¿Sabes qué debe contener un kit de emergencias para un país sísmico?

Chile es un país de catástrofes por lo que “más vale prevenir que lamentar”. Por lo mismo, tener a la mano utensilios esenciales nos puede sacar de apuros en momentos críticos. Entérese cuáles son los que no pueden faltar en su mochila.

Notas

más noticias
285828_366791

Chile es un país de catástrofes por lo que “más vale prevenir que lamentar”. Por lo mismo, tener a la mano utensilios esenciales nos puede sacar de apuros en momentos críticos. Entérese cuáles son los que no pueden faltar en su mochila.

Olas de calor y de frío, tormentas eléctricas, precipitaciones altiplánicas, tormentas de polvo, nevadas, heladas, tornados, trombas marinas, marejadas, tsunamis, terremotos, inundaciones, aluviones y erupciones volcánicas. Todos son fenómenos que ocurren en la angosta y larga franja de tierra que ocupa nuestro país. Y no solo las condiciones geográficas pueden jugarnos en contra, otros sucesos como incendios forestales y emergencias químicas, muchas veces, son causados por acción o negligencia humana.

Por eso, debemos estar siempre preparados para enfrentar alguna situación de riesgo de la mejor manera y, como las emergencias suelen suceder en los horarios y lugares menos esperados, el sitio web de la Oficina nacional de emergencias (ONEMI) propone tener un plan familiar para saber cómo reaccionar ante estas situaciones y, en lo posible, compartir con nuestros vecinos las medidas que se adoptarán como grupo.

Desde Klimber de Sodimac Homecenter recomiendan tener el kit de emergencia a la mano, en un lugar seguro del hogar. Además, tiene que contener elementos mínimos de supervivencia y ser de un material que resiste condiciones adversas.

Lo ideal es contar con una mochila tipo camping y los elementos indispensables que recomienda la ONEMI son:

  • Agua: se debe considerar dos litros por persona al día. Recomiendan incluir el líquido en botellas pequeñas, ya que así es más fácil su transporte.
  • Comida: Deshidratada, enlatada y barras energéticas son una buena opción.
  • Linternas y radios: En Klimber señalan que estos son elementos indispensables, ya que al iluminar los espacios que ocuparemos, el riesgo de accidentes disminuirá. Existen múltiples opciones, pero las que se cargan con dínamo, son altamente recomendadas. Por ejemplo la linterna con dínamo y radio de Dairú, incluso carga celulares, lo que permite estar informado sobre las indicaciones de las autoridades, y, en caso de ser necesario, hacer llamadas de emergencia.
  • Botiquín de primeros auxilios: De sufrir un accidente los artículos que guardemos en el botiquín pueden ayudarnos y aliviarnos mientras esperamos la asistencia de los servicios de salud especializados.
  • Medicamentos y anteojos: Para aquellos integrantes del grupo familiar que requieran necesidades médicas especiales, es bueno tenerlos considerados en el botiquín de emergencia.
  • Llaves de repuesto de la casa y el auto: En caso de que no podamos ingresas a nuestros hogares o las llaves del auto no están a mano en el momento de la emergencia, es necesario que nuestra mochila cuente con estos elementos.
  • Dinero en efectivo: Por lo general, los cajeros fallan o colapsan y el sistema de pago con tarjetas también.
  • Abrelatas manual.

También la Onemi indica otros elementos que podemos incluir en nuestro bolso, tener al alcance, dejar en el auto o disponer de ellos en el lugar de refugio:

  • Utensilios de cocina: Desde Klimber recomiendan adquirir un set de camping compacto que cuente vasos, platos y cubiertos.
  • Herramientas básicas: Serán indispensables para enfrentar algún imprevisto que surja durante la emergencia. La recomendación es preferir una multiherramienta  
  • Saco de dormir o frazadas térmicas: Si tenemos que pasar noche a la intemperie es necesario contar con el abrigo adecuado. Sacos de dormir, mantas y otros implementos térmicos son indispensables.
  • Velas, encendedores o fósforos.
  • Muda de ropa y zapatos.
  • Artículos de aseo personal.
  • Jabón gel.
  • Bolsas de basura.
Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Fortalecimiento de la Atención Primaria Universal en Quellón

Fortalecimiento de la Atención Primaria Universal en Quellón

Local

ayer a las 13:00

Cancelación de vuelos en aeródromo Mocopulli por baja visibilidad

Cancelación de vuelos en aeródromo Mocopulli por baja visibilidad

Local

ayer a las 12:17

Local

ayer a las 12:00

Queilen conmemora el Día del Dirigente Social con emotivo encuentro

Queilen conmemora el Día del Dirigente Social con emotivo encuentro
Local

ayer a las 11:00

Municipalidad de Dalcahue homenajea a campeones sudamericanos de boxeo

Municipalidad de Dalcahue homenajea a campeones sudamericanos de boxeo
Local

ayer a las 10:38

Chofer ebrio que volcó en Dalcahue queda en prisión

Chofer ebrio que volcó en Dalcahue queda en prisión
Local

ayer a las 10:28

Investigan a menor por asalto armado en Dalcahue

Investigan a menor por asalto armado en Dalcahue
Local

ayer a las 10:00

Investigan a 9 funcionarios municipales por licencias médicas en Castro

Investigan a 9 funcionarios municipales por licencias médicas en Castro
Local

ayer a las 9:46

Prevención de anemia infecciosa en caballos liderada por Castro

Prevención de anemia infecciosa en caballos liderada por Castro
Local

ayer a las 9:00

Solicitan suspensión de proyecto para mejorar Aeródromo de Mocopulli

Solicitan suspensión de proyecto para mejorar Aeródromo de Mocopulli
Local

el miércoles pasado a las 18:12

Certificación en técnicas de electricidad para vecinos de Chacao

Certificación en técnicas de electricidad para vecinos de Chacao

Recientes