El quellonino

Saesa dispone de más canales de atención para atender consultas sobre facturación promedio

La compañía, que aseguró que ningún cliente pagará demás, está ofreciendo una atención completa y personalizada sobre cómo leer la boleta, cómo se calculó el monto cobrado y cualquier otra consulta.

Notas

más noticias
PHOTO-2020-03-27-16-59-07 (2)

La compañía, que aseguró que ningún cliente pagará demás, está ofreciendo una atención completa y personalizada sobre cómo leer la boleta, cómo se calculó el monto cobrado y cualquier otra consulta.

Con el objetivo de dar tranquilidad a los clientes respecto a dudas sobre el proceso de facturación, Saesa dispuso de más canales de atención para recibir las consultas individuales en la revisión detallada de boleta, explicándoles los conceptos que se cobran, cómo verificar el consumo en su medidor y otras dudas.

El objetivo es brindar una completa y personalizada atención a los clientes, expresó la jefa Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé, Javiera Fontecilla, quien aseguró que “lo primero que queremos aclarar es que en ningún caso se trata de un cobro excesivo o un alza arbitraria en la facturación que realizamos, sino que corresponde al promedio de consumo específico de cada cliente, por lo que nadie va a pagar demás.”

La situación se explica porque las boletas de fines de marzo y abril fueron elaboradas en base a una facturación promedio, que consideró los consumos de los últimos seis meses, tal como establece la normativa.  Esta medida se tomó a raíz de la pandemia, puesto que la empresa suspendió la lectura de medidores en los domicilios, para proteger la salud de sus trabajadores y clientes.

La empresa llamó a sus clientes a utilizar los canales de atención disponibles, los cuales han tenido muy buenos resultados, anunciando el inicio de una campaña de difusión a través de diversos canales de comunicación, tanto propios como externos, que incluye gráficas y videos que buscan aclarar esta situación excepcional de cobro.

“Además, damos la tranquilidad de que ninguna persona tendrá que pagar un kilowatt que no haya consumido, lo cual se ha transformado en el principal temor de, sobre todo, clientes que tienen inmuebles que estuvieron vacíos en los últimos meses y, por tanto, el promedio no fue representativo. En esos casos, se hará la nota de crédito correspondiente”, agregó.

La compañía ha lamentado las molestias que la facturación promedio ha causado a sus clientes, por lo que, con el propósito de normalizar cuanto antes la situación, a mediados de mayo -tomando todas las medidas de resguardo para colaboradores y clientes- reanudó la lectura presencial de medidores.

En esa línea, el ejecutivo hizo un llamado a que cada cliente verifique en su medidor el número de kilowatt que marca y compare esa cifra con la que indica su última boleta en el ítem “Lectura Actual”.  Si la cifra del medidor es mayor a lo informado en su boleta, quiere decir que el consumo sí se realizó, por lo que no hay errores de cobro.

Si a pesar de todas estas medidas, las dudas persisten, Saesa hizo un llamado a los clientes a contactarse al 600 401 2020, Facebook Saesa o al Twitter @Saesa 

CLIENTES VULNERABLES

Desde el comienzo de la pandemia, Grupo Saesa ha estado preocupado de entregar todas las facilidades y atención a sus clientes. Es por esto que, a la fecha, más de 37 mil se han inscrito como vulnerables, solicitando condiciones especiales de pago a través de la plataforma que la empresa puso a disposición. En el caso de empresas, 330 pymes se han acogido también al convenio especial.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Castro refuerza limpieza en Ruta 5 Sur

Castro refuerza limpieza en Ruta 5 Sur

Local

ayer a las 15:45

Docentes de Curaco de Vélez en jornada de autocuidado

Docentes de Curaco de Vélez en jornada de autocuidado

Local

ayer a las 14:00

Local

ayer a las 13:05

Capacitación en manejo de frutales para usuarios del Prodesal de Chonchi

Capacitación en manejo de frutales para usuarios del Prodesal de Chonchi
Local

ayer a las 13:00

Cantata: Cumpleaños del Alerce Mayor - Celebración familiar

Cantata: Cumpleaños del Alerce Mayor - Celebración familiar
Local

ayer a las 12:00

Inseguridad preocupa a población Padre Hurtado en Castro

Inseguridad preocupa a población Padre Hurtado en Castro
Local

ayer a las 11:00

Proyecto de ley para proteger buzos acuícolas avanza en Senado

Proyecto de ley para proteger buzos acuícolas avanza en Senado
Local

ayer a las 10:00

Plan Económico Bicentenario de Chiloé se lanza

Plan Económico Bicentenario de Chiloé se lanza
Local

ayer a las 9:00

Agricultores de Chonchi reciben reconocimiento municipal

Agricultores de Chonchi reciben reconocimiento municipal
Local

ayer a las 8:00

Festival “Dalcahue se va al chancho” cierra con éxito

Festival “Dalcahue se va al chancho” cierra con éxito
Local

el lunes pasado a las 19:05

Héctor Ulloa propone himno de Chiloé como oficial

Héctor Ulloa propone himno de Chiloé como oficial

Recientes