El quellonino

Proyecto de ley para subir en 50% la música chilena en radios se entrampa y no consigue apoyo

La iniciativa parlamentaria, que crea un fondo de emergencia para músicos en base a la redistribución del pago de derechos de autor, se encuentra congelada luego que en la comisión de Cultura fueran rechazadas sus indicaciones principales. Según el autor del proyecto, el diputado PC Boris Barrera, la medida todavía tiene una oportunidad en la […]

Notas

más noticias

martes, 25 de agosto de 2020 2:37

Por
musica chilena
Notas

06/07/2022

Campaña Invierno: Hospital de Quellón refuerza atenciones con médico y kinesiólogo.

HOSPITAL DE QUELLON-min
Notas

06/07/2022

Hospital Comunitario de Achao cuenta con nuevo Director.

IMG-20220705-WA0110
Notas

05/07/2022

Gobierno Regional de Los Lagos entrega más de $413 millones a deportistas de alto rendimiento de la región de Los Lagos

IMG-20220705-WA0004
Notas

01/07/2022

Exitosas cirugías plásticas reconstructivas se realizan en Hospital Base de Castro

WhatsApp Image 2022-07-01 at 4.19.08 PM
Bosque nativo foto referencial

30/06/2022

6 claves para cuidar árboles y plantas en invierno

Notas

13

30/06/2022

Senador Moreira destacó respaldo a proyecto que entrega permisos laborales para asistir a controles prenatales y pediátricos.

Notas

FESTTIN 4

22/06/2022

Ya están abiertas las postulaciones para el VI Festival de Teatro Infantil y Juvenil FESTTIN Quellón 2022

Notas

Contingencia Respiratoria

22/06/2022

Frente al aumento de consultas por virus respiratorios Directora (s) del Servicio de Salud visitó servicio de Urgencia del Hospital Base de Castro

Notas

La iniciativa parlamentaria, que crea un fondo de emergencia para músicos en base a la redistribución del pago de derechos de autor, se encuentra congelada luego que en la comisión de Cultura fueran rechazadas sus indicaciones principales. Según el autor del proyecto, el diputado PC Boris Barrera, la medida todavía tiene una oportunidad en la sala.

A tres meses de su presentación en la comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que busca crear un «Fondo solidario de emergencia» para los artistas y trabajadores de la música nacional, en el contexto de la crisis sanitaria y económica del país, se ha entrampado en la Cámara durante los últimos días y su futuro se vuelve incierto.

Si bien el proyecto presentado por el diputado PC Boris Barrera, que figura entre las pocas iniciativas parlamentarias que busca dar asistencia económica directa a uno de los gremios más golpeados por la pandemia, fue aprobado en general a mediados de julio por seis votos contra dos, su votación en particular en la comisión no ha contado con el respaldo necesario.

De hecho, algunas de las indicaciones más importantes y medulares del proyecto, que busca aumentar los ingresos que generan los músicos por concepto de derechos de autor durante este periodo en que no pueden tocar en vivo, han sido rechazadas por los parlamentarios que integran dicha instancia.

Así, por ejemplo, en la sesión del pasado 5 de agosto en la comisión de Cultura, fueron rechazadas las indicaciones en torno al artículo primero del proyecto, que busca establecer que las radios locales dediquen un 50% de su programación diaria a música chilena durante el periodo que rija el estado de catástrofe producto del Covid-19 y noventa días después. Un alza de un 30% de música nacional en sus parrillas respecto a la normativa vigente para las emisoras (la llamada ley del 20% que rige desde 2015).

Según consta en las actas de la comisión, entre los argumentos esgrimidos por los parlamentarios que votaron en contra o se abstuvieron de aprobar dicho artículo, están la preocupación en torno a la situación financiera actual de las radios chilenas, particularmente algunas comunales o de regiones, así como la complejidad adicional o desventajas que les supondría modificar su programación. También, cierto desacuerdo frente a lo que consideran debiera ser una preocupación del Estado.

