Experto advirtió sobre los riesgos de automedicarse con tranquilizantes
Los fármacos más usados interactúan con otros remedios y pueden crear dependencia. Según la última encuesta online del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), llamada «Efectos del Covid-19 en el uso de alcohol y otras drogas en Chile», el 45% de los entrevistados dijo haber consumido -sin […]
Según la última encuesta online del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), llamada «Efectos del Covid-19 en el uso de alcohol y otras drogas en Chile», el 45% de los entrevistados dijo haber consumido -sin receta- más medicamentos tranquilizantes en comparación al período anterior a la aparición del Covid-19.
El químico farmacéutico y doctor en Farmacología de la Universidad San Sebastián, Daniel Rojas, sostuvo que entre los fármacos de este tipo más consumidos en el país están las benzodiacepinas, «que se caracterizan por un efecto rápido y potente». Añadió que dentro de los pacientes a quienes se les prescribe, hay principalmente «pacientes con ansiedad e insomnio».
De acuerdo al profesional, el uso excesivo y prolongado de estos medicamentos se asocia a dependencia, es decir, «una necesidad física y psicológica por utilizar el fármaco hasta el punto de no poder dormir a menos que se utilice el medicamento». Paralelamente, Rojas dijo que existe el riesgo de tolerancia, es decir, tener que ir aumentando la dosis para mantener el efecto.
Finalmente, «estos fármacos interactúan con muchos otros medicamentos, potenciando su acción o efectos adversos, al utilizarse al mismo tiempo, como antihipertensivos, antidepresivos, anticonvulsivantes u otros hipnóticos, razón por la cual su prescripción y despacho es mediante receta médica retenida«.
el viernes pasado a las 11:42
el jueves pasado a las 20:56
el jueves pasado a las 14:27
el miércoles pasado a las 15:05
hoy a las 21:16
hoy a las 21:16