El quellonino

De manera oportuna y coordinada Hospital de Quellón asiste a buzos afectados por mal de presión

Estadísticas dan cuenta que número de afectados van a la baja. Gracias a la implementación del protocolo “Manejo de Enfermedades Descompresivas”, hombres de mar reciben una oportuna primera atención, siendo estabilizados para luego ser derivados a recuperación a cámara hiperbárica.

Notas

más noticias
vania hernandez

Estadísticas dan cuenta que número de afectados van a la baja. Gracias a la implementación del protocolo “Manejo de Enfermedades Descompresivas”, hombres de mar reciben una oportuna primera atención, siendo estabilizados para luego ser derivados a recuperación a cámara hiperbárica.

Un total de 53 hombres de mar afectados por el síndrome de descompresión inadecuada han pasado desde el 2014 a la fecha por el Servicio de Urgencia del Hospital de Quellón. Dentro de éstos solo 1 caso va en lo corrido del 2019.

Ya en el año 2013 se comenzó a trabajar una guía clínica que tenía por objeto entregar a este tipo de pacientes las primeras atenciones de urgencia tras ser evacuados desde el lugar donde sufrieron el accidente.

Según lo manifestado por la actual Directora Subrogante del Hospital de Quellón, Dra. Vania Hernández Valdenegro, dicha guía clínica dio paso al actual protocolo de “Manejo de Enfermedades Descompresivas”, en el que se incluyen todas las instrucciones necesarias del manejo intrahospitalario para un posterior traslado seguro de estos pacientes hacia la cámara hiperbárica de la ciudad de Ancud.

“Actualmente tenemos a tres médicos, dos enfermeras y cuatro técnicos paramédicos formados en medicina hiperbárica y subacuática, más el jefe de mantención y servicios generales, encargado de los aspectos técnicos”, señaló la Directora Hernández.
Agregó que dicho protocolo es conocido por todos los actores del Servicio de Urgencia para una correcta, oportuna y específica atención de los pacientes que llegan a este recinto con claros síntomas de haber sufrido el popularmente conocido “mal de presión”.

La atención contempla una batería de análisis, entre ellos exámenes de sangre e imágenes. La administración de fármacos y un exhaustivo monitoreo neurológico. Cuando se decide el traslado del paciente, se emite vía electrónica la respectiva hoja de derivación la que incluye antecedentes como a cuántos metros de profundidad se produjo el accidente, hora de inmersión y salida del agua, y otros antecedentes aportados por el propio paciente o por quien le acompaña, de tal manera que el equipo médico que lo recepcione en el centro hospitalario de la ciudad de Ancud, pueda con estos antecedentes saber de antemano que tabla de descompresión se usará y el eventual número de sesiones necesarias para la recuperación del paciente.

“El hecho de que no tengamos una cámara hiperbárica operativa en nuestro hospital, NO significa que no atendamos a pacientes que llegan afectados por mal de presión”, señaló enfática la Directora del Hospital de Quellón. Agregando que son necesarios y vitales una serie de pasos previos antes de llegar a la cámara, existiendo una ventana de tiempo que es aprovechada al máximo por los profesionales de urgencia del nosocomio quellonino.

Muy por el contrario a lo que se piensa, la incidencia de este tipo de casos ha ido a la baja, lo que a juicio de la Dra. Hernández se puede deber a la expertiz que han ido ganando los hombres de mar, siendo conocedores de su trabajo, manejando las nociones necesarias para un descompresión adecuada, lo que en algunos casos vean no sea necesario llegar hasta el Servicio de Urgencia.

La facultativo destacó el alto y efectivo nivel de comunicación interinstitucional existente el día de hoy para la correcta evacuación de este tipo de pacientes. Siendo comúnmente la puerta de entrada de la información las postas de salud a nivel de las islas, las que se comunican con su centro regulador, interviniendo instantes después el Servicio de Atención Médico de Urgencia (SAMU) y el apoyo vital brindado por la Armada de Chile para el traslado final.

La Directora subrogante aclaró finalmente que este año solo se ha recepcionado un caso de paciente afectado por descompresión inadecuada, siendo el de un varón de aproximadamente 50 años que fue trasladado desde la caleta Inío y recibido la madrugada del domingo último, siendo asistido por el equipo de urgencia liderado por el médico de turno, activándose de inmediato el protocolo y logrando ser estabilizado para luego ser enviado hacia la cámara hiperbárica de la ciudad de Ancud. Desmintiendo de paso trascendidos de prensa que daban cuenta del fallecimiento de un buzo también afectado por mal de presión. “De ser así, al menos por este hospital no pasó”, aclaró finalmente.

Estadística de número de casos atendidos en Servicio de Urgencia:
2014: 15 pacientes
2015: 12 pacientes
2016: 10 pacientes
2017: 12 pacientes
2018: 3 pacientes
2019 (Abril): 1 paciente.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
SLEP Chiloé invertirá 68 millones en mantención y control de plagas en Quellón

SLEP Chiloé invertirá 68 millones en mantención y control de plagas en Quellón

Local

el viernes pasado a las 16:38

Programa Red Local de Apoyos y Cuidados beneficia a 17 familias en Quinchao

Programa Red Local de Apoyos y Cuidados beneficia a 17 familias en Quinchao

Local

el viernes pasado a las 16:29

Local

el viernes pasado a las 16:00

Inician capacitaciones del Programa Apícola Municipal

Inician capacitaciones del Programa Apícola Municipal
Local

el viernes pasado a las 15:40

Escasez de bencina en Ancud por cierre de bencineras

Escasez de bencina en Ancud por cierre de bencineras
Local

el viernes pasado a las 15:00

Alcaldesa de Dalcahue lidera ayuda al Centro de Rehabilitación Chiloé

Alcaldesa de Dalcahue lidera ayuda al Centro de Rehabilitación Chiloé
Local

el viernes pasado a las 14:17

Éxito en Ancud: Primer “malón” del año reúne a más de 50 personas mayores

Éxito en Ancud: Primer “malón” del año reúne a más de 50 personas mayores
Local

el viernes pasado a las 14:00

Usuarios de Chiloé se someten a Examen de Función Pulmonar

Usuarios de Chiloé se someten a Examen de Función Pulmonar
Local

el viernes pasado a las 13:00

Mowi revoluciona la acuicultura en Chile con IA

Mowi revoluciona la acuicultura en Chile con IA
Local

el viernes pasado a las 11:00

Avances en proyectos viales de Chiloé

Avances en proyectos viales de Chiloé
Local

el viernes pasado a las 10:57

Lanzamiento del Manual de Historia y Geografía en Castro

Lanzamiento del Manual de Historia y Geografía en Castro

Recientes