El quellonino

Chile avanza hacia la erradicación de la pobreza

La Comisión Asesora de la Encuesta CASEN entregó al Presidente recomendaciones clave para combatir la pobreza en el país.

Local

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Chile avanza hacia la erradicación de la pobreza
Local

ayer a las 16:24

Arte terapia para niños y niñas en Dalcahue

Arte terapia para niños y niñas en Dalcahue
Local

ayer a las 15:02

Mantención preventiva de calles en Chonchi

Mantención preventiva de calles en Chonchi
Local

ayer a las 15:00

Danza flamenca y contemporánea en Teatro del Lago

Danza flamenca y contemporánea en Teatro del Lago
Local

ayer a las 13:00

Reposición de la Posta Rural de Trapén anunciada por el Municipio

Reposición de la Posta Rural de Trapén anunciada por el Municipio
Premian a hijos del comité de Bienestar de la Salud Municipal

ayer a las 12:00

Premian a hijos del comité de Bienestar de la Salud Municipal

Local

Autores de brutal homicidio en Castro con pena cuestionada

ayer a las 11:52

Autores de brutal homicidio en Castro con pena cuestionada

Local

Concurso de pintura infantil de Saesa para cuidar el medioambiente

ayer a las 10:00

Concurso de pintura infantil de Saesa para cuidar el medioambiente

Local

Problemas de inseguridad por escalera en barrio castreño

ayer a las 9:00

Problemas de inseguridad por escalera en barrio castreño

Local

La Comisión Asesora para la actualización de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) entregó al Presidente su informe con recomendaciones el pasado jueves. Este hito es fundamental para abordar los cambios que ha experimentado la sociedad en las últimas décadas, los cuales han impactado la vivencia de la pobreza.

La noticia más relevante es que, con las modificaciones propuestas, la tasa de pobreza por ingresos en 2022 aumenta del 6,5% al 22,3%, lo que se traduce en que más de 4.4 millones de personas viven actualmente en situación de pobreza en Chile. Este incremento significativo probablemente genere diversas interpretaciones y debates, por lo que es crucial comprender su origen.

El aumento en la pobreza se explica principalmente por la eliminación del "arriendo imputado", un monto simbólico atribuido a familias dueñas de sus casas que no pagan arriendo. Esto ha distorsionado la medición de la pobreza, ya que cerca de 30 mil hogares no fueron considerados pobres a pesar de no tener ingresos por este concepto.

Un ejemplo es Carlos, un adulto mayor con movilidad reducida debido a un accidente cardiovascular, quien vive solo en un barrio marginal en el norte de Iquique y cuenta con una pensión insuficiente.

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Camila Toro, destacó la importancia de ser más exigentes si queremos mejorar el bienestar de millones de personas. La Comisión Presidencial propuso ajustes relevantes como cambiar la medición centrada en el acceso a servicios y recursos por una medición de carencias en cada dimensión de la pobreza multidimensional.

Además, se propone incorporar la medición de "vulnerabilidad" para identificar hogares con alta probabilidad de caer en situación de pobreza ante eventos fortuitos. También se plantea considerar la "pobreza severa" como alternativa a la "pobreza extrema", identificando así a los hogares más excluidos.

Estos cambios transforman el panorama conocido sobre la pobreza y representan un avance significativo al reflejar mejor la realidad diaria en todo el país. Se espera que el presidente y las autoridades consideren estas propuestas para obtener una imagen más precisa del país en futuras encuestas CASEN y visibilizar así la pobreza como un problema estructural relevante para el desarrollo y cohesión social.



Fuente: El Insular Chiloé
Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Danza flamenca y contemporánea en Teatro del Lago

Danza flamenca y contemporánea en Teatro del Lago

Local

ayer a las 15:00

Reposición de la Posta Rural de Trapén anunciada por el Municipio

Reposición de la Posta Rural de Trapén anunciada por el Municipio

Local

ayer a las 13:00

Local

ayer a las 12:51

Ancud realiza taller de apresto laboral con 50 vecinos

Ancud realiza taller de apresto laboral con 50 vecinos
Local

ayer a las 12:00

Premian a hijos del comité de Bienestar de la Salud Municipal

Premian a hijos del comité de Bienestar de la Salud Municipal
Local

ayer a las 11:52

Autores de brutal homicidio en Castro con pena cuestionada

Autores de brutal homicidio en Castro con pena cuestionada
Local

ayer a las 10:00

Concurso de pintura infantil de Saesa para cuidar el medioambiente

Concurso de pintura infantil de Saesa para cuidar el medioambiente
Local

ayer a las 9:00

Problemas de inseguridad por escalera en barrio castreño

Problemas de inseguridad por escalera en barrio castreño
Local

ayer a las 8:00

Actriz chilota presenta teatro en su tierra

Actriz chilota presenta teatro en su tierra
Local

ayer a las 7:00

Polémica financiación centros investigación en Chile

Polémica financiación centros investigación en Chile
Local

el martes pasado a las 18:47

Ministerio de las Culturas destina 1.158 millones al GORE Los Lagos

Ministerio de las Culturas destina 1.158 millones al GORE Los Lagos

Recientes