En el caso del diputado Andrés Celis (RN), éste adelantó su rechazo a la totalidad de los artículos e indicaciones del proyecto, ya que en su criterio se trata de una iniciativa «inconstitucional, que de aprobarse generará mayor desempleo y, adicionalmente, significa una carga económica de la que no se hace cargo».

Por su parte, uno de los parlamentarios que se abstuvo en la votación de las indicaciones del mencionado primer artículo fue Marcelo Díaz (UNIR), «por cuanto consideró que no obstante esta iniciativa estar fundada en razones totalmente atendibles, correspondía al Estado hacerse cargo de las consecuencias desatadas en este sector, aun cuando calificó de insuficiente el plan económico el Gobierno para enfrentar la pandemia».

El diputado Boris Barrera, creador del proyecto de ley -que ha sido respaldado por artistas como Roberto Márquez, Jorge Coulon y Pascuala Ilabaca-, comenta a La Tercera que si bien «la indicación más importante, la del 50%, fue rechazada, todavía hay una oportunidad en la votación de la sala, donde podemos reponer el proyecto completo».

Según el diputado PC, «hay una resistencia en algunos parlamentarios que se abstuvieron, que tiene que ver con el tema de las radios locales, principalmente con las radios de regiones, pequeñas, que dicen que los va a afectar». Por esta razón, Barrera señala que está en conversaciones con el Ejecutivo «para encontrar una salida y aprovechar esta oportunidad para ir en ayuda también de las radios locales».

Concretamente, el parlamentario cuenta que está buscando fórmulas para que el gobierno pueda inyectar recursos en las emisoras a través del avisaje, lo que a su juicio podría destrabar el proyecto y ayudaría a seguir adelante con la idea del Fondo Solidario de Emergencia para músicos.

«El proyecto efectivamente se entrampó, pero lo hemos mantenido dos semanas porque seguimos en conversaciones con el Ejecutivo. Si de esas conversaciones no sale nada, lo más probable es que no funcione. Pero si logramos avanzar vamos a sumar a todos los sectores, incluso aquellos que han abogado por la situación de las radios», señala.

Desde su presentación en la comisión, el proyecto, que además busca aumentar el porcentaje de música chilena en televisión abierta hasta un 20%, ha encontrado apoyo de federaciones de artistas y trabajadores de la música, aunque también reparos por parte de algunos actores involucrados en la industria.

A fines de mayo pasado, la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), entidad que administra los derechos de autor y de ejecución, señaló a La Tercera que la iniciativa “tiene errores conceptuales”. A juicio de la sociedad, estos derechos “no son bienes públicos sino que les pertenecen a sus creadores y/o titulares. En ese sentido, tal como está presentado este fondo, no es aceptable, ya que a pesar de sus loables fines constituye una expropiación de los ingresos de los titulares de derechos”.

Desde la Asociación de Radiodifusores de Chile también hubo críticas. “Considerando los últimos informes, que hablan de un aumento en la música chilena de un 30% y hasta un 50% sin obligatoriedad, nos parece sin sentido”, dijo sobre la medida el presidente de la entidad, Eduardo Martínez, quien consideró que “existen muchas mas formas de que podamos ayudar, pero no nos parece esta la forma. Es impositivo hablar de 30 o 40%”.

Ascenso Betsson

ayer a las 20:14

La Primera B en llamas: Duelo final por el campeonato y el ascenso a la élite

Deportes

volcán villarrica

ayer a las 19:54

Declaran alerta naranja por actividad de Volcán Villarrica

Internacional

Cyber Monday 2023

ayer a las 16:17

Descubre las marcas que se suman al Cyber Monday 2023

Internacional

Cristian Garín

ayer a las 15:50

Exitoso debut: Garín venció al chino Jie Cui en la ronda clasificatoria del ATP 500 de Beijing

Deportes

Nicolás Maduro

ayer a las 15:07

Nicolás Maduro asegura estar coordinando con Chile para buscar a miembros del Tren de Aragua

