El quellonino

Piñera pide a Bolivia respetar Tratado de 1904 para dialogar “temas del futuro”

«Chile siempre ha tenido una actitud de diálogo y de colaboración con todos los países del mundo y muy especialmente con los países vecinos”, señaló el Mandatario.

Notas

más noticias
alemania-10_653x431

«Chile siempre ha tenido una actitud de diálogo y de colaboración con todos los países del mundo y muy especialmente con los países vecinos”, señaló el Mandatario.

El Presidente Sebastián Piñera condicionó un eventual diálogo con Bolivia post fallo de La Haya al respeto “íntegro y de buena fe” al Tratado de 1904, pero referido a “temas del futuro” y no a cesión de mar, territorio o soberanía de Chile.

Tras reunirse en Berlín con la Canciller alemana Ángela Merkel, el mandatario chileno respondió al llamado del presidente boliviano Evo Morales y recordó que en el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya “no hay ninguna obligación de negociar”.

“Todas las aspiraciones y pretensiones que Bolivia presentó ante la corte fueron una a una rechazadas y por tanto creo que es muy importante que Bolivia comprenda bien el significado de este fallo”, dijo Piñera.

“Pero también quiero agregar que Chile siempre ha tenido y va a seguir teniendo una actitud de diálogo y de colaboración con todos los países del mundo y muy especialmente con los países vecinos”, enfatizó.

“En el caso de Bolivia, creo que es muy importante antes de pensar en nuevos diálogos que se cumplan algunas condiciones básicas. Primero, que se respete íntrega y de buena fe el Tratado de Límites entre Chile y Bolivia 1904, que se comprenda el verdadero significado y se respete el fallo de la Corte Internacional de Justicia. Además, que Bolivia abandone su absurda pretensión sobre territorio, mar o soberanía chilena”, indicó.

“En esas condiciones, por supuesto que vamos a dialogar con Bolivia los temas del futuro, cómo fortalecemos nuestra integración y desarrollo económico, cómo mejoramos la seguridad de nuestras fronteras, cómo combatimos con mayor eficacia el narcotráfico y otros males que a veces afectan a nuestras fronteras”, añadió.

“Les quiero decir a todos mis compatriotas que en esto pueden estar muy tranquilos, este Presidente siempre va a tener una actitud de diálogo y de colaboración con los países vecinos, pero siempre va a defender con mucha fuerza el mar, el territorio y la soberanía chilena”, concluyó.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Queilen vende 6.200 platos de yoco

Queilen vende 6.200 platos de yoco

Local

hoy a las 11:20

Gremios exigen reparación urgente de Ruta 5 por problemas en licitación

Gremios exigen reparación urgente de Ruta 5 por problemas en licitación

Local

hoy a las 11:00

Local

hoy a las 10:00

Incendio destruye dos viviendas en Achao

Incendio destruye dos viviendas en Achao
Local

hoy a las 10:00

Potencial exportador de tradición y sabor chilote

Potencial exportador de tradición y sabor chilote
Local

hoy a las 9:00

Emilia Villarroel clasifica a Juegos Panamericanos de Tenis de Mesa

Emilia Villarroel clasifica a Juegos Panamericanos de Tenis de Mesa
Local

hoy a las 8:00

Fortalecimiento de la seguridad en Dalcahue

Fortalecimiento de la seguridad en Dalcahue
Local

ayer a las 20:46

Deportes Castro se retira de la Liga Nacional de Básquetbol

Deportes Castro se retira de la Liga Nacional de Básquetbol
Local

ayer a las 19:21

Avance clave para centro deportivo en Mocopulli

Avance clave para centro deportivo en Mocopulli
Local

ayer a las 18:32

Mejoras en el alumbrado público de Ancud

Mejoras en el alumbrado público de Ancud
Local

ayer a las 16:24

Éxito de la obra “Conducto regular” en Festival El Teatro se Vive

Éxito de la obra “Conducto regular” en Festival El Teatro se Vive

Recientes