El quellonino

Indap certificó a pequeños agricultores de toda la región en prácticas agroecológicas

Se trata del Programa de Formación en Agricultura Sustentable para la Agricultura Familiar Campesina, cuyo curso realizado en Calbuco durante cuatro meses, entregó herramientas a 44 agricultores y extensionistas para enfrentar la transición agroecológica en sus predios y así buscar la sustentabilidad de los sistemas productivos. Este programa, organizado por INDAP, buscó desarrollar y fortalecer […]

Notas

más noticias
44 agricultores de toda la región fueron certificados (1)

Se trata del Programa de Formación en Agricultura Sustentable para la Agricultura Familiar Campesina, cuyo curso realizado en Calbuco durante cuatro meses, entregó herramientas a 44 agricultores y extensionistas para enfrentar la transición agroecológica en sus predios y así buscar la sustentabilidad de los sistemas productivos.

Este programa, organizado por INDAP, buscó desarrollar y fortalecer las capacidades de usuarios y extensionistas lo que permitió mejorar la sustentabilidad de sus sistemas productivos mediante la aplicación de principios, prácticas y proyectos agroecológicos en un proceso de transición hacia este modelo productivo. En la práctica se capacitaron a 105 alumnos en el país, 44 de ellos de la región de Los Lagos, durante cuatros meses en 5 módulos con una duración de dos días cada uno.

Temas como agroecología y agricultura orgánica, diseño predial y manejo del agua, agroforestería y huertos frutales, así como biofertilidad y microbiología, fueron algunos de los tópicos abordados desde el mes de abril y cuyo curso se realizó en el Centro de Expansión Agroecológica Los Maitenes del sector de Yaco Alto, en la comuna de Calbuco.

En la oportunidad, el director regional de INDAP, Carlos Gómez, destacó la importancia de estas jornadas y el compromiso mostrado por los agricultores por capacitarse y adquirir nuevos conocimientos, lo que implica generar mejores condiciones de producción sustentable para la pequeña agricultura. “Hoy estamos certificando, luego de cuatro meses, a un grupo de agricultores y agricultoras, que a través de este programa de agroecología, nos permite entregar técnicas de producción pero también una visión muy clara de lo que se está haciendo en la agricultura. Para nosotros es fundamental poder promover e incentivas estas prácticas, así que nos sentimos muy orgullosos de haber trabajado junto a ellos, período donde fueron capacitados y además pudieron crear redes, lo que les permitirá en el futuro poder agruparse y articularse para llegar a mercados que hoy demandan  este tipo de prácticas y donde hay que atender esas necesidades”, destacó el directivo regional.

Agricultura sustentable
Por su parte, Yessenia Cartes, productora agroecológica del sector Rilán, en la comuna de Castro, destacó el poder recibir esta certificación luego de un largo camino recorrido y de hartos meses de esfuerzo.

“Esto nos refuerza todo el trabajo que llevamos realizando en Chiloé hace ya algún tiempo. Me siento agradecida y fortalecida con las enseñanzas y lista para comenzar a aplicar todo lo que hemos aprendido, para seguir, además, planteando el tema de la agroecología como un tema potente que tenemos que mostrar para poder generar conciencia y un cambio importante. No solamente de nosotros los agricultores, sino de todos”, destacó la usuaria del archipiélago de Chiloé.

Asimismo, Arlette Soto, productora de la comuna de Los Muermos, señaló la experiencia de participar en esta capacitación como interesante y muy novedosa al rescatar prácticas ancestrales de trabajo agrícola. “Son prácticas limpias, amigables con el medio ambiente y sobre todo muy saludables. Prácticas que buscan reutilizar lo que tenemos, evitando una intervención brusca con la naturaleza. Además, quiero rescatar la posibilidad que tuvimos de compartir y de intercambiar experiencias que se dio entre agricultores de las distintas localidades de la región, ya que se aprende mucho de las prácticas de las personas que por muchos años han aplicado estos conocimientos, lo que es muy satisfactorio”, destacó.

Por su parte, Erwin Paredes, asesor técnico del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, de Río Negro, agradeció la posibilidad de poder ser parte de estas capacitaciones que refuerzan el trabajo que también se realiza en el territorio con prácticas agroecológicas. “Es muy emocionante también poder conocer las vivencias de otras personas, donde igualmente se pueden intercambiar ideas, opiniones y consejos que te entregan. El cuso fue muy completo e intenso ya que muchos de nosotros, y de los agricultores, deben dejar sus hogares y sus labores para
llegar hasta acá, por lo que el sacrificio valió la pena. Sin duda aprendimos harto, a como trabajar con los recursos que se tienen en los mismos predios, a reutilizarlos y devolver a la tierra lo que nos sobra, logrando trabajar con una agricultura sostenible y sustentable en el tiempo”, puntualizó el profesional.

Cabe señalar que los 105 agricultores y equipos técnicos capacitados a nivel nacional pertenecen a las regiones de La Araucanía, Valparaíso y Los Lagos. Además, en nuestra región se contempló la incorporación de 5 funcionarios y un seguimiento detallado a 9 de los agricultores participantes de las comunas de Calbuco, Los Muermos y Llanquihue, el que buscó registrar y evaluar su experiencia en el proceso de transición hacia una agricultura orgánica o agroecológica. También, junto con la certificación, se entregó un “Manual de Transición Agroecológica para la Agricultura Familiar Campesina” desarrollado el año pasado por el Centro de Educación Tecnológica, CET y difundido por INDAP.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Colecta Solidaria en Mall Costanera para Apoyar a Lorena Vázquez

Colecta Solidaria en Mall Costanera para Apoyar a Lorena Vázquez

Local

ayer a las 14:00

Deportes Puerto Montt prueba jugadores en Ancud

Deportes Puerto Montt prueba jugadores en Ancud

Local

ayer a las 13:44

Local

ayer a las 13:00

Juntas de vecinos de Chonchi se reúnen con autoridades comunales

Juntas de vecinos de Chonchi se reúnen con autoridades comunales
Local

ayer a las 12:49

Grupo Costanera gana licitación para doble ruta Chacao-Chonchi

Grupo Costanera gana licitación para doble ruta Chacao-Chonchi
Local

ayer a las 12:00

Directora del Servicio de Salud defiende gestión con especialistas en Chiloé

Directora del Servicio de Salud defiende gestión con especialistas en Chiloé
Local

ayer a las 11:38

Estudiante detenido por tráfico de marihuana en Castro

Estudiante detenido por tráfico de marihuana en Castro
Local

ayer a las 11:21

Autor de destrozos en Plaza de Armas de Puerto Montt identificado

Autor de destrozos en Plaza de Armas de Puerto Montt identificado
Local

ayer a las 11:00

Entrega de furgón al Cuerpo de Bomberos de Frutillar

Entrega de furgón al Cuerpo de Bomberos de Frutillar
Local

ayer a las 9:00

Albergue para personas en situación de calle en Castro

Albergue para personas en situación de calle en Castro
Local

ayer a las 8:00

Nueva concesión de parquímetros en Puerto Montt

Nueva concesión de parquímetros en Puerto Montt

Recientes