Internacional

Dólar

ayer a las 14:25

Dólar se dispara y alcanza su nivel más alto del año, superando los $900

Economía

Lionel Messi

ayer a las 13:58

Messi en duda: Inter de Miami vs Dynamo en la final de la U.S Open Cup

Deportes

Vasco da Gama

ayer a las 13:19

VIDEO | La euforia de Medel tras triunfo del Vasco da Gama en el Brasileirao

Deportes

superintendencia de Salud

ayer a las 12:56

Superintendencia de Salud busca extender fallos de Corte Suprema en Isapres

Internacional

David Escalante

el lunes pasado a las 20:21

Sufre Cobreloa: Escalante es sancionado por comentarios sobre arreglo de partidos

Internacional

IMG-20230916-WA0131

16/09/2023

Con campaña mundial promueven gobierno que acabará con las injusticias en la tierra

Nacional

Hilo curado

12/09/2023

Fiestas Patrias: Descubre cuál es la multa por usar hilo curado

Internacional

Partido Chile-Colombia

12/09/2023

Chile y Colombia se enfrentan por las Clasificatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026

Deportes

Ciclón Libia

12/09/2023

Ciclón en Libia provoca la desaparición de 10 mil personas, según la Cruz Roja

Internacional

Alza del dólar

12/09/2023

El dólar se dispara en Chile y se acerca a los $900, alcanzando niveles récord

economia

Gobierno presenta querella

12/09/2023

Gobierno presenta querella por agresión a camarógrafo de Mega en disturbios del 11 de septiembre

Internacional

ayer a las 19:28

Testigo revela quién es el autor del asesinato de la abogada Valentina González

Nacional
Abogada Valentina González

ayer a las 16:17

Descubre las marcas que se suman al Cyber Monday 2023

Internacional
Cyber Monday 2023

ayer a las 15:50

Exitoso debut: Garín venció al chino Jie Cui en la ronda clasificatoria del ATP 500 de Beijing

Deportes
Cristian Garín
Nacional

ayer a las 19:28

Testigo revela quién es el autor del asesinato de la abogada Valentina González

La abogada Cynthia Pérez, representante de la familia de Valentina González, espera que esta nueva evidencia conduzca a la formalización de Felipe Olivares.

Abogada Valentina González


Deportes

ayer a las 20:14

La Primera B en llamas: Duelo final por el campeonato y el ascenso a la élite

​De momento, el conjunto de Cobreloa corre con la primera opción de levantar el trofeo y regresar después de ocho años a la máxima categoría del fútbol chileno.

Ascenso Betsson


Nacional
Internacional
Cristian Garín

Exitoso debut: Garín venció al chino Jie Cui en la ronda clasificatoria del ATP 500 de Beijing

Deportes

ayer a las 15:50

Nicolás Maduro

Nicolás Maduro asegura estar coordinando con Chile para buscar a miembros del Tren de Aragua

Internacional

ayer a las 15:07

Economía

ayer a las 14:25

Dólar se dispara y alcanza su nivel más alto del año, superando los $900

Dólar
Deportes

ayer a las 13:58

Messi en duda: Inter de Miami vs Dynamo en la final de la U.S Open Cup

Lionel Messi
Deportes

ayer a las 13:19

VIDEO | La euforia de Medel tras triunfo del Vasco da Gama en el Brasileirao

Vasco da Gama
Internacional

ayer a las 12:56

Superintendencia de Salud busca extender fallos de Corte Suprema en Isapres

superintendencia de Salud
Internacional

el lunes pasado a las 20:21

Sufre Cobreloa: Escalante es sancionado por comentarios sobre arreglo de partidos

David Escalante
Internacional

el lunes pasado a las 18:24

Corte de Apelaciones dicta prisión preventiva para ex carabineros vinculados a Resistencia Mapuche Lafkenche

Corte de Apelaciones
Deportes

el lunes pasado a las 16:44

Iquique en alerta: Deportes La Serena en apuros por alineación indebida en la Primera B

Deportes Iquique
Deportes

el lunes pasado a las 15:43

Presidente del Tigres de Colombia es asesinado tras derrota de su equipo

Tigres de Colombia

Recientes
El quellonino