El quellonino

Hasta agosto en la casa: Más universidades decretan que todo su primer semestre será online

La U. de Talca, U. de Los Lagos, U. de Playa Ancha y U. Federico Santa María son algunos de los planteles que definieron que todo lo que se haga en este período académico, será de forma virtual. El resto de las instituciones evaluará periódicamente la extensión de la modalidad a distancia. Todas las instituciones […]

Nacional

más noticias
PW5D43XA45CZZHWOZSHX7Y6FIY

La U. de Talca, U. de Los Lagos, U. de Playa Ancha y U. Federico Santa María son algunos de los planteles que definieron que todo lo que se haga en este período académico, será de forma virtual. El resto de las instituciones evaluará periódicamente la extensión de la modalidad a distancia.

Todas las instituciones de educación superior están realizando clases virtuales de forma indefinida, debido a la crisis del coronavirus. Pero algunos planteles ya decidieron que esta modalidad a distancia se mantendrá durante todo el primer semestre.

Ese es el caso de la Universidad de Talca, que aplicará esta medida hasta el 25 de agosto para los estudiantes de pregrado y posgrado, y también para los funcionarios administrativos y académicos. Para ello, está entregando becas de conectividad, prestando iPads y entregando notebooks.

“En esto no vamos a correr riesgos, la prioridad para la institución es proteger la salud de toda la comunidad universitaria. Hemos hecho todo lo posible por poner en funcionamiento nuestra universidad a través de teletrabajo, y para asegurar la continuidad académica de nuestros estudiantes a través de educación online y así va a ser la tónica de todo el primer semestre”, dice el rector, Álvaro Rojas.

Y otras instituciones también se están sumando a la medida. Ese es el caso de la Universidad de Los Lagos, cuyo rector, Óscar Garrido, confirmó que todo el primer semestre será de actividades online. Un call center de 36 personas orienta a estudiantes y profesores en el uso de las plataformas.

Lo mismo ocurrirá en la Universidad de Playa Ancha. Ahí se han hecho capacitaciones a casi un centenar de profesores, lo que está a cargo de un equipo interdisciplinario. Las clases comenzaron el 13 de abril y el ingreso a la modalidad virtual será progresivo, sumando dos asignaturas por curso esta semana, y luego se incorporarán otras.

En la Universidad Técnica Federico Santa María decidieron esta semana extender la modalidad a distancia hasta el 17 de junio. “Todas las actividades docentes correspondientes a pregrado, postgrado y educación continua seguirán realizándose de manera completamente online”, explican en la Vicerrectoría Académica, la que pidió a sus estudiantes estar en sus casas.

En la Universidad Arturo Prat, también se decidió que todo el primer semestre será virtual. Sin embargo, si la emergencia sanitaria se acabara antes, volverían a las clases presenciales. Lo mismo ocurre en la Universidad Bernardo O’Higgins.

“Podría retomarse la presencialidad, siempre y cuando se levante la restricción sanitaria que prohíbe los grupos de más de 50 personas, medida que vemos poco probable que suceda antes de agosto”, dice Jorge Arias, vicerrector Académico de la U. Bernardo O’Higgins.

El escenario se repite entre los planteles técnicos: Inacap informa que este semestre impartirá las asignaturas teóricas y que los ramos prácticos se retomarán más adelante. Además, extendió el primer semestre y reprogramó el segundo.

“Si están dadas las condiciones, a partir del mes de junio se terminarían de impartir las asignaturas lectivas y se dictarían las asignaturas prácticas hasta el mes de agosto, en que finaliza el semestre. Luego, se daría inicio al segundo semestre en el mes de septiembre, finalizando en enero de 2021. Esta situación podría variar dependiendo de cómo evolucione la crisis sanitaria”, explica la institución.

