El quellonino

Diputado Ascencio presentó proyecto de ley que obligará a salmoneras a limpiar sedimentos en fondo marino evitando impacto ambiental

Iniciativa se refiere a aquellos sedimentos que las empresas dejan en el fondo marino de sus concesiones para acuicultura, contaminando los océanos.

Notas

más noticias
foto

Iniciativa se refiere a aquellos sedimentos que las empresas dejan en el fondo marino de sus concesiones para acuicultura, contaminando los océanos.

A este modo de cultivo se le atribuyen varios impactos ambientales: alteración de ambientes bentónicos debajo de las balsas jaulas producto de las heces y alimento no consumido, como también la posible amplificación y propagación de enfermedades y parásitos a las poblaciones de peces silvestres.

El diputado Gabriel Ascencio, presidente de la Comisión de Pesca, presentó este martes un proyecto de ley destinado a buscar que las empresas salmoneras respondan frente a la contaminación que producen con los sedimentos que quedan en el fondo marino en sus respectivas concesiones para acuicultura, evitando el negativo impacto ambiental.

Al respecto, el parlamentario explicó que “buscamos que los concesionarios de acuicultura, cada vez que trasladan sus jaulas donde crían salmones a otro lugar, el llamado período de descanso, estén obligadas a limpiar los sedimentos que se acumulan en el fondo marino. Toda actividad productiva genera externalidades negativas las cuales deben ser abordadas y la acuicultura intensiva de especies exóticas no es ajena a esto, ya que hace uso de un recurso natural y según publicaciones internacionales, en la actualidad existe una mayor conciencia de los efectos negativos de altas descargas de exceso de alimento y heces, nutrientes y productos químicos terapéuticos en el ambiente marino”.

“A este modo de cultivo le han atribuido varios impactos ambientales, entre los que se incluyen la alteración de ambientes bentónicos debajo de las balsas jaulas producto de las heces y alimento no consumido, como también la posible amplificación y propagación de enfermedades y parásitos a las poblaciones de peces silvestres”, dijo también el diputado.

Ascencio precisó que “si bien es cierto en el Reglamento Ambiental para la Acuicultura se establece que todo centro de cultivo deberá adoptar medidas para impedir el vertimiento de residuos y desechos sólidos y líquidos, que tengan como causa la actividad, incluidas las mortalidades, compuestos sanguíneos, sustancias químicas, lodos y en general materiales y sustancias de cualquier origen, que puedan afectar el fondo marino, no hace una referencia explícita a la remoción de los lodos”.

El parlamentario agregó que “por ello, este proyecto de ley, que fue apoyado por parlamentarios de distintos partidos, establece que los titulares de concesiones de acuicultura cuyo objeto sea el cultivo de especies exóticas, deberán remover el material sedimentado que se acumula en el sustrato de su concesión y que dicha remoción se realizará durante el período de descanso que establece el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. Asimismo, se establecen multas para que no cumplan esta obligación”.

“Hoy día el problema principal de la mala imagen de la industria salmonera es que no ha asumido los costos que significa el solucionar el impacto negativo sobre el medioambiente que tienen sus actuaciones, que tiene su trabajo y por ello, si no han querido hacer de manera voluntaria la limpieza del fondo marino, lo estamos estableciendo por ley”, añadió el diputado Ascencio.

“Lo lógico es que cualquier actividad económica limpie el lugar donde funciona. La gente que trabaja en las ferias, deja todo limpio cuando terminan, hasta los equipos de fútbol dejan limpios los camarines y en cambio, la industria salmonera, una de las más importantes actividades económicas del país, deja lleno de desechos el fondo marino sobre el cual durante más de 3 años estuvieron sus jaulas”.

Finalmente, el diputado Gabriel Ascencio dijo que “hoy existe la tecnología suficiente para que puedan hacer ese trabajo sin ninguna dificultad y por eso estamos presentando este proyecto para que sea obligación legal que, una vez ocupada una concesión marina, y cuando se inicia el período de descanso, nada de los sedimentos propios de la actividad de salmonicultura, nada de eso quede en el lugar”.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Diputado pide a Contraloría agilizar revisión de contratos de caminos

Diputado pide a Contraloría agilizar revisión de contratos de caminos

Local

ayer a las 15:00

Municipio busca mejorar atención canina

Municipio busca mejorar atención canina

Local

ayer a las 14:00

Local

ayer a las 13:21

Operativo de fiscalización migratoria en Quellón: 25 extranjeros denunciados

Operativo de fiscalización migratoria en Quellón: 25 extranjeros denunciados
Local

ayer a las 13:00

Avanzan acciones para el desarrollo de Dalcahue

Avanzan acciones para el desarrollo de Dalcahue
Local

ayer a las 12:53

Comuna de Dalcahue beneficiada con donación de mil cajas de choritos

Comuna de Dalcahue beneficiada con donación de mil cajas de choritos
Local

ayer a las 12:00

Caminatas a Santiago en busca de ayuda sin política pública

Caminatas a Santiago en busca de ayuda sin política pública
Local

ayer a las 11:40

Familia de Paulina logra 10 mil firmas para proyecto de Ley

Familia de Paulina logra 10 mil firmas para proyecto de Ley
Local

ayer a las 11:00

Seremi de Salud mantiene veto a vertedero en Chonchi

Seremi de Salud mantiene veto a vertedero en Chonchi
Local

ayer a las 10:00

GORE destinará $350.000 millones para afectados por incendio en Ancud

GORE destinará $350.000 millones para afectados por incendio en Ancud
Local

ayer a las 9:47

Trágico accidente en Quellón: un muerto y tres heridos, dos menores

Trágico accidente en Quellón: un muerto y tres heridos, dos menores

Recientes