Una enorme molestia en la comuna de Quinchao ha causado la decisión tomada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que revocó la adjudicación de la licitación que pretendía subsidiar el transporte público de pasajeros y/o carga en varias islas del mar interior chilote, y que sólo fue informada de manera oficial por el Seremi de Transportes de la Región de Los Lagos al municipio insular hace unos días a pesar que el Decreto respectivo fue emitido hace más de un mes.
En efecto, según cita el medio La Opinión de Chiloé había accedido el 13 de septiembre pasado al Decreto Exento n.°1970 del 11 de septiembre de 2018, donde se revocaron los Decretos n.°52 de 2017 y n.°74 de 2018, ambos de la cartera de transportes que autorizaban el llamado a licitación pública, aprobaban las bases de licitación y se adjudicaba la propuesta para que los habitantes de las localidades de Isla Lin Lin (Curaco de Lin Lin, Los Pinos), Isla Llingua, Isla Meulín (San Francisco, El Tránsito), Isla Caguach (La Capilla), Isla Quenac (La Villa, Capilla Antigua), Isla Apiao (Ostricultura, La Vega, Metahue Sur), Isla Alao (La Capilla), Isla Chaulinec (Capilla Antigua, La Villa) e isla Quinchao (Achao) contaran con servicios de transporte de carga y/o pasajeros subsidiado a través de barcaza.
La razón que expuso el documento provenía del Memorándum DTPR n.°3091 de 2018 de la División de Transporte Público Regional que aseveraba un déficit presupuestario en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para el año 2018 en los procesos de contratación de este tipo servicios “que hizo necesario un replanteamiento de la factibilidad de los gastos y una priorización de los mismos”.
El monto involucrado
En vista de esta decisión de carácter político, ¿cuál era el monto en dinero que debía desembolsar el Ministerio para este subsidio? el medio La Opinión de Chiloé tuvo a la vista el contrato tipo y el Decreto n.°52 del 27 de junio de 2017 de esa cartera donde textualmente en el punto 3.2.7 se indica que “el monto máximo de subsidio mensual para el servicio objeto de esta licitación será de $20.130.000 (veinte millones ciento treinta mil pesos chilenos), impuesto incluido”.
En el Decreto Exento n.°1970 se explica que se decidió dar marcha atrás a este beneficio social porque “existe una alta probabilidad que este Ministerio no pueda cumplir con el compromiso financiero que significa mantener la operación del servicio por el período licitado, con las negativas consecuencias que ello podría generar tanto para el operador que preste el servicio, como para los usuarios de las localidades beneficiadas con su operación”. Agregaba además que “dicha decisión se adopta en función de los principios de responsabilidad y eficiencia, consagrados en los artículos 4° y 5° de la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, debiendo este Ministerio ajustar su actuar de acuerdo a dichos preceptos, particularmente en lo que se refiere a un uso correcto de los recursos públicos, conforme al interés público general que existe detrás de ello, y al interés específico de esta repartición considerando sus competencias y facultades”.
Pero ¿a qué cosa sería equivalente esos 20 millones mensuales que el Ministerio dice no tener? sólo a modo de ejemplo, prontamente se realizará una ceremonia de reconocimiento a los mejores conductores/as 2018 del Transantiago donde la cartera de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Subsecretaría respectiva, gastará la friolera de $24.899.858.- para entregar un diploma y un pequeño obsequio a cerca de 30 conductores del sistema según la Orden de Compra. Nº926-139-CM18 del 9 de octubre que tuvo a la vista el mismo medio. Aparentemente, los principios de responsabilidad y eficiencia aplican para mantener ceremonias publicitarias superfluas y así desechar un subsidio que beneficiaría a más de 4.000 personas de zona con bajísima conectividad.
En medio de la caída de este beneficio social que quedó licitado antes de asumir el nuevo gobierno, el Seremi Transporte y Telecomunicaciones Región de Los Lagos, Nicolás Céspedes, lanzó una incendiaria declaración vía twitter aseverando: “el subsidio de carga en Quinchao es otro descaro del gobierno anterior. Licitar sin financiamiento es inaceptable para un estado. El Ministerio de Transportes trabaja para cumplir a las personas las muchas promesas falsas del gobierno anterior”. Hay que aclarar eso sí que según la documentación que tuvo a la vista el medio informativo La Opinión de Chiloé, acá no se está hablando de un “subsidio de carga”, sino que de un subsidio para el transporte marítimo de pasajeros y carga.
Rutas afectadas
Los tramos que ya habían adjudicados a la empresa Sociedad Servicios Marítimos Remar Limitada que se verán afectados por la medida son:
Isla Lin Lin (Los Pinos – Curaco de Lin Lin) — Isla Llingua (Rampa) — Achao;
Isla Meulín (San Francisco – El Tránsito) — Achao;
Isla Caguach (La Capilla) — Isla Quenac (La Villa – Capilla Antigua) — Achao;
Isla Apiao (Ostricultura – La Vega – Metahue Sur) — Isla Alao (La Capilla) — Chequián;
Isla Chaulinec (Capilla Antigua – La Villa) — Chequián.
En cada una de las rutas donde iba a operar la barcaza Ten Ten (de lunes a viernes en 4 horarios), se iban a observar reducciones significativas en las tarifas de traslado:
Fuente: La Opinión de Chiloé
ayer a las 16:01
ayer a las 16:29