Medida en evaluación

El resto de las universidades, si bien mantienen sus clases online, aún no han decidido hasta cuándo se extenderán. Por ejemplo, en la Universidad Católica, dicen que la modalidad virtual se mantendrá al menos durante abril y mayo. En la Vicerrectoría Académica explican que, si las condiciones de la epidemia mejoran, quizás volverán a la actividad presencial al final del primer semestre, que termina el 26 de junio.

La Universidad San Sebastián dice que están “evaluando la reprogramación de las actividades que necesariamente requieren presencialidad para ser ejecutadas inmediatamente cuando la autoridad sanitaria nos lo permita”.

La Universidad de La Frontera, que también empezó sus clases esta semana, dice que mantendrá la modalidad virtual mientras dure la emergencia, y en la Universidad Católica del Norte, donde las clases empezarán el 20 de abril, el sistema se mantendrá hasta nuevo aviso.

En la Universidad Diego Portales están evaluando todas las alternativas para no perder clases, como la extensión del primer semestre, la reducción de las vacaciones de invierno, “la creación de un semestre de verano y el desarrollo de programas remediales a ejecutar durante 2021”, las que serán financiadas por el plantel.

La Universidad Católica del Maule evaluará constantemente sus clases online. Al 13 de abril, había 1.376 cursos en esta modalidad, donde participan 793 académicos y 8.251 estudiantes. Y en la Universidad de Antofagasta informan que si hay estudiantes que necesiten hacer prácticas o pasantías, serán coordinadas al final del primer semestre o durante el segundo semestre.

Y el rector de la Universidad Central, Santiago González, afirma que el sistema a distancia “se mantendrá mientras las condiciones sanitarias no permitan hacer clases presenciales, en razón de lo cual nos encontramos en un proceso de evaluación permanente”.

Otras instituciones que informaron a La Tercera que evaluarán constantemente la extensión de sus clases online son la U. de SantiagoU. de TarapacáU. del Bío-BíoU. Católica de TemucoU. Católica de la Santísima ConcepciónU. MayorU. de AysénU. del DesarrolloU. de ValparaísoU. Academia de Humanismo CristianoU. de los AndesU. Adolfo IbáñezU. de Las AméricasU. Católica Silva Henríquez, U. Andrés Bello, U. Bernardo O’Higgins, U. de Magallanes, UMCE y U. Católica de Valparaíso.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
siidir

Municipalidad de Paine aclara situación de vivienda del director del SII

nacional

ayer a las 9:55

snoop

Snoop Dogg, será copropietario e inversor de alto perfil en equipo inglés

Deportes

ayer a las 9:55

nacional

ayer a las 9:55

Pronóstico de lluvias para este fin de semana: Revisa las zonas con precipitaciones

Pronóstico de lluvias para este fin de semana: Zonas con precipitaciones
nacional

ayer a las 9:55

Revelan verdadera identidad de sicario prófugo tras salir de prisión preventiva

sicario
Internacional

ayer a las 9:55

Esposa del empresario toma drástica decisión tras ser captado con amante en concierto de Coldplay

Esposa del empresario toma drástica decisión tras ser captado con amante en concierto de Coldplay
Internacional

ayer a las 9:55

Rescatan con vida a 18 trabajadores atrapados en mina de Colombia

Rescatan con vida a 18 trabajadores atrapados en mina de Colombia
Local

ayer a las 9:00

Junaeb entregará 1.500 computadores a estudiantes de Chiloé

Junaeb entregará 1.500 computadores a estudiantes de Chiloé
Local

ayer a las 8:00

Proyecto clave para Bomberos de Dalcahue avanza

Proyecto clave para Bomberos de Dalcahue avanza
Local

el jueves pasado a las 16:41

480 estudiantes de Castro reciben computadores

480 estudiantes de Castro reciben computadores
Local

el jueves pasado a las 16:28

Gestión hídrica en Huyar Alto con apoyo del Gobierno Regional

Gestión hídrica en Huyar Alto con apoyo del Gobierno Regional

Recientes