

Las pequeñas empresas pueden beneficiarse significativamente optimizando procesos repetitivos como gestión inventarios o atención cliente gracias a herramientas generativas

.

Especialistas políticas públicas podrían mejorar servicios incorporando herramientas generativas para generar informes o analizar datos.

.

Inversión, capacitaciones digitales e implementar estrategias efectivas son clave para maximizar beneficios e implementar efectivamente IAGen incrementando productividad vida trabajadores.

.

Fuente: El Insular Los Lagos
Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
PAES 2025: Local y fechas de pruebas

PAES 2025: Locales y fechas de pruebas

nacional

ayer a las 12:39

ucrania

Europa y Ucrania buscan modificar plan de paz de Trump

Internacional

ayer a las 12:39

nacional

el viernes pasado a las 10:29

Desclasifican escuchas del caso Audios sobre red de influencias para salvar a juez Ulloa

ulloa
nacional

el viernes pasado a las 10:29

Senado debate Presupuesto 2026 y despacha partidas

Senado debate Presupuesto 2026 y despacha partidas
Regiones

el viernes pasado a las 10:29

Retiran 500 litros de aceite de soya tras derrame en Parque Nacional Lauca

Retiran 500 litros de aceite de soya tras derrame en Parque Nacional Lauca
nacional

el viernes pasado a las 10:07

Brandon Judd, nuevo embajador de EEUU en Chile, critica a Boric en su presentación

Brandon Judd, nuevo embajador de EEUU en Chile
Internacional

el viernes pasado a las 10:07

Incendio en COP30 durante su recta final en Brasil: Delegación de Chile sale ilesa

Incendio en COP30 durante su recta final: Delegación de Chile ilesa
nacional

el viernes pasado a las 10:07

Senado aprueba test de drogas anual para alcaldes en Ley de Seguridad Municipal

senado
nacional

el miércoles pasado a las 19:46

Interpol concreta extradición de miembro de Los Trinitarios

Interpol concreta extradición de miembro de Los Trinitarios
Internacional

el miércoles pasado a las 19:46

NASA publica nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS

NASA publica nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS

Recientes